lunes, 30 de septiembre de 2024

RECUPERACIÓN DE CARBONO

 LA RECUPERACIÓN DE CARBONO QUE PUEDE SER REINTEGRADO AL SUBSUELO DEL PLANETA TIERRA MEDIANTE EL DESARROLLO DE FOMENTO MASIVO DE LA BIOSFERA TERRESTRE, VEGETAL Y ANIMAL, EN OCEANOS Y SELVAS, BIEN PUEDE GARANTIZAR LA RECUPERACÓN DE LA ESTABILIDAD BIOLÓGICA Y DE LA ATMÓSFERA TERRESTRE VITAL. QUE RESPUESTA HA BRÍA  DE EXTRAERSE DE LA INFORMADA IA Y SU HAT GPT, BASTARÍA ESTE PROCESO COMO PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD DE LA RELACIÓN CARBONO ATAMOSFERICO, VITAL ?

domingo, 29 de septiembre de 2024

RECLAMOS DE ATENCIÓN SOBRE ASUNTOS DOMÉSTICOS

 

Hace un par de semanas, uno de nuestros mejores dotados colegas elevó un reclamo-sugerencia-interrogante referida a ejercer nuestras opiniones y comentarios publicados en esta oportuna tertulia de diletantes comunitarios y colegas, para refrescar nuestros pareceres con respecto a los hechos propios de nuetra comunidad vital más cercana, más proxima a nuestro entorno cotidiano, social, profesional y demás. 

Estimo que dicha observación hubo de ser estimada con aprecio, con mucho entusiasmo y aprobación generalizada. No obstante, la respuesta parece haber resultado, en general, bastante discreta, hasta entre los contertulios más expresados y escasos de redenciones populares, tal cual, Julio Ramírez. Sin embargo, aprovecho, la, para mi, oportuna sugerencia hecha en la ocasión para citar un par de motivaciones que bien pudieran empujar la movilidad de algunos pensamientos, a expresarse en torno a las efervescentes propuestas servidas desde las iniciativas gubernamentales, expresamente pronunciadas desde la misma Presidencia de la República, a saber:  Propuesta  de Modificación de la Constitución de la República

 (2. Modificación del Código Laboral de la República Dominicana,  3) Reducción del Numero de Legisladores para la Camara de Diputados, 4) Modificación del Sistema Vigente con respecto a la Autoridad nombrada como Procuraduría de La República. Esta observación, sin embargo, entiendo que deberá pasar, por la apreciación y autorización de la Administración de este espacio, que nos concede la apertura para hacer estas ponderaciones de respaldo a la citada sugerencia.

  

CON RESPECTO AL CONCEPTO DE DEMOSTRACIÓN,


Entre los contertulios participantes del gusto de compartir esta comunidad, abierta a un selecto grupo de personas portadoras de celebrada formación, academicistas y profesionisttas con diversas calidades como pensadores y formadores de opinión harto calibrados. Siendo este el caso, bien puede ser que algunos de los partiipantes no cuenten con referencias importantes con respecto a alguno u otro de entre los contertulios que comparten con nosotros sus sabias experiencias (ojalá algunos quisieran compartir algunas presentaciones, oportunas). 

Es esta la razón por la que he de comentar, antes de referirme al distinguido contertulio, Juan Freddy Armando, con la finalidad de dar a conocer que se trata de un experimentado escritor, liteterato, poeta, ensayista, publicista profesional, académico de número de la academia dominiccana de la lengua, historidor y crítico literario, experimentado conductor en el campo de la difusión cultural a través de varias instituciones, oficiales y privadas concernidas en dicha práctica, etc...por cuanto, he de señalar que siendo así, reconozco cuanto me arriesgo al externar este reclamo que espero contraponer a su última obsrvación-comentario, expuesto al tratar de "demostrar" el supuesto fracaso de un pensamiento teórico, referido al concepto y la práctica de lo que el mismo  intelecto de don Juan Freddy Armando, llama "Comunismo". 

Ocurre que, hasta donde parece razonable considerar el contenido de dicho concepto, primero hemos de recordar que el arbitraje ejercido por la Real Academia Española, nos asume, a los hablantes que nos entendemos mediante sus signología gráfica, sicológica y estructural, lo  asumimos como fuente común de entendimiento entre quienes así respetamos sus ritos, giros y mandatos. Siendo así, al expresarme en esta comunidad, asumo estos contendidos antropológicamente bien encurtidos entre nosotros, como ley o regla para que nos comprendamos entre todos, en esta comunidad. 

Por cuanto, lo que dice la RAE, yo lo acojo como entendimiento universal entre nosotros y estimo que para un Académico Oficial, validado por esta academia, lo mismo que yo, deberá acogerse a estos mandos lexicológicos. 

demostración
 

Del lat. demonstratio, -ōnis.

1. f. Acción y efecto de demostrar.

Sin.:
  • comprobaciónmuestrapruebaevidenciatestimonioargumento.
  • explicaciónilustracióndeclaración.

2. f. Señalamientomanifestación.

Sin.:
  • manifestación.

3. f. Ostentación o manifestación pública de fuerzapoderriquezahabilidadetc.

Sin.:
  • ostentaciónpresentaciónexhibiciónexposición.

4. f. Fil. Prueba de algopartiendo de verdades universales y evidentes.

5. f. Fil. Comprobaciónpor hechos ciertos o experimentos repetidosde un principio o de una teoría.

6. f. Fil. Fin y término del procedimiento deductivo.

 

Si fuera así, como lo expongo, el supuesto: "Está demostrado", expuesto y afirmado por nuestro brillante académico, portador de muy acreditadas luces, en mi opión, a la luz de los academicos asertos de la RAE, lucen como una sobredimensión del poder "demostrativo", asumido en sus palabras. Debo, por tanto, recordar que para la literatura dominicana y los ejercitantes de su dsciplinas asociadas, el rango de Académico de Número, de la Real Academia Española, filial dominicana, el respeto a la palabra de un Académico de Número, es algo así como una ley, un mandato, dentro de los cánones y correcciones de la Lengua. 




  


Definición de

Demostración

Exposición

Una demostración puede consistir en evidenciar algo.

Establecer el origen etimológico de la palabra demostración nos tiene que llevar a marcharnos hasta el latín y es que deriva de demonstratio. Este es un término que se encuentra compuesto de varios elementos latinos:

• El prefijo de-, que se usa para indicar una separación.

• El verbo monstrare, que puede traducirse como “mostrar”.

• El sufijo -cion, que viene a emplearse como indicativo de una acción y de su efecto.

Navega por el índice de temas del artículo.

Concepto de demostración

Indicar, señalar, mostrar o comprobar algo supone una acción que se conoce como demostrar. Esta actividad y sus efectos reciben el nombre de demostración.

Es posible emplear la idea de demostración para nombrar a una manifestación o una exhibición de algo. Por ejemplo: “En otra demostración de su poderío, el seleccionado español apabulló al italiano y se quedó con una nueva edición de la Eurocopa”“Creo que circular con un vehículo semejante en un barrio carenciado es una demostración obscena de riqueza“No voy a tolerar otra demostración impúdica en este salón de actos”.

Muestra

La demostración puede ser una táctica de venta.

El término en la filosofía

Dentro del ámbito de la filosofía se emplea con cierta frecuencia y con varios significados el término que ahora nos ocupa. En concreto, podemos establecer que se utiliza para indicar estos tres aspectos:

• La comprobación ya sea de una teoría o de un principio determinado. Eso es algo que se haría mediante la realización de una serie de experimentos o bien a través de ciertos hechos que se consideran ciertos.

• El final de lo que vendría a ser un procedimiento deductivo.

• La prueba de algo concreto. En este caso, se realizará la misma a partir de lo que se considera que son verdades evidentes y universales.

La demostración en el terreno afectivo

También se suele utilizar este término en el plano emocional, en frases como «demostración de cariño», «de afecto», «de confianza» o «de lealtad», por ejemplo, para reforzar el significado de un determinado suceso que deje constancia de los sentimientos de una persona hacia otra. «Lo que hiciste por mí fue una auténtica demostración de lealtad, y nunca lo voy a olvidar«, «Su demostración de cariño fue tan emocionante que nadie pudo contener las lágrimas«.

A nivel sentimental se considera que, dentro de toda pareja, es fundamental que se produzcan demostraciones de amor. Y es que las que lleva a cabo uno de los dos miembros de la misma hace que el otro se sienta seguro, confiado y querido dentro de la relación.

Entre las demostraciones más habituales e importantes están dedicarle tiempo a la otra persona, prepararle una escapada de fin de semana, organizar una cena romántica en casa, regalarle por sorpresa unas flores…

Evidenciar el talento

Una demostración de talento puede darse en cualquier disciplina, aunque esta frase suele utilizarse para hablar de artistas y deportistas, dado que realizan actividades de fácil percepción para el público general.

Si bien esto no significa que todos estemos capacitados para comprender los matices de un movimiento de danza, o las exigencias técnicas de un adorno en una pieza musical, al menos sabemos divisar cuándo se trata de cosas que no podríamos hacer y eso nos impacta positivamente.

La demostración como aquello que prueba algo

Una demostración, por otra parte, puede ser aquello que prueba o evidencia una cierta cosa. A través de demostraciones, por lo tanto, pueden comprobarse teorías o hipótesis. Es habitual que las demostraciones se lleven a cabo mediante experimentos o tareas de laboratorio.

Las demostraciones matemáticas están compuestas por razonamientos lógicos que avanzan desde una hipótesis hasta llegar a una afirmación. Cada uno de estos pasos debe sostenerse a través de la deducción o de otro método. Es posible distinguir entre diferentes tipos de demostraciones que suelen usarse en matemáticas, tales como la contraposición, la reducción al absurdo, la inducción matemática y la inducción fuerte.

Una táctica de venta

La demostración, por último, también puede ser una táctica de venta para demostrar la calidad o la utilidad de un producto. El vendedor que sube a un tren para ofrecer un set de tijeras, por citar una posibilidad, puede realizar una demostración de sus productos y cortar papeles, cartones y plásticos frente a los pasajeros. Al observar su eficacia, mucha gente puede convencerse sobre la conveniencia de aprovechar la oportunidad y adquirir las tijeras en cuestión.

Dependiendo de lo innovador de un producto, se llevan a cabo diferentes estrategias para mostrarlo a los potenciales compradores, teniendo en cuenta variables como: a qué público va dirigido; cuáles de sus características pueden resultar familiares y cuáles deberían ser cuidadosamente explicadas; qué tipo de demostración puede resultar más efectiva, ya sea en persona, por medios de comunicación, permitiendo al público que lo pruebe directamente o realizando una exposición a cargo de personal específicamente entrenado.

En ciertos casos, las grandes compañías deciden optar por una demostración en la cual el público pruebe por sí mismo sus productos, con la guía de una persona capacitada para la ocasión. Esto suele ocurrir con productos muy bien acabados, con un verdadero potencial, que no necesiten de maquillaje para cautivar a los consumidores, y por eso no es tan común. Por lo general se busca imprimir en la mente de los potenciales compradores qué sentirán al usarlo, por qué necesitan comprarlo, aunque la realidad diste considerablemente de la campaña publicitaria.

viernes, 27 de septiembre de 2024

METODÓLOGOS, INVESTIGACIÓN Y CIENCIA



Me he dedicado a disfrutar el placer de leer y multiplicar mis afanes por cultivar conocimientos relacionados con el comportamiento en sociedad de los colectivos humanos. Con frecuencia suelo ser sorprendido por algunos reportes analíticos, estimados como científicos, en la medida que tienden a seguir los protocolos asumidos por los teóricos del conocimientos y convencianados como "científicos". Es muy común que estudiosos medianamente informados, nos acodemos de ciertos conceptos teóricos para presumir de cientistas o metodólogos científicos. 

Con frecuencia (dígamelo  a mí y a mis colegiados comunes de mis tiempos de estudios secundarios, cuando en mi pueblo, los estudiantes del bachillerato, éramos considerados  y hasta respetados, como " los científicos", lo que además de disfrutarlo, bien nos lo creíamos). 

Ahora, hoy, un poco mejor informado por virtud y a cuenta de los youtubers que leemos y escuchamos, nos podemos dar el lujo de, cuando menos, reconocer quienes serían los seres humanos que merecerían títulos, halagos, reconocientos, cortesías y respetos para ser endiosados de " Científicos", o de que sus consideraciones expresadas a través de la comunicación, hablada, escrita o insinuada valgan ser tildadas como "científicas". 

Sin embargo, aun me divierto y entretengo, leyendo, sonriendo, con ciertos dejos patológicos de sarcasmos y narcisismo, como ahora, lo mismo que en mis días de estudios secundarios, nos encantamos nombrándonos como conocedores dominadores de las ciencias, sobre todo, cuando tratamos, sobre las sofisticados y vaporosos conceptos atribuidos a las llamadas "ciencias sociales".  antropologistas, metodistas,  sociologistas, psicologistas, comunistas, comunistas (ayer leí, con mucho entusiasmo y hasta casi convencido, que Donal Trump es comunista, información que inmediatamente inscribí en mi nuevo acerbo cibernético).  

Confieso que me encanta escuchar la eufonía de la palabra "ciencia", sobre todo, en voz de los youtubers. Me emocionan tanto mis memorias sobre mis amigos y mis profesores de aquella vida de estudios secundarios, para entonces imbuido de tantas virtudes intelectuales: físico, químico, matemático, creador literario, orador filósofo critiano, asistente de cura. 

Cumplí un potgrado sobre El Metodo en el Trabajo Científico. en la Universidad Católica de Santo Domingo, donde pude revalidadar y modernizar con nuervas fórmulas distintas y distantes, bajo la conducción del Padre Alonzo, que hoy, juro que no se parecen las ciencias de los bachilleres y sus métodos de aquellos días de mi estudios secundarios. 

jueves, 26 de septiembre de 2024

TONO AVIZOR, SINTOMÁTICO Y HASTA PELIGROSO

  

"...imaginar cómo un país puede aspirar a la prosperidad sin ningún tipo de estrategia para el crecimiento de sus sectores productivos..." (Doña Ligia Bonetti)


Este aserto, rudo, poderosamente crítico, sobre todo,  cae pesadamente como plomada que marca una de las lineas del reto al que se enfrentan las demandas del empresariado con respecto a los sacrificios económicos que la capacidad productora de la obrería dominicana queda conminada a multipolicar con el fin de sumar beneficios al eprendimiento empressarial competitivo, 


Reducir costos operacionales en la producción de obras civiles, aumentar el numero de obreros involucrados en las actividades propiciadoras de consumos masivos, impulsar los rendimientos agropecuarios a partir de la reducción de costos, implica, en la sociedad económica de consumo, la conversión de fuerzas muculares en obrería abaratada desde la oferta, Esta medida, que suele constituirse en la tabla de salvación de las economías fuertemente capitalizadas, aun en tiempos de poderosas "recaudaciones tecnológicas" (El Capitalismo consiste en un sistema de recaudación y acumulación de esfuerzos monetizados y plusvalorados). 


Estados Unidos de América, la poderosa Europa Occidental, revalidan constantemente sus poderosas económías valiédose de los aportes musculares de la mano de obra tercermundista. República Dominicana, consistentemente valida su crecimiento económico en los aportes de mano de obra "extranjera", a partir de la cual, mantiene equilibradamente estable, el crecimiento acelerado de su disparado Producto Interno Bruto. Este es el factor al que, sin referirlo de modo directo, claramente dilucidado se refiere, con toda propiedad, la brillante inteligencia empresarial exhibida por la Señora Doña Ligia Bonetti. 



"...En este escenario casi surrealista, la competitividad parece un lujo innecesario, una idea anticuada para los gobernantes que, evidentemente, han descubierto el secreto del desarrollo espontáneo: Hacer que la economía florezca a golpe de improvisación..."


Cierto, ciertísimo es que planear como hacer crecer los volumenes de la actividad económica, generadora en alguna forma activa de aprovechamientos transables como beneficios plusvalorados, es preciso identificar cuales son las oportunidades ciertas de lograr esos aprovechamientos, tales como exportar mano de obra generadora de divisas a través de remesas por ventas de servicios obreros, venta de alimentos y otros servicios generados a través de mano de obra importada "extrangera",  barata, servicios de construcción de obras civiles, generadoras de plusvalía transables a partir de mano de obra barata. 


Claro, clarísimo está, que si dejamos a los locutores  y  economístólogos publicadores nuestras  redes  cibernéticas, que se conviertan en consejeros presidenciales, obviamente, pasaremos a leer y escuchar muchos más pronunciamientos como los externados por la Señora Doña Ligia Bonetti y más arengas volverán a conocerse desde el Departamento de Estado Norteamericano. 


Las rudezas del capitalismo, son, sin dudas, tan duras como las mismas rudezas de la guerra, de las luchas competidoras por los espacios de poder. Producir, competir, en el mundo del capitalismo, es como hacer la guerra, una forma de desafiarnos unos contra otros, por la supervivencia natural, convertida en gestos morales, espirituales y, sobre todo, subjetivamente inciertos.



 "....Sin embargo, parece que hemos descubierto una nueva fórmula mágica: el progreso sin estrategia, la innovación sin incentivos y el desarrollo sin competitividad. Un verdadero enigma para los libros de historia económica.

Pero bueno, si alguien encuentra un ejemplo de éxito bajo este paradigma, que por favor lo comparta, pues el resto del mundo parece estar completamente equivocado al pensar que la estrategia y la competitividad son clave para la prosperidad..." (Señora Doña Ligia Bonetti)

Admito que no me resulta muy comodo, menos muy emocionalmente complaciente, asumir asiento junto al bando de los reclamos de la alta sociedad ejercitada en la carrera de los amarres capitalistas socialmente acostumbrados a despreciar, humanísticamente, a la sociedad obrero-laboral, sin embargo, estoy obligado a reconocer que si asumimos algunos de los valores como resultan ser los relacionados con los hechos que se cumplen en los hechos de la relación acuerdo-laboral, oportunidad y sobreviencia, cierto, ciertísimo es que resulta muchísimo más atropellante, contrahumano, irracionalmente absurdo, negar la verdad y negar los derechos morales al trabajador que rinde y acuerda sus servicios, rebajado de precios, por asuntos de rechazo racial, mediante trucos, engaños, negaciones, etc....

Lo cierto, ciertísimo es que el soporte económico, histórico, de la República Dominicana, ha descansado durante par de siglos en la fuerza laboral de la esclavitud afro-haitiana, que los propios dominicanos, descendiente biológica, histórica y socialmente de la misma esclavitud humana, menospreciamos torpemente, hasta llegar a negar los derechos morales que como originales obreros, merecemos reconocer.

"...Sin embargo, parece que hemos descubierto una nueva fórmula mágica: el progreso sin estrategia, la innovación sin incentivos y el desarrollo sin competitividad. Un verdadero enigma para los libros de historia económica.

Pero bueno, si alguien encuentra un ejemplo de éxito bajo este paradigma, que por favor lo comparta, pues el resto del mundo parece estar completamente equivocado al pensar que la estrategia y la competitividad son clave para la prosperidad..." (Señora Doña Ligia Bonetti)

A pesar de los rudos términos empleados para expresar sus disparidades con respecto a los procedimientos empleados por el Gobierno conducido por Don Luis R. Abinader, referidas a los reclamos técnico-financiero-administrativos que demandan con cierta urgencia que el sistema económico que nos rige, recaude de modo perentorio, los valores monetarios necesitados por el sistema, con la justa y urgente necesidad de completar algunas obras demandadas dentro de las estrategias programadas para el desarrollo de la movilidad social que urge la programación adminstrativa de El Estado Dominicano.

 Cierto, ciertísimo es que el tono en esta ocasión empleado, desacostumbrado, por lo menos en público, por la cúpula empresarial dominicana, revela el alcance de las disparidades presentes en la sociedad dominicana, en general, en los momentos actuales. Sin embargo, esta muestra tan significativa, puede considerarse un caso excepcional, sintomático, avizor y hasta peligroso.   

Han de preverse muchas más y más agudas manifestaciones sociales, desde sectores obreros, gremiales y, -sobretodo-, de los sectores muy sensibles a los ajustes económicos, tales como la de los obreros asalariados, al servicio de El Estado, los cargos por inflación de los precios domésticos de los alimentos, los incrementos operados sobre los precios del transporte común, etc...


Probablemente será una difícil tarea la de concertar entre el epresariado y la obreria regular, alguna reforma operada sobre los reclamos de afectación de las prestaciones laborales, tan sentidas en los pactados arregos salariales vigentes. 

Este inconveniente, se sumará y podría, de paso, hacer colapsar los intentos de probables arreglos a los que aspira llegar el Gobierno Dominicano con los estamentos de la dirección empresarial, conductora y veladora obligada de los intereres regularmente dominados por la fervorosa sociedad del capitalismo al que nos acogemos, moral  y políticamente.  

Lo verdadero, lo inevitable, es que todo ahorro monetario, acumulado como esfuerzo transable, convertible en obras de infraestructura, física, moral y forjadora del crecimiento social general, en nuestro modelo económico, queda obligado a ser pagado, sacrificado, a partir del aprovechamiento del músculo laboral, que parte de la base nuestra pirámide obrera salarial.  

En todo caso, en República Dominicana, esta base se mantiene fundada, inevitablemente sobre las espaldas de la semiesclavitud del esfuerzo laboral más rentable: sin dudas la obrería importada desde la sociedad haitiana, no importa quien quiera evitar reconocerlo, no es posible, desde este modelo económico, evitarlo. 

lunes, 23 de septiembre de 2024

LA GUERRA ES LA GUERRA...XVI

 

La persistencia internacional, con la que, frecuentemente organismos basados en la Organización de las Naciones Unidas suelen  elevar sus griteríos infinitos con el objeto de efectos inútiles, imprácticos, para rogar que entre las fuerzas militares en guerra observen ciertos escrúpulos humanitarios mínimos, por lo general, resultan en respuestas sordas, desoidas completamente por los actores beligerantes en los campos de batallas. 

Es difícil medir los niveles de atención, integridad, convencimiento cierto al momento de aplicar, objetivamente, estos mandatos pactados en cónclaves escenificados, por lo general, durante calmados encuentros civiles, refrescados por brisas de playas, encuentros artísticos, sonrisas civilizadas, etc...Sin embargo, la guerra es la guerra. 

Millares de heridos despedazados, al efecto de bombardeos masivos, escenificados por los bandos contrapuestos, muchas veces equilibrados de fuerzas y otras veces, simplemente desvastados entre unos y otros, ante sus contrarias razones. No hemos de esperar,-a menos que sigamos convencidos en los efectos de nuetras oraciones-, acuerdos sofisticados, reconsideraciones piadosas, milagros cósmicos, etc...

La Guerra es La Guerra. Israel seguirá bombardeando en nombre del Dios, que, nosotros, los educados en la fe cristiana, solemos nombrar Yavé, Dios, Señor Creador, etc...y que los musulmanes nombran como Alah....

Una vez más, niños de cualquier edad, adultos, parturientas, etc...de cualquier denomininación parcial, seguirán cayendo fulminados por millares, grotezcamente despreciados por los agentes de la guerra. Israel se siente convencido de que no es posible vivir en paz bajo los recuerdos y amenazas de la venganza y la recuperación de la sociedad de beduinos palestinos históricos, para asegurar su desplazamiento definitivo, cuentan con las fuerzas de la historia reprimida, el poder de las armas, la asociación mundial de la grandeza de los pueblos de Europa. 

La Guerra es la Guerra. Es casi imposible vencer la historia material, científica, espiritual, de Israel y el padrinazgo en que se sustentan su fuerzas capitales.Resulta casi tonto, esperar que los escrúpulos morales prácticos, cambien las heridas del historicismo que sigue cocinandose en la historia de La Guerra. 

LO BUENO Y LO MALO....

  Definir, explicar, justificar razonamientos relacionados con " lo bueno y lo malo", asumir las sublimidades del amor, la reproducción, la continuidad y superación sobre la vida, la meta de la eternizacion o divinización, constituyen nuestras mejores legitimizaciones de las que parten, como fase primerísima, todas nuestras sentenciadas aspiraciones inclinadas hacia el existir, persistir y superarlo todo. Dominar en la guerra, vencer, significar la evolución biológica en la superación escenificada al amparo de la expresión de la competencia. 

Las luchas por los controles económicos, los territorios, las fuentes de alimentos. Las fuentes proveedoras de recursos acumulables como medios transables, representan las sumatorias de esfuerzos humanos mentales, musculares, que van convirtiéndose en expresiones monetarias, es decir, la certificación convencional que como medio físico o simplemente moral, militar o espiritual, atraviesa como eje de poder y de valor, la casi generalidad de poderes acumulados. 

Se trata del valor monetario, - hoy, mejor que nunca-, expresado mediante signos intangibles de representación convencional. Esos valores como expresión de acumulación de poder, pueden simbolizar las diferencias socieles,representadas  partir de esos estadios sociales que hacen las separaciones, tales como las distinciones sociales de nacimiento, geograficos, gupales, genéticos, de origen socio-econóico, sanitario,, idiomático, neurológico, etc., desprendidos de los eufemismos lexicales, lo cierto, ciertísimo es, que las marcaciones genéticas suelen arrastrar consigo un denso cúmulo de distinciones o discriminaciones que apropiadamente, desde los los miradores de los balcones genético, tienden a instituir la segmentación o discriminación biológica, evolucionista, acontecida como discriminación decidida por la historia de la evolución. 

Difícil, pesado y humanamente engorroso, es aceptar, publicar y confesar que la impotencia biológica y por extensión lógica, anatomica, neurológica, histórica, constituye una pesada verdad social que solo un cataclismo social-biológico-humano sería imaginable que pueda modificar esta realidad tan material, tan natural, tan biológica, tan responsable de la configuración del evolucionismo material (que según los sabios, es asiento logico de la creación del evolucionsmo espiritual), de tal manera, que se nos hace humillante, pero tan verosímil, asumir con rigor académico, la inutilidad de los endiosamientos humanos. 

Confieso que me siento complacido, biológica y socialmente, completo (...me gustaría gastarme algunos días más tratando de comprender algunos enigmas como el de las incongruencias cuánticas, el azaroroso azar y por que los días se hacen tancortos cuando uno más necesita tiempo...).  Por mi parte, lo cierto, ciertísimo es, que me encantan los versos finísimos, inteligentes, incaducos, del poeta Jorge Manrique: Carta a la Muerte del Maestre Don Rodrígo Manrique. 

PROYECTO DE SALUD

 

Estimación racional dirigida hacia el diseño de una salud estandarizada capaz de asegurar la más alta probabilidad de sobrevivencia humana. Si fijamos el conocimiento de las composiciones bioquímicas funcionales de modo ideal, en función de los equilibrios bioquímicos, conociendo de antemano como responden los elementos y grupos químicos funcionales ante los estímulos biológicos, ambientales, respuestas del sistema neuro biológico, ante los equilibrios bioquímicos moleculares, partiendo siempre del monitoreo artificial, mediante anális temporales cuyo seguimiento habrá de ser llevado mdiante el seguimiento de datos masivos obtenidos mediante análisis buioquímicos y marcadores de funciones obtenidas artificialmente, tempranos seguidos a partir de la evolución de cada elemento químico reconocido, presente en la fisiología del cuerpo humano, entonces, estimamos que será posible evitar tratornos incorregibles en la salud humana desde un proyecto de inteligcncia al que se alimente constantemente, es decir, a partir de cortos períodos de tiempo, aun el cuerpo haya sido tocado por agentes externos, naturales o artificiales, a fin de asegurar una salud prácticamente ideal, cuya experiencia puede ser estandarizada a partir de mantener esa alimentación de datos masivos suministrados al sistema. Que puede extraerse desde las capacidades de los modernos sistemas inteligentes aplicados a un proyecto real de salubridad mundial ?

 

LOS COSTOS DE LA DEMOCRACIA


 Los costos apropiados, dedicados a construir una afirmada democracia, socialmente mejor representada, lasegura un estado de participación plural, legítimamente servido, vigilante, librado de retorcimientos malvados, toda vez que bien pueda gastárselo, de forma materialmente lógica, siempre partiendo de las correspondientes orientaciones dirigidas a asegurar el sentido interés común de la población que constituye nuestra sociedad, con sus creencias e intereses comunitarios, masivamente aceptados, expresados mediante consultas racionalmente consultadas. 

El Estado económico de la sociedad dominicana, bien vale que se haga representar de la manera mejor servida, sin pretender reducirl su representatividad, propósito este, con el que se pretendería acercar cada vez más la posibilidad de limitar el poder popular, limitar el instinto natural a la preservación de los intereses masivos, con el objeto de facilitar el secuestro y dominio de las más amplias oportunidades. 

Cierto, ciertísimo es que, en general, con frecuencia, las propias masas, tienden a confundir sus propios intereses con los intereses de sus azotadores, sin embargo, constituye un deber prístino, obligado, el de los mejor comprendidos, mejor formados dirigentes extraidos de las entrañas populares, contribuir a desarrollar la conciencia colectiva entre los interesados en desatar la concientización y entendimiento sobre la ubicación cierta de sus intereses. 

Reducir, comprimir, excluir la representación masiva popular, constituye un atentado contra concientización masiva y contra el acercamiento equilibrado al crecimiento y ajuste de las oportunidades que pueden abrirse en favor de toda la ciudadanía. Esas reducciones propuestas por las cúpulas y elites dirigentes, constituyen no más que una ingeniosa trampa, tendida como red maligna, dirigida a envolver y mantener encerradas las voces populares y sus aspiraciones mejor sentidas.

sábado, 21 de septiembre de 2024

LA REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE LEGISLADORES

 

LA aritmética elemental nos muestra la oportunidad de fijar en las reflexiones de nuestras mentes, emocionalmente adaptadas a responder mediante soluciones que entendemos como racionalmente lógicas, a partir de las improvisaciones mejor acomodadas a los esfuerzos menores, consumidores de las mínimas energías biológicas, bioquímicas. 

Con suma comodidad nos refrescamos en ejercicios mentales, propios de locutores entrenados en pronunciarse con voz bien entonada, pausas profesionalizdas, reguladas según las normas semánticas, maravillosamente bien articuladas, en fin, magnificamente bien ejercitados como artistas de las voces y las palabras. 

No obstante, estas características exhibidas entre muchos de nuestros profesionales de la locución radial, el reporterismo periodístico o la presentación televisiva profesional, tambien suele, en muchísimos casos, adolescer de pretensiones distintas al buen ejercicio de la comunicación elemental, tratando, al tratar el ejercitante, de estas profesiones, de aprovechar sus bien logrados dotes artísticos, téctnicos y prácticos, para atreverse a  improvisar, de modo aventurado, precipitado y, a veces, hasta alocado en, embarcándose en asuntos científicos, políticos, militares, medicos, filosóficos, antropológicos y, sobre todo en asuntos religiosos. 

En nuestra sociedad nacional, generalmente constituida por nacionales dominicanos, con un promedio de formación académica propio de la comunidad tercer mundista en la que nos estamos desarrollando, hoy se debaten asuntos políticos, científicos, filosóficos y políticos, entre otros, tales como la división político-geográfica de la organización comunitaria. 

Sobre este caso, resulta que, por lo general, los teóricos presumidos de académicos mejor formados en aritmética, leyes sociales, administración comunitaria, administración masiva de poblaciones, recurren a argumentar como buenos especistas en aritmética, materia en la que, sin dudas, habrían recibido magníficas calificaciones, en sus primeros días de alfabetización escolar, según muetran sus certeras divisones que los llevan a razonar sobre el innecesario número de congresistas, consejales y otras instancias administrativas, políticas, que según los razonamientos aritméticos de los encumbrados profesionales, sobre todo de las comunicaciones populares a los que nos queremos referir, bien hemos de comparar, por ejemplo, el número de una veintena de provincias, que necesita, para su administración político administrativa, la altísima masificación de sociedadades como La China y La India, así como la división del territorio del Cánada,  según la semántica empleada en aquella sociedad, con la de las 32 provincias en las que se subdivide geografía política dominicana. 

Inteligente, definitiva, más sabia que cualquier reflexión teórica, cualquier conclusión sobre cualquier análisis científico esbozado por estudiosos dedicados a la antopología social, la historia y la composicion social dominicana, según las apreciaciones de esos locutores, artistas y, ahora hemos de agregarnos, los publicadores de notas y comentarios entre los imparables youtubers rurales, de colmadones y de sectas religiosas improvisadas por las redes cibernéticas. 

Los cálculos elementales llaman la atención sobre  la "escandalosa" proporción del número de congresistas.  En lo que pueden ser mis partículares apreciaciones, como otro "youtuber", más, presumo de llamar la atención, mucho mejor, sobre el valor profundo que hoy se cultiva como valor, en la existencia de un congreso que represente, tanto como sea posible considerarlo, el máximo sentir de todos las representaciones de El Estado.Esto es, en primer lugar, no reducir el número de representantes, por cuanto, el número actual, puede bien representar los masivos intereses de la socidad trabajadora, productora real de la riqueza nacional. Segundo, 

Que sean tomados en cuenta, como representantes del mandato electoral, represtaciones formales de los colegios profesionales, federaciones de las organizaciones obreras y científicas, y otras agrupaciones colegiadas, cuyas representaciones, como asesoras de El Estado, cuenten con reglamentos y leyes de ejercicio claramente definidos en sus condiciones de parte de El Estado. Tercero que sea prohibido, terminantemente, la representación legal representates residentes en países distintos a la República Dominicana.

(Ojualá, Dios Mío, que a algún locutor o locutora, no se le ocurra reclamar que todo un Presidente Completo, como un Seenado y una cámara de diputados, sería demasiado para una pequeña isla, y pidan despedazar al Presidente, para proporcionarlo con el de un país muy grande).

miércoles, 18 de septiembre de 2024

LA GUERRA ES LA GUERRA,... XIV

Una de las tecnologías más avanzadas, aplicada como táctica violenta de guerra, es el engaño. Esta estrategia fue utilizada por el poderoso enemigo de Dios Creador: el engaño, la falsificación y el camuflaje.

Vestido como serpiente, el demonio manipuló y vulneró, a partir de su astuta inteligencia, los deseos y voluntades del más destacado esfuerzo creador de Dios: el hombre y su pareja. Todos los cristianos formados en La Biblia conocemos las consecuencias generadas por aquel engaño, resultado de la decisión del Enemigo de provocar el peor daño jamás ejecutado contra el divino objeto diseñado y creado.

Los efectos derivados de esa maligna inteligencia pasaron luego al diseño, aprovechamiento y aplicación de armas tan rudimentarias como una bien pulida quijada de burro. Según consta en los documentos históricos, con un solo "quijazo", Caín arrebató la vida de su hermano Abel, motivado por insanos celos fraternos y dañinos sentimientos de resentimiento y envidia.

Mucho han evolucionado las técnicas para aplicar la violencia en la guerra. Los desarrollos de nuevas tecnologías han pasado de mordiscos, arañazos, jalones de cabello y trompicones, a las edades de los cayados y garrotes, seguidos por las hondas y otros dispositivos. Hoy, llegamos al control cuántico de las ondas teledirigidas. La guerra es la guerra.

Las razones son las mismas, y parece que siempre lo serán: formar parte del impecable proceso de evolución biológica, una etapa de la naturaleza propia de la materia. El mundo no ganará ni perderá guerra alguna; simplemente, la guerra es una etapa inevitable del curso evolutivo de la existencia natural, tanto material como espiritual.

Nosotros, los aficionados a los avances tecnológicos, hemos sido sorprendidos por los impactantes desarrollos de esta generación, dominada hoy por la capacidad digital de diseñar, desarrollar y aplicar recursos tan novedosos y sofisticados que casi parecen miniaturas de bombas cuánticas teletransportadas por algún recurso tecnológico que combina la imaginación de Arthur C. Clarke y Mandrake el Mago.

Sin embargo, los vivos presentes, que aún respiramos, podemos seguir convencidos de que, si insistimos en resistir nuestros anunciados y seguros destinos, pronto presenciaremos una ola de recursos tecnológicos renovados. Veremos insectos controlados por órdenes digitales capaces de transportar radioisótopos letales, bombas implantadas mediante cateterismos vasculares, y lentes con implantes biónicos. (Je, je... mi hijo, que duerme abrazado a su computadora, afirma que cuando intento pensar en el futuro tecnológico, ya un chino lo está ejecutando). Bueno... La guerra es la guerra. La guerra implica matar, destruir, modificar y avanzar, hasta donde parece contarnos la realidad de Einstein, Laplace y nuestra fe cristiana. El diseño natural no acepta ser modificado.

Sería ingenuo imaginar que las capacidades para generar novedades como las actuales serían exclusivas de unos pocos genios con recursos impenetrables. Obviamente, no será así. Este juguete pronto será comercializado como una simple herramienta escolar, al igual que hoy ocurre con el uso de conocimientos dominados por hackers, juguetes con rayos láser, la fabricación de pólvora, el ácido del diablo o el manejo de toxinas mortales aplicadas en la guerra moderna.

La guerra es la guerra. Así como llegan los fusiles Kalashnikov rusos en tanques de desechos domésticos desde Estados Unidos y Europa, también nos llegan los programas y algoritmos casi al instante. Y así llegarán, como ya lo hacen, los ton ton macoutes, Boko Haram, los aviones venezolanos, la coca y el fentanilo. La guerra es la guerra. Aún quedan algunos innings por disfrutar. Solo debemos esperar un poco más.