lunes, 17 de febrero de 2025

ILYA PRIGOGIN, CESAR ZAPATA Y " LAS ESTRUCTURAS DISIPATIVAS"

 


Ingenierizar el calor de reacción liberado por los fenómenos cuánticos propios de las dinámicas atómicas elecro-quimicas, tales como las reacciones entre la materia expresada en forma de moléculas y átomos, como es el caso del calor o Hentalpía de reacción como la llaman los ingenieros, en sus jergas especializadas,   liberado en forma de llamas ardientes durante la combustión de los productos orgánicos, así como el de las reacciones bioquímicas que sustentan los procesos de la vida en en todo el planeta Tierra, implica, genralmente demanda una serie de pasos a través de los que se consume tiempo, se implican gestos energéticos convertidos en foma de "Trabajo" y de este deciende entonces la variable real, imperial o monárquica, la respetable "Entropía", cuya expresión matemátizada, adorna la lapida de uno de los dioses de la física, el Premio Novel Don Gustav Víctor Rudolf Born (o Max Born). 

Sin embargo, hoy sigue machacando y jinchando como incordio, la difícil y ruda incapacidad ingenieril de pasar al aprovechamiento directo, de modo, la transformación comercialmente aceptable, del ese calor o Hentalpía de Reacción, al aprovechamiento en forma de "Trabajo", de esa forma de energía para convertirla en cantidad de movimiento, sin que intervenga la mediación de la variable "Entropía", felizmente expresada en forma matemática como Como "Cambio del Calor Respecto a la Temperatura". 

Esta elemental igualidad, sin embargo, implica tanto, en materia de Ciencias de la Termodinámica, que en la misma quedan atrapada o enredadas, la filosofía, el Cosmos, la Cantidad de Movimiento, la "Teoría de Los Cuantos", la "Teoría de la Relatividad", la Psicología, y, sobre todo el nuevo lío de "Las Estructucturas Disipativas", de las que se regozan el belga Ilya Prigoyin y en República Dominicana, el investigador Psicólogo, Prof. C. Augusto Zapata, el único a quien le he escuchado dirigirse en público, a la simpática denominación: "Las Estructuras Disipativas". 

 Desde Albertico Einstein alcanzó a merecer un Premio Nobel, al experimentar, formular, demostrar  y aplicar el "EFECTO FOTO-ELÉCTRICO", mucho se ha recorrido y se sigue recorriendo, tal que nada nos puede negar que vallamos caminando con pasos firmes y seguros hacia ese aprovechamiento que tan útil nos ha de resultar: la ingenierización comercial de la energía calofíca generada desde la combustión de hidrocarburos y demás fuentes de carbón facilmente convertible sin la necesidad de aplicar tantos y complejos pasos como los aplicados a través de turbinas y motores de combustión interna, tras cuyas transformaciones, las complejidades principescas de la " ineludible " entropía, siguen decidiendo sobre los bajos aprovechamientos al convertir la energía química en trabajo. 

Son estas complejidades a las que busca desmadejar en sus charlas los psicólogos.  Es esta la implicancia motivacional a la que se enfrentan las conversiones de muchos fenómenos biológicos, el altísimo rendimiento bioquímico-energético del vuelo de los pájaros migrantes, los insectos. Tendrán las nombradas Estructuras disipativas que dar y explicar su razones y mecanismos mediante los cuales parecen burlar, francamente, la fenomenología normal de las llamadas estructuras disipativas, aprendiendo a aprovechar al máximo el trabajo, sin desperdiciar absolutamente ni un mínimo del rendiminto universal.

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario