martes, 28 de febrero de 2023

DESMENTIDO CONTRA EL MENTIROSISMO Y MENTIROSIDAD DE LOS MENTIROSOS

 El Presidente, político, social y militar de todos los dominicanos, Don Luis Rodolfo Abinader, con precisa sinceridad, ha obligado al discurso  economicista de la profesionalidad y el academicismo nacional dominicano a referirse con integridad meridiana, al fenómeno del aumentado crecimiento del provecho capitalazado en bienes transables de la obrería importada, que, en el caso de República Dominicana, depende en grandísima medida de la explotación de la biologíca musculatura de los nacionales de la vecina República de Haití, territoial, histórica y socialmente gemela de la República Dominicana. 

El Presidente Luis Abinader, ha referido el hecho como "desnacionalización económica laboral", para reconocer, en forma transparente y cristalisna, una verdad que el racismo intelectualista connaciional, suele tratar de tapar infaltilmente, con los dedos frente al sol de una sola mano abierta. Afectos  al mentirosismo fanático, al tonto engaño de la doncella que pretende ocultar su embarazo negándose a mirarse la anchura de sus caderas crecientes. 

El desarrollo histórico de la sociedad económica dominicana, desde sus inicios coloniales, ha venido aprovechando el bien del beneficioso intercambio comercial fundado en la mano de obra esclava servida desde la esclavización obrera de braceros importados desde el continente africano. Esa dinámica nunca se ha detenido, Sigue siendo la fuente de transferencia energética nunca aplazada desde entonces. Razones históricas más que conocidas, no serían de recrear en estos momentos, en este espacio. 

Sin embargo, si vale llamar la atención sobre aquellos intelectuales, tercos, cabezones, que, conscientes de la absoluta verdad, hoy más que un bien convenido, una necesidad impostergable, se reniegan a aceptar el valor económico de ese aprovechamiento social y material, llamado, al fin, a favorecer la multiplicacion imparable que desde siempre sigue integrando valor a la sociedad económica dominicana a través de todos los procesos de rendimientos materiales más que reconocidos, indubitablemente, sobre los que el propio presidente dominicano se siente compelido a tratar bajo la presión de retorcidos eufemismos, llamados a calmar los pruritos raciales, cristianamente inmorales, más que torpes y obstusos, desde los conceptos de la Administración Racional de Los Estados..

Menos mal que, sin embargo, más allá de sus curvilíneas muralizaciones, hemos de reconocer que no es, el intelectual presidente, tan encerrado como para ponerle caso a esos ceseras taponadas, rsistidas a aceptar su  sincréticoy asustadizo mestizaje, racial, cultural, biológico, humano e histórico. 

Parecería que, después de todo, es el mismo presidente, el menos mentiroso de quienes buscan aceptarse y reconocer la monumental ventaja económica que nos sirve esa mano de obra que desde los días de nuestros abuelos venimos aplicando en la construcción de la República Dominicana, del mismo modo que nuestros hijos y hermanos construyen sociedades como las  de Estados Unidos de Norteamérica y Europa, por ejemplo.  Son torpes, afectados de mentirosismo y mentirosidad, enfermizos. 

miércoles, 22 de febrero de 2023

DIOS. LA EVOLUCIÓN Y LO POSIBLE

 

A mediado del siglo XIX, se diseminaron como desoves fertilizados, múltiples teorías que pretendieron explicar los desarrollos de las distintas expresiones de la vida, referidas tanto al reino vegetal como al de las plantas. 

De entre todas las versiones y explicaciones expuestas, referidas a los procesos naturales, la más espectacular ha resultado ser la  publicitada bajo el título de "El Origen de las Especies", fundada en explicaciones indicativas de que todos los proceso biológicos han sido el resultado de la evolución natural de la materia, al resultar esta sensibles a una serie de efectos naturales de la materia universal. 

Tales efectos naturales, propios de los esenciales mismos de la materia, implican la generación de indecibles cambios, que a su vez, generan una inmensidad de formas de vida, distribuidas, entre dos grandísimas expresiones, conocidas como mundo animal y mundo vegetal, sin descartar, obviamente, otras expresiones, reconocidas en menor grado, dentro del conocimiento hasta ahora desarrollado por la inteligencia humana. 

Desde los fondos de los mares, nos sorprenden, cada vez más, nuevos descubrimientos de innumerables formas vivientes, con históricos antecedentes de orígenes biológicos inesperados y excepcionales comportamientos bioquímicos. 

Este breve entorno descrito, prefigura aconteceres mágicos, aparentemente impredecibles, casi inconcebibles. 

Difíciles de concebir sin traspasar límites de la imaginación regular, de la inteligencia humana común. 

Muchísimo sería intentar trascender límites de la imaginación pretendiendo, por ejemplo, ubicar momentos y lugares activos donde moren arreglos materiales capaces de mostrar la vigencia de los procesos de transferencia de la existencia animada, reproducible, orgánica y la inanimada, inorgánica, fuera de las activas propiedades de, por ejemplo, el divinal átomo del elemento químico "Carbono", así como sus socios terrenales, tan igualmente trascendentes como son los átomos de "Oxígeno", "Hidrógeno" y "Nitrógeno". 

Paso tras paso, caeríamos en los abisales imaginarios, de la existencia de esos deshilachados moleculares y atómicos que nos habrían de conducir a imaginarnos seres o arreglos materiales que pudieran ser tan gigantes como pensar en arreglos de átomos como galaxias, que forman parte a su vez, de arreglos comparativos, como si fueran apenas, minúsulas partículas de la célula de algún ser vivo. 

Lo mismo que imaginarnos que un fotón constituya todo un galáctico universo. 

Todo pensamiento, sentido de existencia, cabe en la imaginación de la mente humana como espacio infinito. 

Las variaciones naturales, es decir, los cambios activos en cualquier lugar y tiempo, como constante reconocida de la materia, no excluye casuística alguna. 

Lo posible, simplemente lo es. 

Así, la reflexiva imaginación humana, puede entender que, por ejemplo, la existencia real de la "Ciguapa", como efecto pasible de ser aprehendido por el imaginario humano, entra en la medición de las probabilidades existenciales del fenómeno evolutivo, como hecho capaz de ser materia de registro biológico realístico. 

La probabilidad de que durante el desove de algún diminuto organismo capaz de desovar mediante el derrame de millones de células fértiles que a su vez se difunden en espera de coincidir con un espermatozoide que la fecunde, implica, a la vez, alguna probabilidad de que algúna variación biológica, circunstancial, admita el desarrollo reproductible de nuevas formas accidentales, variables y evolucionarias, activas y cambiantes durante millones de años. 

Todos los cambios materiales caben comprensivamente en la imaginación generada desde la infinidad de posibilidades asentadas en las infinitas casualidades del sistema neurológico humanoide. 

La idea de la existencia material de una simpática ciguapita no es tan descabellada. 

Quizás la ciguapa cuente su propi historia, tan simpática como la misma realidad de los perros cuidadores del Hades, las Serpientes de Siete Cabezas. 

Lo cierto, ciertísimo es que Dios lo puede todo y yo no soy quien para objetar la inmensidad de los virtuosismos divinos.

HABICHUELAS DONDE MÁXIMA

 

Es miércoles  de ceniza

Casi ya es Semana Santa,

La gente no será tanta

Convocada a esta misa

Dése pronto, tenga prisa


Es Máxima quien convoca

A su haber de Tinta y Roca

Restan ya pocos asientos

A mi siempre me hacen cuentos

Qué esta vez no se haga loca.



 

martes, 21 de febrero de 2023

LA RECULA PRESIDENCIAL


Reculó ya hasta Leonel

Contrarió a Felix Bautista

Su amado mejor artista

Sacro prior, santo bedel

Procalmado de hijo fiel


Mismo él lo llevó al congreso

A continuar el proceso

De arreglar lo de la trata

Una oferta más barata

Menos santa y bajo peso


El giro presidencial

Se oyó donde los Castillo 

Donde el sol de ese bombillo

Es la razón principal

De su lucha capital


Rezos a Belié Belkán

Zahumerios de azafrán

 A Ana Isa de cabeza

Presentaron  la Metresa

Y hasta degollado un can


Por Balaguer los clamores

Expresaban con ardores

Manuel Núñez, de rodillas

Supremos por carretillas

Llegaron rindiendo honores


Pantaleón, Doña Consuelo

Por Dios llamaron al cielo

Violando los protocolos

Despeinada, hasta sin rolos

Revolteado todo el pelo.











FRAGMENTO CONFERENCIA MILTON RAY GUEVARA, PRESIDETE TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

LA JUSTA CAUSA DE LA LIBERTAD (2015) “"¡DOMINICANOS! (Comprendidos bajo este nombre todos los hijos de la parte del Este y los que quieran seguir nuestra suerte) ¡A la unión nos convoca el interés nacional! Por una resolución firme mostrémonos los dignos defensores de la libertad: sacrifiquemos ante las aras de la patria el odio y las personalidades: que el sentimiento del interés público sea el móvil que nos decida por la justa causa de la libertad y de la separación; con ella, no disminuimos la felicidad de la República de occidente, y hacemos la nuestra. "Nuestra causa es santa (…)”" ""Manifestación de los pueblos de la parte del Este de la Isla antes Española o de Santo Domingo, sobre las causas de su separación de la República Haitiana; Santo Domingo, 16 de enero de 1844, 1ro. de la Patria. También conocido como Manifiesto del 16 de enero de 1844"". PALABRAS DE PRESENTACIÓN En el marco de la conmemoración del 170 aniversario de la proclamación de nuestra Constitución el 6 de noviembre de 1844 en la villa de San Cristóbal, el Tribunal Constitucional pone a disposición del pueblo dominicano, esta publicación titulada LA JUSTA CAUSA DE LA LIBERTAD, que contiene el Manifiesto de los pueblos de la Parte Este de la Isla antes Española o de Santo Domingo, sobre las causas de su separación de la República Haitiana del 16 de enero de 1844, y el Proyecto de Ley Fundamental del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte. Estos documentos también cumplen ciento setenta años de haber conocido la luz pública. ""La denominación de esta publicación surge de un fragmento del Manifiesto que proclama: “Por una resolución firme mostrémonos los dignos defensores de la libertad: sacrifiquemos ante las aras de la patria el odio y las personalidades: que el sentimiento del interés público" "sea el móvil que nos decida por la justa causa de la libertad y de la separación; con ella, no disminuimos la felicidad de la República de occidente, y hacemos la nuestra. Nuestra causa es santa (...)”". ""La libertad es la simiente común de estos dos documentos fundamentales para la comprensión de la estructura ideológica e institucional del Estado Dominicano. En ellos, se encuentra la respuesta a las preguntas por qué y para qué el pueblo dominicano se enrumbó por el camino de la independencia y de la soberanía nacional. "La libertad, tantas veces conculcada en tiranías y dictaduras, siempre ha renacido por la determinación, el arrojo, la valentía abnegación de los dominicanos"" ""En el caso del Manifiesto, he señalado que “se puede apreciar el fundamento político, social, religioso y cultural que influyó en nuestra primera Constitución y que de cierta manera se ha mantenido en las 38 constituciones posteriores que hemos tenido. "El que no lee el Manifiesto no va a entender nunca lo que significó la creación del Estado dominicano". "El que no lo lee no entenderá qué es la República Dominicana, no va a entender a Duarte, no va a entender a Sánchez, no va a entender a Mella”" . ""En palabras de Wenceslao Vega: “El Manifiesto del 16 de Enero de 1844 es un hermoso y valiente documento". Contiene la expresión sensata y no fanática de un pueblo cansado de vejámenes y desconsideraciones." "Refleja el reconocimiento de la imposibilidad de una unión real entre los pueblos con rasgos tan diferentes como el haitiano y el dominicano". "Con palabras mesuradas, justifica la separación de esos pueblos y la decisión de que el dominicano constituirá en lo adelante una nación separada.” "El historiador y jurista antes citado agrega: “Las palabras del Manifiesto del 16 de Enero de 1844, deben ser lectura obligada de la juventud de hoy y de mañana, y sus conceptos deben mantenerse siempre como garantía de la libertad del pueblo dominicano.” "El Proyecto de Ley Fundamental de Duarte, nos revela la profunda conciencia democrática y el apego a los principios del Estado de derecho que adornaban al forjador de la nacionalidad dominicana". "Basta con leer las disposiciones relativas a la definición de la ley y a la organización de los poderes públicos". "En relación con la ley, el artículo 1o del proyecto nos ofrece una hermosa concepción del principio de legalidad, al establecer que: “La ley es la regla a la que deben acomodar todos sus actos, así los gobernados como los gobernantes”" ""Como decía el jurista, magistrado e historiador Julio Genero Campillo Pérez: “El predominio de la ley que figura en el proyecto Duartiano se inspira en su gran amor a la justicia”". ""En lo relativo a los poderes del Estado, Duarte nos ofrece una hermosa lección de Fe en los municipios, como escuela cívica en la que se forjan los valores ciudadanos que enaltecen y fortalecen la Nación". "Por ello, en su articulado al referirse a la división de los poderes se expresa: “Para la mejor y más pronta expedición de los negocios públicos se distribuye en: Poder Municipal, Poder Legislativo, Poder Judicial y Poder Ejecutivo”" "Es de singular relevancia que el Poder Municipal era considerado el primer poder del Estado" "Como nos decía el Profesor Campillo Pérez:" “Duarte se impresionó mucho en su visita a Cataluña sobre los fueros municipales españoles, los cuales fueron concedidos por el Rey a título de privilegios, y en donde se encontraban las bases del derecho local y de la misma autonomía municipal, al concederles a los habitantes “el derecho a constituir una asamblea general y así convertirse en la autoridad suprema dentro de la ciudad” ""Duarte fue el Primer Constitucionalista Dominicano, no solo por haber elaborado la primera expresión de lo que debía ser nuestra Carta Magna, sino además porque su contenido refleja una profunda convicción y Fe en la democracia como sistema político"". "Queremos aprovechar la ocasión para agradecer la presentación de esta obra, que de manera generosa y altruista, realiza nuestro historiador Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, cultor exquisito de la historia dominicana y sembrador de valores patrios. ""En relación con esta obra, finalmente, es necesario hacer algunas precisiones"". ""Los documentos que ella contiene se presentan en estricto orden cronológico, sin atender a algún otro criterio, y así, pues, se despliegan: primero, la Manifestación..., hecha pública en enero de 1844, y luego el Proyecto... que, según el historiador Emilio Rodríguez Demorizi, se estima que fue escrito “hacia los meses de marzo y julio de 1844”" ""Dichos legajos, asimismo, han sido tomados: el primero, la Manifestación..., del libro Los documentos básicos de la historia dominicana, obra del jurista e historiador Wenceslao VegA" y el segundo, el Proyecto..., del libro Apuntes de Rosa Duarte. Archivos y versos de Juan Pablo Duarte" . 1 Rodríguez Demorizi, Emilio. En torno a Duarte. Santo Domingo, Editora Taller, 1976, p. 104. 2 Sociedad Dominicana de Bibliófilos, segunda edición, editora Búho, Santo Domingo, 2010. 3 Instituto Duartiano, Colección Duartiana, volumen VII, quinta edición, Santo Domingo, 2009. ""En este sentido, ambos son reproducidos íntegramente, respetando totalmente sus contenidos, incluso la ortografía, la disposición de sus párrafos y subtítulos, la utilización de letras cursivas o negritas, entre otros elementos y detalles. No ha habido, pues, manipulación alguna, ni siquiera en relación con algunas partes que pudieran ser objeto de mejoras"" ""De igual manera, los originales de dichos documentos, cuyas fotografías se incluyen en anexos, han sido facilitadas: en el caso del Manifiesto..., por el Archivo General de la Nación; en el caso del Proyecto..., por el Instituto Duartiano, en la persona del magistrado Wilson Gómez, vicepresidente que es de dicha institución cívica; respecto de todo lo cual dejamos aquí la constancia de nuestro agradecimiento". "En el caso de la resolución número TC/0003/12, del Tribunal Constitucional, esta ha sido facilitada por su secretaria general"" . ""La esperanza del Tribunal Constitucional es que esta modesta recopilación se multiplique en la conciencia de cada dominicana y dominicano, y le dé mayor sustento aún, a la Patria inmortal"". ""Con ocasión de conmemorarse el 6 de noviembre del año en curso el 170 aniversario de la Constitución de San Cristóbal, el honorable Tribunal Constitucional de la República ha decidido auspiciar la publicación de dos trascendentales textos históricos, ambos de inestimable valor para la evolución jurídica nacional y que, con toda seguridad, serán de gran utilidad para las personas interesadas en abrevar en las primeras fuentes constitucionales del Estado nación que Juan Pablo Duarte llamó República Dominicana"" ""El primer documento es la Manifestación de los Pueblos de la parte Este de la Isla antes Española o de Santo Domingo, sobre las causas de su separación de la República Haitiana, que comenzó a circular entre los habitantes de la ciudad de Santo Domingo el 16 de enero de 1844; mientras que el segundo texto es el Proyecto de Ley Fundamental (inconcluso) que debemos a la pluma de Juan Pablo Duarte, el ilustre Fundador de la República"" ""El Acta de Independencia ""El Manifiesto del 16 de enero, también conocido como el “Acta de Independencia dominicana”, fue autoría de Tomás Bobadilla"". Lo leyeron, aprobaron y firmaron los principales líderes del partido trinitario al igual que representantes del sector conservador de la época, razón por la que devino un texto de factura colectiva. "Esas dos fuerzas políticas, la nacionalista y la conservadora, aunque adversas respecto del derrotero que debía seguir el nuevo Estado que surgiría del grito independentista, concertaron una alianza táctica y estratégica que hizo posible a un tiempo la separación de Haití y la proclamación de la República"" . ""Wenceslao Vega es de opinión que “El Manifiesto del 16 de enero” es uno de los documentos jurídico-políticos de mayor envergadura de nuestro devenir republicano, pues además de su valor intrínseco en tanto que proclama de carácter revolucionario, fungió como una suerte de plataforma constitucional para la Junta Central Gubernativa, que fue el Gobierno Provisional surgido a raíz del pronunciamiento en la Puerta del Conde"" ""Conviene señalar, sin embargo, que si bien “la Manifestación” es considerada nuestra “Acta de Independencia”, resulta curioso el hecho de que el vocablo “independencia” no aparece a lo largo del texto, a diferencia de la palabra “separación”, que fue la que utilizó el autor intelectual del célebre documento"". "Al decir de Vetilio Alfau Durán tan peculiar circunstancia obedeció a que el autor de la Proclama no fue un duartista, sino más bien un prominente miembro del sector conservador de la época; sector que descreía de la capacidad del pueblo dominicano para declararse y mantenerse independiente". ""En este sentido, un especialista en materia constitucional, Julio Genaro Campillo Pérez, prefería la expresión “Acta de Separación” (que consideraba más apropiada), en lugar de “Acta de Independencia”" "En el “Manifiesto del 16 de enero” sus firmantes expusieron, con lujo de detalles, los vejámenes y atropellos que les fueron infligidos a los dominicanos durante los 22 años que duró la llamada “Dominación haitiana”" "Destacaron que si bien Jean Pierre Boyer, en los albores de la “dominación”, proclamó que no se consideraba un “conquistador” de la parte del Este, lo cierto es que el colectivo dominicano fue tratado peor que a un pueblo conquistado por la fuerza y, en consecuencia, sometido al más retrógrado de los gobiernos tiránicos hasta el extremo de que se pretendió suprimir el idioma español y aplicar un proceso de absorción cultural que, temprano o tarde, culminaría en la desaparición del ethos dominicano" . "No es este el espacio para enumerar la nómina de agravios que figura en la Manifestación del 16 de enero, pues el lector tendrá la oportunidad, al leer el texto, de constatarla por sí mismo y arribar a sus propias conclusiones". "Sin embargo, hay dos aspectos esenciales del “Manifiesto” que, según Campillo Pérez, conviene resaltar: “la parte dogmática constitucional” y “la parte orgánica constitucional”". "Y es que, en el ámbito constitucional, una de las más importantes providencias que contiene nuestra “Acta de Independencia” fue la que estipuló que el Gobierno Provisional debía convocar una Constituyente con el fin de dotar al nuevo Estado de un Pacto Fundamental moderno para, acto seguido, proceder a la elección del ciudadano que debería regir los destinos nacionales en calidad de Presidente Constitucional de la República. ""En el plano doctrinal el “Manifiesto” estuvo inspirado, entre otros textos, en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789, razón por la que sus firmantes propugnaron por la abolición de la esclavitud y por el establecimiento de un gobierno republicano, democrático y alternativo. "La relevancia y trascendencia históricas de “la Manifestación del 16 de enero de 1844” o “Acta de Independencia” se evidencian en el hecho de que en los anales jurisprudenciales dominicanos, es el primer documento con el que comienza la Colección de Leyes, Decretos y Resoluciones de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la República"".

"PON LA CULA PA´ LA FLENTE"


Dicho con mejor acento En criollo del batey Para recular al buey Con un fuete rompe-viento Gritamos este portento: "Ponga cula pa la flente Lo dijo le plesidente" Lo de negociar traslados De braceros contratados Contará nuevos ententes Cuarenta días más de plazo Para volver al Congreso A entonar el mismo rezo Para pelear un "no", craso Tras el peligroso maso Advertida, sin sonrisas Cancelación de "las visas" A quien juegue con "las tratas" Vender gentes como ratas Sin dignidad, hechas trizas No resuelto el crucigrama Cuando llame el Canciller Con su mediano poder Dira Pacheco: "Qué Karma" Bájese de esa rama !

sábado, 18 de febrero de 2023

MANQUE EL DIABLO HAGA MOTÍN

 

Obsesión impenitente

La de los intelectuales

Inundados a raudales

Afrontados por su númen

Chorros de espumas el rumen


Dioses de los magisterios

Sagrados en las palestras

De más respetables letras

Los romanos discaterios

Les frustraron sus imperios


Fué más sal la de los Cielos

Bendecidas, tantas lágrimas

Mas, fueron las santas ánimas

Se impusieron en los suelos

Imposibles esos duelos


Tiempos habrá, terrenales

Cuando toquen los timbales

La décima de sabana

Mandará ser soberana

Por su gracia de alta rama


Cierto es que algunos tropiezos

Sufridos por los prestantes

Muy conspicuos aspirantess

Unos gordos de pescuezos

Otros de abundantes sesos



Bendito sea Don Pepín

Nunca ponga al premio fin

 Muchísimo es el estímulo

Suba cada vez el cúmulo

Manque el diablo haga motín












jueves, 16 de febrero de 2023

"LA JUSTA CAUSA DE LA LIBERTAD" (EXTRACTO DEL DISCURSO PRONUNCIADO POR EL DR. MILTON RAY GUEVARA, PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DOMINICANO)


 “"¡DOMINICANOS! (Comprendidos bajo este nombre todos los hijos de la parte del Este y los que quieran seguir nuestra suerte) ¡A la unión nos convoca el interés nacional!"

 "Por una resolución firme mostrémonos los dignos defensores de la libertad: sacrifiquemos ante las aras de la patria el odio y las personalidades: que el sentimiento del interés público sea el móvil que nos decida por la justa causa de la libertad y de la separación; con ella, no disminuimos la felicidad de la República de occidente, y hacemos la nuestra. 

 "Nuestra causa es santa (…)”"

 ""Manifestación de los pueblos de la parte del Este de la Isla antes Española o de Santo Domingo, sobre las causas de su separación de la República Haitiana; Santo Domingo, 16 de enero de 1844, 1ro. de la Patria."

 "También conocido como Manifiesto del 16 de enero de 1844". 

 PALABRAS DE PRESENTACIÓN:

 En el marco de la conmemoración del 170 aniversario de la proclamación de nuestra Constitución el 6 de noviembre de 1844 en la villa de San Cristóbal, el Tribunal Constitucional pone a disposición del pueblo dominicano, esta publicación titulada LA JUSTA CAUSA DE LA LIBERTAD, que contiene el Manifiesto de los pueblos de la Parte Este de la Isla antes Española o de Santo Domingo, sobre las causas de su separación de la República Haitiana del 16 de enero de 1844, y el Proyecto de Ley Fundamental del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte. 

"Estos documentos también cumplen ciento setenta años de haber conocido la luz pública. "

"La denominación de esta publicación surge de un fragmento del Manifiesto que proclama": 

“Por una resolución firme mostrémonos los dignos defensores de la libertad: sacrifiquemos ante las aras de la patria el odio y las personalidades: que el sentimiento del interés público" "sea el móvil que nos decida por la justa causa de la libertad y de la separación; con ella, no disminuimos la felicidad de la República de occidente, y hacemos la nuestra. Nuestra causa es santa (...)”". 

 ""La libertad es la simiente común de estos dos documentos fundamentales para la comprensión de la estructura ideológica e institucional del Estado Dominicano"

. "En ellos, se encuentra la respuesta a las preguntas por qué y para qué el pueblo dominicano se enrumbó por el camino de la independencia y de la soberanía nacional. "La libertad, tantas veces conculcada en tiranías y dictaduras, siempre ha renacido por la determinación, el arrojo, la valentía abnegación de los dominicanos""

 ""En el caso del Manifiesto, he señalado que “se puede apreciar el fundamento político, social, religioso y cultural que influyó en nuestra primera Constitución y que de cierta manera se ha mantenido en las 38 constituciones posteriores que hemos tenido".

 "El que no lee el Manifiesto no va a entender nunca lo que significó la creación del Estado dominicano". 

 "El que no lo lee no entenderá qué es la República Dominicana, no va a entender a Duarte, no va a entender a Sánchez, no va a entender a Mella”" .

 ""En palabras de Wenceslao Vega: “El Manifiesto del 16 de Enero de 1844 es un hermoso y valiente documento". Contiene la expresión sensata y no fanática de un pueblo cansado de vejámenes y desconsideraciones."

 "Refleja el reconocimiento de la imposibilidad de una unión real entre los pueblos con rasgos tan diferentes como el haitiano y el dominicano". 

 "Con palabras mesuradas, justifica la separación de esos pueblos y la decisión de que el dominicano constituirá en lo adelante una nación separada.”

 "El historiador y jurista antes citado agrega: “Las palabras del Manifiesto del 16 de Enero de 1844, deben ser lectura obligada de la juventud de hoy y de mañana, y sus conceptos deben mantenerse siempre como garantía de la libertad del pueblo dominicano.”

 "El Proyecto de Ley Fundamental de Duarte, nos revela la profunda conciencia democrática y el apego a los principios del Estado de derecho que adornaban al forjador de la nacionalidad dominicana". "Basta con leer las disposiciones relativas a la definición de la ley y a la organización de los poderes públicos". "En relación con la ley, el artículo 1o del proyecto nos ofrece una hermosa concepción del principio de legalidad, al establecer que: 

“La ley es la regla a la que deben acomodar todos sus actos, así los gobernados como los gobernantes”" ""Como decía el jurista, magistrado e historiador Julio Genero Campillo Pérez: “El predominio de la ley que figura en el proyecto Duartiano se inspira en su gran amor a la justicia”".

 ""En lo relativo a los poderes del Estado, Duarte nos ofrece una hermosa lección de Fe en los municipios, como escuela cívica en la que se forjan los valores ciudadanos que enaltecen y fortalecen la Nación". "Por ello, en su articulado al referirse a la división de los poderes se expresa: “Para la mejor y más pronta expedición de los negocios públicos se distribuye en: Poder Municipal, Poder Legislativo, Poder Judicial y Poder Ejecutivo”"

 "Es de singular relevancia que el Poder Municipal era considerado el primer poder del Estado" "Como nos decía el Profesor Campillo Pérez:"

 “Duarte se impresionó mucho en su visita a Cataluña sobre los fueros municipales españoles, los cuales fueron concedidos por el Rey a título de privilegios, y en donde se encontraban las bases del derecho local y de la misma autonomía municipal, al concederles a los habitantes “el derecho a constituir una asamblea general y así convertirse en la autoridad suprema dentro de la ciudad”

 ""Duarte fue el Primer Constitucionalista Dominicano, no solo por haber elaborado la primera expresión de lo que debía ser nuestra Carta Magna, sino además porque su contenido refleja una profunda convicción y Fe en la democracia como sistema político"".

 "Queremos aprovechar la ocasión para agradecer la presentación de esta obra, que de manera generosa y altruista, realiza nuestro historiador Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, cultor exquisito de la historia dominicana y sembrador de valores patrios. "

"En relación con esta obra, finalmente, es necesario hacer algunas precisiones"".

 ""Los documentos que ella contiene se presentan en estricto orden cronológico, sin atender a algún otro criterio, y así, pues, se despliegan: primero, la Manifestación..., hecha pública en enero de 1844, y luego el Proyecto... que, según el historiador Emilio Rodríguez Demorizi, se estima que fue escrito “hacia los meses de marzo y julio de 1844”"

 ""Dichos legajos, asimismo, han sido tomados: el primero, la Manifestación..., del libro Los documentos básicos de la historia dominicana, obra del jurista e historiador Wenceslao VegA" y el segundo, el Proyecto..., del libro Apuntes de Rosa Duarte. Archivos y versos de Juan Pablo Duarte" . 1 Rodríguez Demorizi, Emilio".

 "En torno a Duarte. Santo Domingo, Editora Taller, 1976, p. 104. 2 Sociedad Dominicana de Bibliófilos, segunda edición, editora Búho, Santo Domingo, 2010. 3 Instituto Duartiano, Colección Duartiana, volumen VII, quinta edición, Santo Domingo, 2009. "

"En este sentido, ambos son reproducidos íntegramente, respetando totalmente sus contenidos, incluso la ortografía, la disposición de sus párrafos y subtítulos, la utilización de letras cursivas o negritas, entre otros elementos y detalles. No ha habido, pues, manipulación alguna, ni siquiera en relación con algunas partes que pudieran ser objeto de mejoras" 

"De igual manera, los originales de dichos documentos, cuyas fotografías se incluyen en anexos, han sido facilitadas: en el caso del Manifiesto..., por el Archivo General de la Nación; en el caso del Proyecto..., por el Instituto Duartiano, en la persona del magistrado Wilson Gómez, vicepresidente que es de dicha institución cívica; respecto de todo lo cual dejamos aquí la constancia de nuestro agradecimiento". "En el caso de la resolución número TC/0003/12, del Tribunal Constitucional, esta ha sido facilitada por su secretaria general"

"La esperanza del Tribunal Constitucional es que esta modesta recopilación se multiplique en la conciencia de cada dominicana y dominicano, y le dé mayor sustento aún, a la Patria inmortal" 

".Con ocasión de conmemorarse el 6 de noviembre del año en curso el 170 aniversario de la Constitución de San Cristóbal, el honorable Tribunal Constitucional de la República ha decidido auspiciar la publicación de dos trascendentales textos históricos, ambos de inestimable valor para la evolución jurídica nacional y que, con toda seguridad, serán de gran utilidad para las personas interesadas en abrevar en las primeras fuentes constitucionales del Estado nación que Juan Pablo Duarte llamó República Dominicana" 

"El primer documento es la Manifestación de los Pueblos de la parte Este de la Isla antes Española o de Santo Domingo, sobre las causas de su separación de la República Haitiana, que comenzó a circular entre los habitantes de la ciudad de Santo Domingo el 16 de enero de 1844; mientras que el segundo texto es el Proyecto de Ley Fundamental (inconcluso) que debemos a la pluma de Juan Pablo Duarte, el ilustre Fundador de la República"" ""El Acta de Independencia "

"El Manifiesto del 16 de enero, también conocido como el “Acta de Independencia dominicana”, fue autoría de Tomás Bobadilla" 

" Lo leyeron, aprobaron y firmaron los principales líderes del partido trinitario al igual que representantes del sector conservador de la época, razón por la que devino un texto de factura colectiva"

. "Esas dos fuerzas políticas, la nacionalista y la conservadora, aunque adversas respecto del derrotero que debía seguir el nuevo Estado que surgiría del grito independentista, concertaron una alianza táctica y estratégica que hizo posible a un tiempo la separación de Haití y la proclamación de la República"" .

 ""Wenceslao Vega es de opinión que “El Manifiesto del 16 de enero” es uno de los documentos jurídico-políticos de mayor envergadura de nuestro devenir republicano, pues además de su valor intrínseco en tanto que proclama de carácter revolucionario, fungió como una suerte de plataforma constitucional para la Junta Central Gubernativa, que fue el Gobierno Provisional surgido a raíz del pronunciamiento en la Puerta del Conde""

 ""Conviene señalar, sin embargo, que si bien “la Manifestación” es considerada nuestra “Acta de Independencia”, resulta curioso el hecho de que el vocablo “independencia” no aparece a lo largo del texto, a diferencia de la palabra “separación”, que fue la que utilizó el autor intelectual del célebre documento"".

 "Al decir de Vetilio Alfau Durán tan peculiar circunstancia obedeció a que el autor de la Proclama no fue un duartista, sino más bien un prominente miembro del sector conservador de la época; sector que descreía de la capacidad del pueblo dominicano para declararse y mantenerse independiente".

 ""En este sentido, un especialista en materia constitucional, Julio Genaro Campillo Pérez, prefería la expresión “Acta de Separación” (que consideraba más apropiada), en lugar de “Acta de Independencia”"

 "En el “Manifiesto del 16 de enero” sus firmantes expusieron, con lujo de detalles, los vejámenes y atropellos que les fueron infligidos a los dominicanos durante los 22 años que duró la llamada “Dominación haitiana”"

 "Destacaron que si bien Jean Pierre Boyer, en los albores de la “dominación”, proclamó que no se consideraba un “conquistador” de la parte del Este, lo cierto es que el colectivo dominicano fue tratado peor que a un pueblo conquistado por la fuerza y, en consecuencia, sometido al más retrógrado de los gobiernos tiránicos hasta el extremo de que se pretendió suprimir el idioma español y aplicar un proceso de absorción cultural que, temprano o tarde, culminaría en la desaparición del ethos dominicano" .

"No es este el espacio para enumerar la nómina de agravios que figura en la Manifestación del 16 de enero, pues el lector tendrá la oportunidad, al leer el texto, de constatarla por sí mismo y arribar a sus propias conclusiones".

"Sin embargo, hay dos aspectos esenciales del “Manifiesto” que, según Campillo Pérez, conviene resaltar: “la parte dogmática constitucional” y “la parte orgánica constitucional”".

 "Y es que, en el ámbito constitucional, una de las más importantes providencias que contiene nuestra “Acta de Independencia”",  fue la que estipuló que el Gobierno Provisional debía convocar una Constituyente con el fin de dotar al nuevo Estado de un Pacto Fundamental moderno para, acto seguido, proceder a la elección del ciudadano que debería regir los destinos nacionales en calidad de Presidente Constitucional de la República. "

"En el plano doctrinal el “Manifiesto” estuvo inspirado, entre otros textos, en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789, razón por la que sus firmantes propugnaron por la abolición de la esclavitud y por el establecimiento de un gobierno republicano, democrático y alternativo. "La relevancia y trascendencia históricas de

“la Manifestación del 16 de enero de 1844” o “Acta de Independencia” se evidencian en el hecho de que en los anales jurisprudenciales dominicanos, es el primer documento con el que comienza la Colección de Leyes, Decretos y Resoluciones de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la República"".

martes, 14 de febrero de 2023

"PONGA LA CULA PA´ LA FLENTE"

Dicho con mejor acento En criollo del batey Para recular al buey Con un fuete rompe-viento Gritamos este portento: "Ponga cula pa la flente Lo diga le plesidente" Lo de negociar traslados De braceros contratados Contará nuevos ententes Cuarenta días más de plazo Para volver al Congreso A entonar el mismo rezo Para pelear un "no", craso Tras el peligroso maso Advertida, sin sonrisas Cancelación de "las visas" A quien juegue con "las tratas" Vender gentes como ratas Sin dignidad, hechas trizas No resuelto el crucigrama Cuando llame el Canciller Con su mediano poder Dira Pacheco: "Qué Karma" Bájese de esa rama ! Primero van los comicios No me lanzo a precipicios Déjenle eso a Leonel Mas, no cuenten con Abel Prceptor de los dionisos

sábado, 11 de febrero de 2023

CUANDO FALTE EL CARDENAL

Tan bueno y santo arzobispo No lo quieren cardenal Tampoco en la catedral Si doy la razón me encrispo Emana triste un sollispo Qizás lo quiera Francisco Mas, nadie toca ese disco Pues no quieren ese ejemplo De prieto, en ese Gran Templo Retinto, color de cisco Llegó hasta la Santa Sede Muy indecente un infamo Maldicente de su hermano Tan descarnado que hiede Chismeando que Dios no puede Purpurar en su Colegio A Osoria. Ese privilegio Tiene que engalardonarlo Sin riesgo de deportarlo Príncipe hermoso, más regio De estirpe cara, sin manchas Alejado de mañeses Calculador de intereses Jugador de grandes canchas Continental, de alas anchas No lo quiera el mandatario Meterle al Santo Sagrario Sin consagrar una hostia Pintada en nácar de ostra Ni dirigentes aviesos Que en sus arreglos de empates Se enganchen en disparates De algún pasado de sesos También quieran meter presos Todas las aves migrantes Las ballenas, sus infantes Llegadas del Polo Norte Sin pago ni pasaporte Ni impuestos de navegantes.

viernes, 10 de febrero de 2023

SUR Y TURISMO SIN BRACEROS

A Freddy como a Francisco Bien les luce ser cristianos Predican su fe entre hermanos Aunque miran como el vizco Se arriesgan ir al derrisco Pasados de buena-gente Han tocado de repente Cabreado que funde el cuajo De la cendra más caliente Un demonio del carajo Como el Papa, el ingeniero Pensador hondo, sincero Creyentes del claro bien Hoy les quema esta sartén Líbre Dios de mal agüero Que asalta mi pensamiento Y sea feliz este cuento Que advierte mi mal razón Que a Don Vincho este sazón No dé hasta su apartamento Que a Bergoglio con ser papa No lo evadiría esa pela Pero a Lara la candela De los sesos a la tapa Se la dejarán de ñapa De ese rebulú me salgo Huyo como perro galgo Pero me dicen los números Que sin de braceros húmeros No florecerá un turismo hidalgo.

jueves, 9 de febrero de 2023

CRUCEROS, PICAZOS Y OBREROS

Contundente fue el picazo Con sus blancas chacabanas Lucieron hasta las damas Remangados al solazo Cielo claro, sin fracaso Todo lo dispuso Dios Nadie dañara ese arroz El rollo de papeletas Llegó en selladas maletas Por si acaso, en más de dos Aunque nadie habló de aquello Mi mente hizo la pregunta Quienes formarán la yunta Sin contar con el destello Y del sudor de un negro bello? "Venga guano, caballero Que ya viene el aguacero Lleguemos al caballete Y nos apura este fuete Reclamado de sincero. Olvídense los pendejos ! De papeleos legales Amárrnese los timbales Apriete sus aparejos Que esto va para muy lejos Enciéndase bien la yesca Ni Alah detiene esta mezcla Los unos como los otros Igual ellos, somos potros Por más odio que aparezca. Podrán llegar ucranianos Sirios, turcos, palestinos, Italianos argentinos Más judíos, más balsanos Miles de venezolanos Pero es práctico, imposible Aunque le suene terrible Más allá del corazón Reconocer tal razón El tiempo es irreversible.

miércoles, 8 de febrero de 2023

HOSTIAS PECAMINOSAS

Talvez hasta de relajo Se mete uno en ciertas vainas Cual montador en polainas Sin darle cuentas al bajo Que anida un viejo refajo Freddy Lara no es un pibe Lo sabe quien esto escribe Desconocedor del miedo Enrollado en ese pedo Que nadie por lujo exhibe No remeneen los santuarios Que se me estropean los santos No nos caigamos de espantos Guardemos bien los sagrarios Cuelguen sus escapularios Fray Antón de Montesinos No se ajumó de esos vinos Del odio que esos magnates Ebrios, en sus arrebates Se lambían sus vecinos Lo mismo con otros nombres Oran en los mismos templos Misms son, mismos ejemplos De corazón, mismos hombres Aunque su pisar le alfombres Encriptados son demonios Conchudos, rudos quelonios Retorcidos, engararrados Del mal, dragones alados Del mal, hijos babilonios.

martes, 7 de febrero de 2023

EL VERDE LAUREL LITERARIO

Vueltos, envueltos, revueltos Revolotean hoy las letras Puja el taller de las cetras Restañan, cuelgan injertos Nuevos versos, más esbeltos Nuevas enganchan palabras Benditas, abracadabras Entre ateos y hasta bautistas Buscan repasar las pistas Tras maña y brincos de cabras Ya hasta Peralta Romero Desde El Palacio Mayor Arremetió sin fervor Con su correa de cuero Así calmó el avispero Que inauguró Julio Cuevas Sin intensiones malevas Pero aun algunas avispas Iban encendiendo chispas Al entronarse sus levas Contábase a Radamés Otro era Efraím Castillo Templado, de firme brillo O algún serie ventitrés De la sultana talvez Ruegan poner en la cuenta Los Emigrantes del Siglo Con fe cierta y fino estilo La diáspora que se enfrenta Al dolor de la ausencia.

viernes, 3 de febrero de 2023

LA CONSCIENCIA

La consciencia es el mayor enigma de la ciencia y la filosofía Estamos lejos de comprender el salto cualitativo que supone pasar de la actividad neuronal del cerebro a la experiencia consciente. La consciencia no es un fenómeno todo-o-nada, sino que existen diversos niveles de consciencia. Y la transición de la inconsciencia a la consciencia no es simplemente un cambio de una inactividad a una actividad neuronal, sino que supone un cambio en lo que hacen las neuronas, cambio que hoy por hoy es desconocido. El dualismo que subyace a algunas de las teorías sobre la consciencia plantea la cuestión de cómo superarlo, ya que este dualismo no ha podido aclarar cómo es posible que un ente inmaterial pueda interaccionar con la materia que es el cerebro. Estamos lejos de comprender el salto cualitativo que supone pasar de la actividad neuronal del cerebro a la experiencia subjetiva de la consciencia. Por Francisco J. Rubia. La consciencia es un enigma, probablemente el mayor enigma tanto en filosofía como en ciencia. Las cuestiones fundamentales que plantea son: ¿qué es la consciencia? ¿de dónde procede? y ¿para qué sirveEl filósofo australiano David J. Chalmers distingue entre los “problemas fáciles” y el “problema duro o difícil” (hard problem) de la consciencia. Los problemas fáciles tratan la consciencia como una facultad mental más y analizan temas como la discriminación entre estímulos sensoriales, la integración de la información para guiar el comportamiento o la verbalización de estados internos, cómo se integran los datos sensoriales con la experiencia del pasado, cómo focalizamos la atención o lo que distingue el estado de vigilia del sueño. Pero el “problema difícil” de la consciencia es saber cómo los procesos físicos cerebrales dan lugar a la consciencia, cómo las descargas de millones de neuronas pueden producir la experiencia consciente, la experiencia subjetiva.Si ser consciente implica la existencia de un “yo” y este yo, como nos dice la neurociencia, es una ficción, ¿qué consecuencias tendría este hecho para la consciencia? Por otra parte, ¿existe un solo yo? El psicólogo estadounidense William James planteó la existencia de al menos tres yos diferentes: un yo material, otro social y un tercero espiritual. Además, los enfermos con cerebro escindido han mostrado que pueden surgir tras la separación del cuerpo calloso dos yos distintos. El psicólogo californiano Michael Gazzaniga dice que el hemisferio izquierdo es dominante para la mayoría de las funciones cognoscitivas, como la resolución de problemas, mientras que el hemisferio derecho es muy deficiente para resolver problemas difíciles. El resultado de muchos años de investigación sobre el cerebro hendido le hace concluir que el hemisferio derecho tiene una experiencia consciente muy diferente de la exacta y literal del hemisferio izquierdo. Aunque ambos son conscientes, la consciencia del cerebro izquierdo supera con mucho a la del derecho. ¿Cuál sería pues el sustrato neuronal que hace surgir estos dos tipos de consciencia en los hemisferios cerebrales? Existe un “vacío explicativo”, como dice el filósofo de Harvard, Joseph Levine, entre las funciones cerebrales y la experiencia subjetiva. La cuestión fundamental es, pues: ¿cómo podemos superar el abismo que separa lo objetivo y lo subjetivo, el cerebro y la experiencia consciente? Es un planteamiento muy parecido al planteamiento tradicional cuerpo/alma o mente/cerebro, que han discutido los filósofos desde hace más de 2.000 años. Y aún siguen discutiendo. Otra cuestión que se plantea es la siguiente: si un sistema, como el cerebro, puede resolver problemas y procesar información de manera inconsciente, ¿para qué sirve la consciencia Algunos filósofos afirman que cuando comprendamos suficientemente bien el funcionamiento del cerebro, el concepto de consciencia se disipará del mismo modo que se disipó el concepto del flogisto una vez que se comprendió el proceso de la oxidación. El flogisto era un hipotético constituyente volátil de todas las sustancias combustibles que, según se creía, se liberaba en forma de llama durante la combustión Sir Charles Sherrington, premio Nobel de Medicina y Fisiología del año 1932, era de la opinión que la consciencia era científicamente inexplicable. Y el psicólogo Stephen Pinker, de la Universidad de Harvard, piensa que puede que podamos entender la mayoría de los detalles de cómo funciona la mente, pero la consciencia puede permanecer oculta. También el filósofo británico Colin McGinn opina que el problema es demasiado difícil para nuestras mentes limitadas, añadiendo que estamos cerrados cognoscitivamente ante ese problema. Afortunadamente, no todos los científicos y filósofos piensan lo mismo. La consciencia es un concepto que entendemos intuitivamente, pero que es difícil o imposible de describir adecuadamente en palabras. Se puede decir que consciencia es el estado subjetivo de apercibir algo, sea dentro o fuera de nosotros mismos No existe ninguna definición consensuada de la consciencia. Pero consciencia significa experiencia subjetiva, o sea, lo opuesto a objetividad. En algunos escritos la consciencia es considerada sinónimo de mente. Pero la mente incluye procesos mentales inconscientes, y puede definirse como el funcionamiento del cerebro para procesar información y controlar la acción de manera flexible y adaptativa. La consciencia tiene contenidos, pero aunque pueda tener una enorme variedad de contenidos no puede tener muchos al mismo tiempo. La consciencia no es un fenómeno pasivo como respuesta a estímulos, sino un proceso activo de interpretación y construcción de datos externos y de la memoria relacionándolos entre sí. Se ha equiparado la consciencia a la vigilia, pero estar despierto no es lo mismo que ser consciente de algo en el sentido de apercibirse de algo. En el sueño podemos apercibir imágenes mentales visuales o auditivas. Los actos voluntarios y la toma de decisiones son aspectos importantes de la experiencia consciente. Por ello, uno de los significados más comunes de consciencia es que es un sistema de control ejecutivo que supervisa y coordina las actividades del organismo. Para el profesor de psicología de la Universidad de Princeton, Philip Johnson-Laird, el cerebro es un sistema organizado jerárquicamente que procesa información en paralelo y cuyo nivel más alto que controla la conducta corresponde a la consciencia, aunque interacciona con varios subsistemas inconscientes. Se ha considerado a la consciencia íntimamente relacionada con la memoria operativa, la atención y el procesamiento controlado. La memoria operativa es importante para la solución de problemas, la toma de decisiones y la iniciación de la acción. La relación con la atención es clara: prestar atención a algo es ser consciente de ese algo. El ejemplo más clásico de atención selectiva es el conocido como “efecto cocktail party”, por el que seleccionamos información interesante en medio de un gran ruido de padding: También se ha considerado la consciencia como sfondo. inónimo de auto-consciencia. Pero como se puede ser consciente de muchas cosas que no son la propia persona, hoy se estima que la auto-consciencia es una forma especial de la consciencia. Todo el mundo sabe lo que es consciencia, dicen el fallecido premio Nobel Francis Crick y su colaborador alemán Christof Koch, pero mientras sepamos tan poco de ella, lo mejor es no dar ninguna definición que pueda inducir a errores o que sea restrictiva, o ambas cosas a la vez. En la bibliografía anglosajona se utilizan dos palabras distintas que en español se suelen traducir por consciencia. La primera es “awareness”, que yo traduzco por apercepción; la segunda es "consciousness" que se traduce por consciencia. Esta diferenciación es importante, ya que existe la expresión en inglés “unconscious awareness” que se traduciría por “apercepción inconsciente”, lo que sería imposible si la palabra “awareness” se tradujese por consciencia, como suele hacerse.Algunos autores definen la apercepción como un estado en el que tenemos acceso a cierta información que puede usarse para controlar la conducta. La consciencia está siempre acompañada de apercepción, pero la apercepción no tiene por qué estar acompañada por consciencia.Se pueden distinguir dos tipos de consciencia. La consciencia primaria, que es la experiencia directa de percepciones, sensaciones, pensamientos y contenidos de la memoria, así como imágenes, ensueños y sueños diurnos. La consciencia reflexiva es la experiencia consciente per se. Este tipo de consciencia es necesaria para la auto-consciencia, que implica darse cuenta de ser un individuo único, separado de los demás, con una historia y un futuro personales. La consciencia reflexiva incluye el proceso de integración, o sea, de observar la propia mente y sus funciones; con otras palabras: conocer que se conoce. En realidad, la experiencia consciente en el humano adulto normal implica tanto la consciencia primaria como la consciencia reflexiva.Características de la consciencia William James, padre de la psicología norteamericana, en sus Principios de Psicología describió cinco características de alto nivel de la consciencia que aún siguen vigentes. Son las siguientes Subjetividad: Todos los pensamientos son subjetivos, pertenecen a un individuo y son sólo conocidos por ese individuo Continuidad: James utilizó siempre la expresión “curso de la consciencia” para dar a entender que la consciencia parece ser siempre algo continuo Selectividad: Aquí James se refirió a la presencia de la atención selectiva, o sea que en cada momento somos conscientes de sólo una parte de todos los estímulosA pesar de la enorme variedad de percepciones y pensamientos de naturaleza siempre cambiante, tenemos la impresión de que nuestra consciencia es algo unificado y continuo. Esta sensación de unidad de la consciencia algunos autores la consideran una ilusión.Algunas teorías sobre la consciencia Al igual que entre los filósofos post-cartesianos había diversas teorías, como la teoría del doble aspecto de Spinoza, el ocasionalismo de Malebranche, el paralelismo de Leibniz y su doctrina de la armonía preestablecida, hoy existen diversas teorías de la consciencia.La teoría “clásica” ha sido la postulada por el psicólogo norteamericano William James en el siglo XIX. Para James, la consciencia es una secuencia de estados mentales conscientes, siendo cada uno de estos estados la experiencia de algún contenido concreto. James pensaba también que la consciencia tiene que haber tenido un propósito evolutivo, por lo que trataba la consciencia como una función y no como una entidad.En el siglo XVIII el biólogo suizo Charles Bonnet intentó resolver el dilema introduciendo el llamado “epifenomenalismo”, una idea que después asumió también el biólogo británico Thomas Huxley. El epifenomenalismo acepta que la mente y el cuerpo están hechos de diferentes sustancias, pero la mente no tiene influencia sobre el cuerpo, aunque está causada por el cerebro. Los sucesos mentales son productos accesorios de los sucesos materiales.La teoría basada en un dualismo cartesiano postula que la mente, alma o espíritu es inmaterial y la autoconsciencia, como propiedad de esa mente, está separada del cerebro que es físico e inconsciente. Esta teoría ha sido mantenida por Karl Popper y John Eccles; con este último yo colaboré en la Universidad del Estado de Nueva York en Buffalo en su periodo tardío de laboratorio en 1975. El problema que plantea esta teoría es que no explica cómo se produce la experiencia subjetiva, ni tampoco cómo funciona la interacción entre un ente inmaterial y otro material.y Roger Penrose que supone que los microtúbulos, que se encuentran en toda célula nerviosa, están designados para permitir la coherencia cuántica y las conexiones cuánticas en todo el cerebro. La dificultad es que no explica cómo surge la experiencia subjetiva por lo que muchos autores concluyen que la teoría cuántica de la consciencia sustituye un misterio por otro. Penrose es también de la opinión que el fenómeno de la vida mental requiere un conocimiento de la física que aún no tenemos. Superveniencia Los neurobiólogos Gerald Edelman, premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1972 por sus trabajos sobre el sistema inmunológico, y Giulio Tononi, proponen que la consciencia emerge cuando grandes grupos de neuronas forman un núcleo dinámico en el cerebro con conexiones que forman bucles entre la corteza y el tálamo. A estas conexiones Edelman les llama “mapas de reentrada”, parecido a lo que el psicólogo británico Nicholas Humphrey denomina “bucles de realimentación reverberantes sensoriales”. La idea en ambos es que el cerebro se refiere a sí mismo y esto es lo que desencadena la consciencia.La alternativa al dualismo es el monismo que plantea que el cuerpo y la mente están hechos de la misma sustancia. Los idealistas piensan que todo es mental, los materialistas que todo es material. El filósofo Spinoza pensaba que sólo existía una sustancia y que la sustancia tenía dos propiedades: que era consciente y que tenía extensión. Un ejemplo típico de la postura materialista es la sostenida por el filósofo francés Julien Offroy de LaMettrie que en su obra L’Homme machine (El hombre máquina) decía que la mente es una máquina hecha de materia y que el pensamiento era un proceso material. Y el filósofo británico Bertrand Russell pensaba que lo mental y lo físico son diferentes formas de conocer la misma cosa, la primera por la consciencia y la segunda por los sentidos. La consciencia nos da un conocimiento directo, inmediato, de lo que hay en el cerebro, mientras que los sentidos pueden observar (posiblemente ayudado por instrumentos) lo que hay en el cerebro. La consciencia es, básicamente, otro sentido, un sentido que, en vez de percibir colores, olores o sonidos, percibe la verdadera naturaleza del cerebro. Dudas sobre lo mental El materialismo eliminativo es la doctrina que postula que los estados mentales no existen, o, al menos, que la terminología es equivocada y debería abandonarse. Tanto el filósofo alemán Paul Feyerabend como el filósofo norteamericano Richard Rorty niegan la existencia de lo mental. Lo mental no es más que un mito. Y el neurocientífico norteamericano Paul Churchland dice que lo mental es el sujeto de la “psicología popular”, y la psicología popular no es una ciencia. Adscribimos estados mentales a los individuos, pero en realidad sólo existen procesos cerebrales. El filósofo estadounidense John Searle piensa que la consciencia no puede reducirse a los procesos neuronales que la causan, pero que la consciencia es una característica biológica del cerebro. Searle ataca tanto al dualismo como al materialismo diciendo que la división del mundo en materia y mente es arbitraria y contraproducente. En su opinión tenemos que tener en cuenta que la consciencia está causada por procesos cerebrales, pero no puede ser reducida a esos procesos porque es un fenómeno de “primera persona”, o subjetivo, mientras que los procesos cerebrales son fenómenos de “tercera persona”, es decir objetivos El psicólogo norteamericano Julian Jaynes estudió los documentos históricos, arqueológicos y biológicos de civilizaciones antiguas, llegando a la conclusión que hace unos 3000 años los humanos no tenían aún consciencia. Dependían aún, como otros primates, de reacciones aprendidas. Los individuos de civilizaciones desarrolladas antes de los 1000 años a.C. (en Asiria, Babilonia, Mesopotamia, Egipto) no eran verdaderamente conscientes. Libros antiguos, como la Ilíada o la Biblia fueron compuestos por personas no conscientes que no distinguían entre los sucesos reales y los imaginarios. Los personajes de esos libros actuaban inconscientemente tomando decisiones confiando en voces, en alucinaciones. Según este psicólogo la consciencia apareció en la Odisea y en las partes más recientes de la Biblia, hará unos 3000 años. Lógicamente, estas afirmaciones han sido muy discutidas. El antropólogo británico Kenneth Oakley planteó que existirían tres niveles de consciencia que corresponderían a tres capas evolutivas del cerebro: la apercepción, controlada por las regiones más antiguas del cerebro y relacionada sólo con el condicionamiento; la consciencia, controlada por la corteza cerebral y el hipocampo y relacionada con la representación interna del mundo; y, finalmente, la auto-consciencia, dependiente de las regiones más modernas de la corteza cerebral y relacionada con la representación interna de la propia representación interna. El lingüista sueco Peter Gardenfors ve en el lenguaje el último estadio en el proceso que lleva a la consciencia humana. Piensa que primero estuvieron las sensaciones, luego la atención, las emociones, la memoria, los pensamientos, la planificación, el yo, el libre albedrío y, finalmente, el lenguaje. La mayoría de estas facultades no son únicas en los humanos, ya que la mayoría de los mamíferos tienen emociones e incluso pensamientos. Los chimpancés llegan hasta la planificación, pero sólo los humanos tienen consciencia de sí mismos y lenguaje. Todos los animales tienen un cierto grado de consciencia, pero sólo mamíferos y aves tienen corteza que les permite representaciones separadas de la realidad por lo que pueden adivinar y planificar. Los pensamientos son representaciones internas del mundo, lo que permite a los animales que los tienen separarse del mundo inmediato, pudiendo crear más de un curso posible de acción. El yo sería para Gardenfors un fenómeno emergente, una propiedad que surge de una red de funciones cognoscitivas relacionadas entre sí. El lenguaje, como último estadio en el ser humano requiere una representación interna sofisticada, que son los símbolos. Las representaciones de otros animales no están suficientemente separadas de la realidad exterior. Nicholas Humphrey dice que ser consciente es tener sensaciones, como algo opuesto a las percepciones. Los animales desarrollaron dos formas de representación de la interacción entre el cuerpo y el entorno: unas cargadas de afecto que son las sensaciones y otras neutrales con respecto a los afectos que son las percepciones. Para Humphrey tenemos un “ojo interior” que se comporta como cualquier otro sentido, menos en el hecho de que su objeto es el propio cerebro. La consciencia me permite percibir el estado de mi cerebro. El neurofisiólogo norteamericano William Calvin propuso la teoría llamada “darwinismo mental”. Según esta teoría, lo mismo que el sistema inmunológico y la evolución de las especies están impulsados por la selección natural, la vida mental también lo está. Los pensamientos se producen inconscientemente y el proceso darwiniano elige los mejores. Para Calvin, lo que pensamos está siempre en función de la acción; los pensamientos son sólo movimientos que no han sido aún realizados. El psicólogo estadounidense Marcel Kinsbourne cree que la consciencia no es un producto de la actividad neural, sino la actividad neural misma. El cerebro no genera consciencia, sino que es consciente, por lo que no es necesario buscar una región que genere consciencia; no es la región lo que importa, sino el estado del circuito; cualquier región del cerebro puede ser consciente si sus circuitos están en un estado apropiado. El matemático danés Tor Norretranders piensa que la consciencia no contiene casi ninguna información. La mayoría de los procesos mentales nunca alcanzan la consciencia. El cerebro descarta cantidades ingentes de información antes de que tenga lugar la consciencia, aunque esta información descartada tenga influencia sobre nuestra conducta. Esto significa que la consciencia trata sobre todo de lo que ocurre dentro de nosotros y no fuera. Los datos sensoriales se procesan de acuerdo con estructuras cerebrales y se comparan con los contenidos de la memoria, volviendo a ser procesados, y luego surge una sensación consciente. En esta sensación poco queda de los datos sensoriales originales. Nunca podemos experimentar los datos sensoriales originales, sino que experimentamos sólo los productos terminados. Con otras palabras: nuestro cerebro conoce mucho más de lo que conoce la consciencia. Con esto no agotamos todas las teorías existentes sobre la consciencia, pero he elegido las que me parecieron más relevantes. Como vemos, hay opiniones para todos los gustos. ¿Cómo surge la consciencia en un individuo y cómo surgió en la evolución? Todos creemos que los humanos no nacen con consciencia y que la vida, como fenómeno natural no fue originalmente consciente. Existe, pues, un problema ontogenético, de cuándo surge la consciencia en un individuo, y un problema filogenético, de cuándo surgió la consciencia de la materia, si fue repentinamente en una especie determinada o por el desarrollo de ciertas estructuras cerebrales. La auto-consciencia surge en el niño en la segunda mitad del segundo año de vida, y depende de la memoria episódica y de la capacidad para la consciencia reflexiva. Ya mencionamos que el psicólogo norteamericano Julian Jaynes piensa que surgió muy recientemente en el ser humano, en la época homérica. Por el contrario el neurofisiólogo australiano John Eccles pensaba que surgió con el neocórtex de los mamíferos y la bióloga norteamericana Lynn Margulis es de la opinión que la consciencia es una propiedad tan antigua como la vida de organismos unicelulares simples, hace miles de millones de años. Otros científicos piensan que la consciencia surgió por la necesidad de comunicación con otros individuos, es decir, que fue cercana al lenguaje. El filósofo austriaco Karl Popper decía que la consciencia emerge con el lenguaje, tanto ontogenética como filogenéticamente El psicólogo británico Nicholas Humphrey coincide con la opinión de que la función de la consciencia es la de interacción social con otras consciencias. La consciencia aporta a los humanos un modelo explicativo de su propia conducta y esta facultad es útil para la supervivencia; con otras palabras: los mejores psicólogos son los que mejor sobreviven. Al entender la propia mente, entienden también la mente de los demás y eso supone una ventaja evolutiva importante. Sin embargo, la consciencia difícilmente contribuye a la supervivencia. Muchas veces nos deprimimos cuando pensamos en cosas futuras, como la vejez o la muerte. La consciencia muy a menudo resulta en una menor determinación y perseverancia. Visto así, no parece que sea el producto de una evolución darwiniana porque realmente lo que hace es debilitar nuestro sistema de supervivencia en esos casos. El lingüista estadounidense Merlin Donald planteó que la mente moderna con pensamiento simbólico surgió de una forma de inteligencia no simbólica por absorción gradual de sistemas nuevos de representación. La mente humana se desarrolló en cuatro estadios que coinciden con los estadios de crecimiento cognoscitivo en humanos modernos. Los homínidos más antiguos estaban limitados a representaciones episódicas del conocimiento. La memoria episódica era útil para aprender asociaciones estímulo-respuesta, pero no podía recuperar memorias independientemente de las señales del entorno, es decir, no podía pensar. Estos seres episódicos vivían sus vidas totalmente en el presente. El Homo erectus desarrolló un sistema “mimético” de representación. La mente podía recuperar memorias independientemente del entorno y era capaz de re-describir la experiencia. La mente tiene una representación del mundo y es capaz de adaptarse continuamente a los nuevos conocimientos. Estas representaciones permitían al individuo comunicar sus intenciones y deseos. En este estadio existía una especie de memoria colectiva. En el tercer estadio, el Homo sapiens adquirió el lenguaje y, por consiguiente, la capacidad de construir relatos y formar mitos que representan modelos integrados del mundo por los que los individuos podían generalizar y predecir acontecimientos. El lenguaje permitió contar historias en grupo.Hace unos 50.000 años los humanos comenzaron a almacenar contenidos de memoria en el mundo exterior en vez de en sus cerebros (pinturas rupestres, figuras, calendarios, etc.). Finalmente, con la escritura, hará unos 10.000 años, los humanos modernos alcanzaron capacidades representativas simbólicas y la lógica. Es la mente “teórica”.En otro orden de cosas se estima que existen unos 10.000 millones de células corticales en el hombre moderno, de los que 1.000 millones estarían en relación con el cuerpo. Así que 8.900 millones se utilizarían para procesos internos y para las conexiones con otras neuronas del sistema. Se estima que el cerebro del Australopiteco tendría 3.500 millones de neuronas por encima de las relacionadas con el cuerpo, comparadas con los 2.000 millones del gorila y los 2.400 millones del chimpancé El Homo habilis tendría unos 4.500 millones de interneuronas y el Homo erectus 7.000. Respecto al volumen, el Australopiteco tenía un cerebro de 500 c.c. frente a los 450 c.c. del gorila. El Homo habilis tenía unos 700 c.c., el Homo erectus unos 950-1050 c.c. y el Homo sapiens 1.350 c.c. Sin embargo, parece que el número de células no es determinante. El lingüista y neurólogo alemán Eric Lenneberg dice que el cambio más importante durante la expansión cerebral fue la interconexión entre las células."Urracas tratando de quitarse la marca que se han visto en el espejo. Oliver Wrobel. PlosBiology. Urracas tratando de quitarse la marca que se han visto en el espejo. Oliver Wrobel. PlosBiology." Urracas tratando de quitarse la marca que se han visto en el espejo. Oliver Wrobel. PlosBiology.Aparte de nuestras experiencias cotidianas existen informes procedentes de estadios cognoscitivos que sugieren que los seres humanos no somos los únicos animales que tienen consciencia. Quizá seamos los únicos que somos conscientes de que somos conscientes, y, desde luego, los únicos que podemos informar de nuestro estado consciente mediante el lenguaje sintáctico. Parece evidente que la consciencia surge sobre el sustrato biológico del sistema nervioso y, por tanto, es un estado adquirido a lo largo de la evolución. Se suele distinguir entre una consciencia sensorial, llamada también “consciencia primaria”, probablemente común a muchos animales, y una consciencia llamada metacognición o “consciencia de nivel superior”, única en el hombre. Desde luego, si reconocerse en un espejo es señal de auto-consciencia, las ballenas, los delfines, los elefantes, los chimpancés, los gorilas, los orangutanes y los tamarinos poseen autoconsciencia. A favor de la presencia de consciencia en los mamíferos está el hecho de que todos poseen un sistema tálamo-cortical altamente desarrollado.Informes sobre rendimientos considerables de la memoria en algunas aves, el aprendizaje vocal y la reproducción de lo aprendido, así como la discriminación en tareas difíciles, hace pensar que la consciencia surge en las aves, probablemente de manera independiente de los mamíferos. En la solución de problemas que parecen requerir habilidades cognoscitivas de alto nivel destacan también los cuervos que son capaces de utilizar herramientas de distinto tamaño y longitud de acuerdo con la dificultad de la tarea para obtener alimentos.Se ha llegado incluso a plantear niveles muy simples de consciencia en cefalópodos, tales como los pulpos y las sepias a los que se le reconoce una capacidad cognoscitiva muy elevada en la discriminación de objetos, en atención y en memoria. ¿Cuándo surge, pues, la consciencia? El problema cuando intentamos saber si otros animales son conscientes es que los organismos no humanos no pueden hablar. Estamos convencidos de que pueden sentir placer y dolor, pero no podemos saber si son conscientes de esos sentimientos. Entre los humanos también los niños pequeños no pueden hablar, aunque también estamos convencidos de que pueden tener sentimientos como nosotros.No obstante, ha habido controversias sobre si los bebés son capaces de sentir como los adultos. La circunsición suele realizarse sin anestesia y generalmente a los bebés se les prescribe dosis post-operativas de analgésicos inferiores a las que se utilizan para el adulto. Se les puede preguntar cuando se hacen mayores, pero existe lo que Freud llamó la amnesia infantil, algo que según él se producía porque los contenidos de la memoria estaban reprimidos. Explorando esa amnesia se ha podido comprobar que los bebés tienen una buena memoria a largo plazo y que esa información no sufre en la transición entre la vida pre-verbal y la verbal. Pero no podemos saber si en la vida pre-verbal el bebé tiene consciencia de esa memoria, ya que el recuerdo utiliza el lenguaje.Por todo ello se ha sugerido que los bebés que aún no han aprendido a hablar no tienen recuerdos conscientes, mientras que los bebés parlantes sí los tienen. Que el lenguaje juegue un papel crítico en este proceso lo indica que las niñas, que suelen aprender antes a hablar que los niños, tienen recuerdos más antiguos de su niñez.Se ha propuesto la existencia de dos tipos de memoria. El primer sistema operaría a lo largo de toda la vida y no puede accederse a él intencionalmente; el segundo sistema dependería del lenguaje y puede accederse a él intencionalmente. Otros autores han planteado que la memoria autobiográfica se desarrolla cuando lo hace el concepto del yo o de sí mismo. Los niños comienzan a utilizar la palabra ‘yo’ y ‘mi’ poco antes de los dos años de edad y ‘tú’ uno o dos meses después. Se calcula que el concepto del yo surge, pues entre los 18 y los 24 meses de edad. En resumen: que el acceso consciente al sistema autobiográfico que depende del hipocampo coincide con el desarrollo del lenguaje y con el desarrollo del concepto de sí mismo.Correlatos neurales de la consciencia Cuerpo y cerebro son observables por terceros. Pero la mente sólo es accesible por el que la posee. Los pesimistas niegan la posibilidad de salvar esa distancia. Sólo podremos describir los correlatos de estados mentales, pero no cómo esos correlatos generan la consciencia, el sentido del yo. Otros argumentan que es absurdo llevar a cabo una investigación sobre la mente que es el instrumento que se emplea en la búsqueda de la solución del problema.Algunos científicos han abordado la prometedora tarea de buscar los correlatos neuronales específicos de la consciencia. Los diversos autores proponen diferentes estructuras del cerebro para el asiento de la consciencia, estructuras como los núcleos talámicos intralaminares, el núcleo reticular, la formación reticular mesencefálica, la red intracortical tangencial de las capas I y II y los bucles tálamo-corticales. Para Francis Crick y Christof Koch la mejor manera de abordar el tema de la consciencia es concentrarse en encontrar sus correlatos neuronales y las funciones cerebrales que dan lugar a las experiencias conscientes. Edelman y Tononi piensan que el sustrato neuronal de la consciencia comprende grandes poblaciones de neuronas – en especial las del sistema tálamo-cortical – que se encuentran ampliamente distribuidas por todo el cerebro. Por otro lado, ningún área concreta y única del cerebro es responsable de la experiencia consciente. Las únicas lesiones cerebrales localizadas que tienen como resultado la pérdida de la consciencia son las que suelen afectar al llamado sistema reticular de activación, situado en las porciones superiores del tronco cerebral (las regiones superiores de la protuberancia y el mesencéfalo) hasta el hipotálamo posterior, los llamados núcleos talámicos intralaminares y reticulares y el cerebro basal anterior. Su actividad es esencial para el mantenimiento del estado de la consciencia. Se supone que no genera consciencia por sí mismo. En seres humanos se han identificado varios correlatos de la consciencia, como el bucle tálamo-cortical, un EEG característico de ondas frecuentes y de baja amplitud que va de 12-70 Hz y la formación reticular mesencefálica. Se ha propuesto que la descarga sincrónica de neuronas corticales, con una frecuencia de 40 Hz, también conocida como oscilación gamma, sea el correlato neural de la consciencia y sirva para unir la actividad de diversas áreas corticales, en relación con un mismo objeto. Pero estudios recientes en sujetos anestesiados han podido mostrar que la frecuencia de 40 Hz puede existir sin consciencia. Se ha postulado que las células piramidales de la capa V y VI de la corteza, cuyos axones proyectan fuera de la corteza, serían responsables de la consciencia visual. Los neurocientíficos británicos Karl Friston y Richard Frackowiak mostraron que las áreas que disminuyeron su actividad cuando una actividad motriz es aprendida son la corteza prefrontal y el área motriz suplementaria, lo que puede indicar que estas regiones cerebrales están implicadas en la producción de consciencia. La corteza prefrontal se sabe que está implicada en la toma de decisiones y el AMS es uno de los lugares implicados en la iniciación de la acción. Las regiones que participan en el control inconsciente de la actividad motriz son probablemente la corteza parietal posterior y el cerebelo. Es sorprendente la cantidad de corteza cerebral que puede perderse sin que el individuo pierda la consciencia. El neurocirujano norteamericano Joseph Bogen tenía dos pacientes que tras una operación habían conservado sólo el hemisferio derecho. Perdieron las funciones sensoriales y motoras de la parte derecha del cuerpo y casi toda la capacidad de hablar, pero los sujetos estaban conscientes y respondían apropiadamente a los estímulos. Consciencia ocasional El nivel de consciencia se regula por el Sistema Activador Reticular Ascendente, descubierto por Moruzzi y Magoun en 1949 y que es la formación reticular que se extiende por el bulbo, la protuberancia y el mesencéfalo. Las neuronas necesitan mantener un nivel de actividad determinado. La formación reticular actúa no sólo modificando el nivel de actividad, sino también modulando las entradas y salidas, sobre todo las que salen de la médula espinal. Podemos modular los niveles de consciencia alterando la actividad de la formación reticular probablemente desde la corteza prefrontal. Estas estructuras son necesarias, pero no suficientes para la consciencia. Se necesita también la actividad de neuronas corticales. >El núcleo reticular del tálamo funciona como un interruptor para la consciencia. Cuando el nivel de activación del tronco del encéfalo disminuye, los circuitos tálamo-corticales comienzan a oscilar. Este ritmo sincrónico contribuye a la pérdida global de consciencia como ocurre en el sueño no REM. En el EEG se ven los husos característicos del sueño y las ondas lentas. A este fenómeno se le ha llamado “sincronización del EEG”. Cuatro neurotransmisores juegan un papel en la función cerebral: el sistema noradrenérgico del locus coeruleus, el sistema serotoninérgico de los núcleos del rafe, el sistema dopaminérgico del mesencéfalo y el sistema histaminérgico del hipotálamo. La noradrenalina y la histamina están implicadas en la vigilia, la alerta y la atención; la serotonina en frenar la acción motora, ayudándola para que sea estímulo- y situación- específica; la dopamina apoyando y facilitando el movimiento, la emoción positiva y el pensamiento. En la visión hay una vía que va desde la retina a la corteza visual primaria, pasando por el núcleo geniculado lateral. Esa vía no implica consciencia. En la corteza visual primaria, la información se dirige luego a las áreas corticales donde está representado el movimiento y a otras donde se representa el color; de ahí pasa la información a células que reconocen los objetos en la corteza asociativa temporal inferior, donde la información se hace consciente La cuestión es: ¿cómo se explica que unas descargas neuronales de una región asociativa de la corteza pueda ir acompañadas de consciencia y otras no? Gerald Edelman piensa que esa pregunta puede contestarse con lo que él llama “darwinismo neural”, que trata sobre la cooperación y competición entre grandes grupos de neuronas; las que salen triunfantes de esta competición serían las que van acompañadas de consciencia. A esto Edelman le llamó la “hipótesis del núcleo dinámico”. Se sabe asimismo que la vía visual dorsal, que va desde el área visual primaria hacia la corteza asociativa parietal, también llamada la vía del “dónde”, que es capaz de localizar los objetos en el espacio, es inconsciente, mientras que la vía ventral que se dirige a las áreas asociativas temporales, llamada vía del “qué” es consciente. Las proyecciones de la corteza parietal a las áreas premotoras son inconscientes, mientras que las proyecciones de corteza parietal a la corteza prefrontal están relacionadas con la consciencia. Experimentos realizados por Benjamín Libet mostraron que era necesario estimular la corteza somestésica con un tren de impulsos de al menos medio segundo para producir una experiencia consciente. Libet llamó a este fenómeno la “adecuación neural para la consciencia”. Este hecho significa que la consciencia tiene que estar mucho más atrás en el tiempo que los sucesos del mundo real y, por tanto, tiene que ser inútil para responder a un mundo que se mueve rápidamente.La consciencia no es un fenómeno todo-o-nada, sino que existen diversos niveles de consciencia. Y la transición de la inconsciencia a la consciencia no es simplemente un cambio de una inactividad a una actividad neuronal, sino que supone un cambio en lo que hacen las neuronas, cambio que hoy por hoy es desconocido. Todos estos resultados indican que la consciencia es un producto de la actividad cerebral, pero que muchas de las actividades de las neuronas cerebrales no van acompañadas de consciencia ¿Puede crearse consciencia en una máquina? Los ordenadores pueden resolver problemas que los humanos encuentran difíciles, como la comprobación de teoremas, pero tienen enormes dificultades en tareas fáciles para los humanos, como el reconocimiento de objetos y la manipulación de los mismos.En 1997 el mejor jugador del mundo de ajedrez, Gary Kasparov fue vencido por “Deep Blue”, un ordenador IBM. El ordenador era capaz de calcular 200 millones de posiciones de las fichas del ajedrez por segundo, mientras que Kasparov sólo podía procesar tres o cuatro posiciones. Además, el ordenador no estaba sometido a emociones o a estrés. La pregunta que se plantea es la siguiente: si Kasparov es considerado un ser inteligente, ¿por qué no podemos darle a Deep Blue la misma consideración? Uno de los ataques más relevantes a la idea de que la IA podría desarrollar una mente ha sido la llamada Habitación China del filósofo estadounidense John Searle, un “Gedankenexperiment” en el que una persona en una habitación recibe caracteres chinos, los procesa siguiendo una serie de reglas, saca los resultados correctos sin entender lo que significan. Aunque muchas actividades y acciones complejas pueden realizarse de manera inconsciente, actividades más dinámicas e interactivas, como el diálogo interpersonal, sólo puede llevarse a cabo de manera consciente. Ahora mismo, en Internet, hay unidos cientos de millones de ordenadores, y el ancho de banda de las conexiones crece cada año. Algunas personas afirman que si Internet sigue creciendo llegará a un tamaño en el que inevitablemente se volverá consciente. En los últimos 50 años la densidad de empaquetamiento de transistores en los circuitos integrados se dobla aproximadamente cada dos años. Esta tasa de crecimiento exponencial, llamada la ley de Moore, se espera que continúe durante una década o dos, lo que supone un aumento del rendimiento y una disminución de los costes. Se ha calculado que en el año 2019 un ordenador típico de mesa tendrá la capacidad del cerebro humano y costará sólo unos 1000 dólares. Y se calcula que el año 2029 se podrá construir una máquina que pase el test de Touring.