martes, 21 de mayo de 2024

LOS VALORES ENTRE JUDÍOS Y CRISTIANOS

 


Una enraizada pegatiña discursiva suele aparecer como obligado toque de sal practicamente inevitable en cualquier diálogo político, moralizante, religioso o mínimamente presumido de intelectual: "los valores ". De esta expresión pudiera ya decirse que bien cabría en la competencia de popularidad, por lo menos cuando quien se expresa procurara presumir de un " hablar "bonito". 

Sería casi imposible leer o escuchar el discurso de algún aspirante a algún puesto electivo, un comentador noticioso de los  medios publicitarios, algún religioso o evangelista, algún convocante de organizaciónes "sin fines de lucro, " etc...quien al expresar sus consejerías morales, no recurra a la insulsa pegatiña: "nuestros valores", por lo general, reclamando la supuesta pérdida de los mismos, ocurrida, según el pronunciado, lamentablemente,  como consecuencia de los nuevos tiempos. 

Ya no solo ha pasado a ser un verso desgastado y deshilachado por la predicación sabatina de nuestros moralizadores evangelísticos, sino, que el término ya se marca como acento obligado de todo pronunciamiento, oración, engañifa o bendición. 

Distinto al caso de los judíos, quienes ponen, sobre todo, "el bienestar común", precisamente como bendición de Dios, en el cristianismo, procuramos como fin, como límite divinal, ese encumbramiento de "los valores", dirigidos, según, el mensaje bíblico del mismo origen judío, pero más francamente signado como bendición del mismo Dios, el dominio sobre los bienes materiales, como así lo habría dispuesto su personal palabra al determinar que se "enseñoree el hombre sobre toda la tierra y sus criaturas. 

De tal modo que esos llamdos valores, entre los que sobresalen "la humildad", "la pobreza material" y el desprendimiento de los bienes materiales, no llegan a ser, por tanto, los mismos "valores ", tan exaltados y ensalzados entre cristianos y judíos.



CONTINUACIÓN....I

Hoy, a esta fecha del mes de Mayo de 2024, siguiendo las disposiciones naturales propias de las leyes materiales sometidas a la bioquímica de las demandas que rigen la lógica de la supervivencia que aspira a la eterrnización de del hecho vital, le ha tocado a la generacion humana asentada en esta area geopolítica influida por la  historia étnico-judía, tomar por los cachos el comando de los dominios materiales, (que siempre se lavan sus infecciones con aguas bendecidas por los espíritus diseñados a partir de sus artificiales inteligencias). 

De los marxistas (no los marcianos metafísicos), conocemos que estarán celebrantes como electores políticos dominicanos, complacidos de cumplir sus predicciones o proyecciones diseñadas al amparo de las cada vez más ajustadas predicciones que bien previenen sobre el dominio infalible de los poderes acumulados sobre la estructura dominante erigida a partir de la producción y su influyente capacidad para ejercer la autoridad sobre la biología humana, sus competencias, para la sobrevivencia y esperanza de subsistencia eterna. 

Cualquier intelectual ajustado a las reglas naturales de la supervivencia, como cualquier ser viviente impulsado por el legado de la supervivencia evolutiva, igual buscará obedecer su mimetismo a partir de sus sensibilidades fototácticas. 

Ello explica, como siempre ha sido y seguirá siendo, esa inclinación gravitacional que empurja, aun contra los más resistentes a los fuegos de las guerras, a sentirse "judíos", movidos por las leyes del contemporánea lógica prevista por los adelantados neuro-técnicos de Marx y sus descansadas barbas. 

Está y estará por muchos años más, la moda de pensar como judío, como poderoso dueño de la acumulación de poder de producción, por tanto, poder económico, religioso, científico, espiritual, etc.  Hasta Trujillo, así como Hipólito Mejía, los Nueva Generación de Prosperados, etc...

Digamos, en fin, ser judio está de moda y seguirá de moda por muchos años  o siglos más, como lo mandan Dios y sus profetas: Abraham, Jesús  y Mahoma, hasta que se renueve la desencontrada lucha con Belié Belcán, quien bien parece que sigue pisado y amenazado porl espada de San Miguel., 


 LOS VALORES ENTRE JUDÍOS Y CRISTIANOS...CONTINUACIÓN II


 Tratar de comprender, explicar, justificar, negar, aprobar , aceptar, cualquier vía o ruta decidida por algún individuo, colectividad restringida, parcial o general verificada en la sociedad humana, siempre constituirá un desafíante compromiso referido a un puzle laberíntico de infinitas salidas. 

Nosotros, los humanos formados en ser conducidos siguiendo unos patrones paradigmáticos fundados en una perfección divinal,  cristianizada, organizada bajo el peso de aspriraciones e inspiraciones morales, fundadas en los dictados de un proceso biológico, evolutivo y ansioso, compelido a lograr unas metas de ficciones infinitas, nos acogemos a determinados mandatos de derechos, deberes, aprobaciones y desaprobaciones sobre los que erigimos nuestras obligaciones y deberes.

Luchamos por sobrevivir, aferrados a los convencimientos de nuestras formaciones e ideas sensibles a esos proyectos idealizados, según esos reiterativos mandatos de los procesos evolutivos naturales. 

Gran mayoría del mundo, se ha civilizado y sobrevivido ajustando sus patrones de sobrevivencia a razones biológicistas comunes que les han inducido a desarrollar tipos biológicos, biofísicos y bioquímicos comunes como son los modos de alimentación protección de la descendencia, los procesos de aprovechamiento de las energías. 

Tanto han sido los reajustes en la evolución humana que de manera general, su biología se constituye en unidad tan común sobre los que, lejos de muchas otras designaciones menos diferenciadas, en gran medida han hecho común culturas cercanas a la unanimidad en sus rutas por la delimitación de los procesos evolutivos. 

Matar por competir, tanto como luchar por alimentos, dormir, sentir la necesidad de reproducirse, de criar, se vuelve tan perentorio que conlleva a esa necesria competencia por la vida, por sobrevivir, por eternizarse. 

Esa es la impostergable necesidad que siente la sociedad humana por sobreponerse al medio, a superarlo, a cumplir con ese instinto así de humano, así de imprescindible, de ejercer poder de superación infinita, de sentirse y superar al dios de todos los dioses, vencer y constituirse en todo el poder concentrado en la algorítmica instintiva de esa superación infinita desde la que hemos sido prohijos de este instivo arreglo inteligencial, sensitivo, utópico y a la vez tan real, tan ilimitado tan eterno.


LOS VALORES ENTRE JUDÍOS Y CRISTIANOS....CONTINUACIÓN III


Humanamente, dominicano, mulato, graduado universitario, nacido liceista, cristiano, socialmente crecido y educado en la pobreza económica, bautizado y bien formado como cristiano militante, muchas otras identidades familiares y sociales propias de mis ascendencias me indentifican como tal. 

Hecho conocido y de mi formación y tradicional bien certificada, vivida y documentada signan mis creencias divinales, mis gustos y sabores naturales frente a los brisales, arroyuelos, pájaros, miedos e inclinaciones biológicas, comunes y corrientes, por cuanto amor por la vida, por la familia, por la gente, los seres vivos en general, mis odios por los mosquitos, curarachas, avispas, etc...

Por todas estas rasgadas identidades o marcas, me queda claro que odio las guerras, las heridas sangrantes, los bahos a mierda y a carnes podridas, los dolores de muela, los cólicos intestinales, las picadas de hormigones así como todas las molestias comunes y sustos amenazantes...Nada que luzca natural me es extraño como las quemaduras de sol, los amargos accidentales de la hiel, etc...

De modo que nunca pediré la muerte ni para los matorrales de pringamosa, mucho menos para las mariposas que se alimentan libando el néctar de sus flores. Judíos, ucranianos, africanos, chinos, cibaeños, higüeyanos como sabanalamarinos y pajeros del batey, igual me resultan humanos, dignos o indignos, sangrantes de azul como pálidos desvanecidos. Ingenieros de aguas heladas de los polos como de aguas heladas de los picos del Aconcaguas...igual me agradan todos los ingenieros.

Todos cuentan razones fisíco-quimico-matemáticas para asegurar que las cosas les queden bien a los dioses. Todos conocen como hacer las guerras y como denegarlas. Todos saben cuando se detendrán y cuando volverán.  Todos saben que hasta los mismos judíos instalados en Israel algún día se detendrán y algún día les tocará regresar lo ajeno a sus dueños letítimos.

CAPITALISMO INTELECTUAL: DIFÍCIL RETO

 LA confrontación ucrano-rusa (en realidad, gran conflicto económico-militar de caráter mayor), ya degenera o, -mejor expresado-, se consolida, según lo previsto, en una desproporcionada batalla de desgaste económico que tiende a provocar llagas sangrantes en torno a las venas y arterias que irrigan el cuerpo económico, tanto de ambos estados, -tanto el estado ruso, como el estado ucraniano. 

Inevitablemente, las economías de cada uno de los estados implicados en la guerra, pasan a distraer sus esfuerzos científicos, comerciales, educacinales, etc... en forma drástica, a unos costos sociales, políticos, económicos, criticos, mientras los estados militarmente patrocinadore del conflicto, elevan sus ingresos apoyados en las deficiencia naturales que implican los huecos y urgencias experimentaos en las economías ocupadas en desangrarse. 

Las implicaciones económicas impulsadadas bajo los mellados presuuestos planificados como avances científicos, necesariamente, serán obligados a ralentizarse. Los mayúsculos esfuerzos materialmente reclamados por los intensos planes de consolidación de la estabilidad social, militar y económica de los estado ruso-ucranianos quedarán sangrados, independientemente de cual pueda ser el resultado final de esta confrontación militar. 

Irak, Siria, Africa, Cuba, Nicaragua, Afganistán, Irán.. Vietnam, Korea,...etc. han sido convertidos en escenarios de conflictos diseñados "exitosamente", impulsado a distraerse y desgastarse impulsados constantemente a guerrearse tomando como escenario sus propios territorios. 

Argentina ha sido castigada bajo el azote económico programado para hacer desfallecer su economía, de frente a pesados proyectos de desgaste de largo alcance. La destrucción programada de la economía de Venezuela ha sido programada, aplicando los mísmos arreglos de las fuerzas ecónómicas, que, sin embargo, no obstante, aunque se le hayan aplicado medidas de choques muy violentos, 

Brasil no ha sido completamente cooptada, aunque si bastante sometida fuerte choques de altos potenciales. Ucrania-Rusia, sentirán ralentizados sus desarrollos respectivos, a causa de esa medida de distracción económico-militar a la que ha sido sometida. Solo el gran peso de la imposición de este sistema social y económico, podrá, en este largo plazo, imponerse sobre este complejo tablero de este ajedrez manejado bajo la portentosa fortuna del capitalismo avasallador. 


Culturalmente, la inspiración que se impone como biología de la superación social, como acumulación competitiva de conocimientos, fortalezas físicas, fortalezas intelectuales, de salud mental y emocional, implican una forma de acumulacón, de fortalezas, de capital, que implica, a largo plazo, la creación de castas sociales, que solo pueden ser superadas, evolutivamente, tras saltos imprevisbles. Por el momento, los impulsos humanos concebidos como diseño de la vida humana, se imponen como capitalismo intelectual, difícil de superar.



domingo, 19 de mayo de 2024

SER - NO SER

 

Cierto, ciertísimo es que bajo los trasfondos guerreros de toda las competidas luchas escenificadas por las sociedades humanas, sobresalen siempre las necesidades colectivas impulsadas por los institivos reclamos materiales sobre las órdenes naturales inscritas en las férreas paginas del sistema lógico-biológico diseñado por la inteligencia univesal que los humanos y sus ciencias suelen denominar, sin más ni más,  a su puro antojo como "entropía" que ordena parte de la materia en rituales de vida y sus modos de supervivencias. 

Existir, vivir y sobrevivir, mandatos retenidos,  fijos en la psiquis humana como ley fundamental, como mandamiento mayor que se reparte según las diversas formas de realidades pasibles y posibles de colocarse en los arreglos del pensamiento humano. 

Ser, vivir, existir, según tiende a concebir la organizada forma de imaginar del sistema cerebral humano, conlleva a competir, luchar, sobresalir, como estrategia constante, continua de superación perfectiva. 

De este modo estratégico de lucha competitiva por alcanzar el perfeccionismo así concebido, surgen los espacios de competencias naturales. 

Guerras militares, competencias intelectuales, deportivas, religiosas, etc...como cualquier otro modo de exaltación, implica esa urgencia por la superación de alternativas materialmente vitales. 

Los fenómenos que impulsan las acumulaciones de poder, expresados como reconocimientos de fuerzas económicas, signan esas superaciones como valor potencial de esa superación demandada tras esos reclamos de la naturaleza.

 Cualquier intento de explicación o justificación por la competición natural, temina, hasta donde alcanzan las medidas de los valores humanos, a un reclamo biológico, evolucionista, fundamentalmente ineludible: la biológica superación de esos valores vitales, envueltos en la dinámica material, termodinámica, natural. 

Vale que se reitere: todos los procesos materiales, en alguna o cualquier forma, persisten, existen, conviven en su universo de eternidad e ilimitada continuidad. Los conceptos construidos por la imaginación humana sobre el bien y el mal, prarios y contrarios, no pasan de conformars en un complemento natural, material, ser-no ser.


jueves, 16 de mayo de 2024

MI FOTUTO

 

Confieso que soy muy ñoño

Discriminar no me gusta

Es por ello que me asusta

Que a mi pelo llamen moño

Aquí, lo confieso. Coño !


Ya hasta el Prof. de ciencia

Refirió  sin complacencia

A los " todos" y las "todas" 

Aplicándole sus podas

A una parte de la audiencia


 Dejó así afuera a "les todes"

Conculcándoles derechos

Es la verdad, son los hechos

Mi amigo dice: "...tú jodes! !

Admítelo aunque los podes!


Yo, con mis ñoñerías

No me importa que te rías

Me soportas,   Fó! !!!, mis pedos

Mis filósofos enredos

Y todas mis tonterías


De palo viejo, canuto

Endecimo sin permiso

Sin arrugas, siempre liso

Soy de pensamiento enjuto

Sin estridente fotuto


Si es Dios judío o cristiano

Si es mi padre y es mi hermano

Aun claro no lo tengo 

Pero bien si se  qre  vengo

De unos santos que hoy no tengo.














miércoles, 1 de mayo de 2024

EL MIEDO A LA HISTORIA DE LOS HISTORIADORES DOMINICANOS

 

No he sido ni me propongo, a estas alturas de mis días, incursionar con ninguna profundidad en los entresijos profesionales de la investigación relacionada con la historiografía dominicana. 

Sin embargo, parto de la agradable sorpresa con la que sin fe ni esperanza predeterminada, me hizo reflexionar esta saga dramática sobre uno de los personajes dominicanos peor estereotipados en su condición de conductor político, merito alcanzado, sin dudas, a partir de su monstruosa capacidad política para desdoblar su igual portento artístico,   literario y pragmático científico-social, del que con tanta negación, nosotros, los más que dolidos y lastimados por sus atropellos ideológicos, culturales, materiales y morales  aun  sentimos sus latigazos. 

Claramente, me refiero al histórico personaje de Joaquín Balaguer. Sin embargo, me vale su reconocida historia reciente y vivida por mi mismo, para comparar los miedos que aun hoy, sobresalen escenificados, protagnizados, precisamente encabezados por los mismos historiadores e intelectuales, apologetas del balaguerismo. 

Me refiero a ese miedo casi patológico, valdría decirse que hasta supersticioso, que todavía caracteriza el hacer intelectual de tantos historiadores, políticos, sociólogos  y relatores asustadizos, que rehuyen, como el diablo a la cruz de los cruzados, tocar,  ni con el pensamiento, la realidad histórica referida al personaje de Don Tomás Bobadilla y Briones. Dominicano, hijo de migrantes españoles, convocador principal que logró reunir los conjurados disidentes antihaitianos  que la noche del 27 de Febrero de 1944 se dispusieron  a desafiar, y  lo desafiaron, al regimen político-militar gobernante en la Isla de Santo Domingo, incluida la parte reconocida como Haití Español. 

El colmo ha llegado a los extremos de que libros completos, cargados con miles de alusiones a esa histórica gesta, han sido capaces de evitar la cita de ese nombre tan emblemático, comprometido hasta convertirse, en ser, precisamente, para ser, como lo fue, el primer presidente de la Junta Gubernativa con la que se iniciara La Nueva República Dominicana, es decir, Don Tomás Bobadilla y Briones, fue el preimer presidente dominicano. 

Ese miedo convertido en consuetudinaria mezquindad, extremecería a cualquier inquietado por este caso, que llegara a conocer los demás compromisos y ejecutorias correspondidas al mismo personaje, sobre el que, un decreto presidencia. dispuesto, precisamente por el Ex-Presidente Joaquín Balaguer, dispone los honores que habrían de servir post-morten, con respecto a la exhumación de sus restos. Ese miedo, ese suto con pánico, ha viciado sigue viciando ese infeliz comportamiento de esos  historiadores autocomplacidos en servirse de su temor a la verdad cando, al parecer, la dura realidad no complaces sus espectativas onomásticas, parentelares, religiosas o ideológicas en general. 

Diferentes a Joaquín Balaguer, Don Juan Isidro Jiménez Grullón, Don Roberto Cassá, Don Emilio Rodríguez Demorizi, Don Vetilio Alfau Durán, quienes sin, acuumular amores ni loas santularias, llegan a anotar y dar créditos reconocidos al controvertido personaje, quien, a pesar de sus posteriores distancias políticas,  llegara a designar a Juan Pablo Duarte, con el rango de General, varios historiadores, cometen la tontería de caer en una actitud negacionista, tan fanatizada y absurda que son capaces de negarle al citado personaje, Don Tomás Bobadilla y Briones, la redacción y concepción del fundacional documento bajo el que se funda la República Dominicana, obra histórico-político-literaria conocida como "MANIFIESTO DEL DIECISEIS DE ENERO", miserable actitud, antihistórica, anticientífica, de bajo signo sobre la credibilidad profesional, todo provocado por un patológico miedo al reconocimiento de la  verdad histórica.