domingo, 29 de diciembre de 2024

SABIA VERDAD


Sabia, contundente y vertebrada verdad es la contenida en las palabras que expresan la complacida admiración que conmueve los deseos de compartir mis penúltimas risas, alegrías, penas, avalanchas de placer, murmullos y jadeos no programados, entre sustos de vida y de muerte. Mientras el tiempo de los infinitos segundos de nuestra eternidad jurada ante Dios, por el Amor, sobrevive y se expande sobre el cosmos, esta comprometida y cerrada alegría nos sirve la idea de seguir juntos ilimitadamente.

Poesía y pasión, carne adobada con tiernos sarmientos de vid santificada por los dioses que siempre han acompañado y acompasado nuestras horas, caminos, arroyuelos, laderas, estancias y celebrados arenales bañados de lunas, estrellas y luciérnagas de tardes y noches de estancias sin fronteras. Ningún final nos espera, somos inmedibles, sin tiempos ni urgencias. Nuestras puertas seguirán abiertas a la felicidad sin límites que nos abraza sin determinaciones.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

EL EVOLUCIONISMO: EL HOMBRE, PROYECTADO EN "LO DIVINO"

Cierto, ciertísimo es que esa gran imaginación de la que parten las convicciones de la inteligencia humana, capaz de fijar al dios "Sol" como origen del misterioso "Todo", nos implica indisolublemente en unos criterios de existencia realmente ciertos. Estas ambiciosas explicaciones, sin embargo, nos reducen a un diseño que, hasta donde alcanzamos a inteligirnos materialmente y razonablemente, nos inclina de modo permanente y constante hacia el encuentro de un estado de existencia que busca siempre alcanzar ese estado que en la cultura oriental se conoce y nombra como "Nirvana", expresión de felicidad perfecta, total y eterna. Mientras tanto, en la historia cultural occidental moderna, suele traducirse como "Eterna Salvación Divina".


El hombre, pretendido de ser recipiente del más avanzado proyecto natural de ser inteligente, socialmente perfeccionado constantemente, ilimitadamente, colectiva y universalmente, se encuentra en una búsqueda constante. Religiones, guerras, proyectos sociales y filosóficos se encaminan todos, sin excepción, a competir entre sus afanes por alcanzar las distintas versiones de ese placer por el perfeccionismo sin medidas, sin límites, humanamente socializado. Llegar a ser y superar al gran Dios del conocimiento, del dominio sobre lo espiritual, sobre la materia, sobre el conjunto social humano, alcanzando el dominio de lo perfecto.

Esa historia de relatos entregados a adorar la autoridad y poder absolutos, extendidos a la omnisciencia y la corrección ambicionada e imaginada, son representadas por la condición de belleza ilimitada, de la aspiración propuesta como inconmensurabilidad de lo divino, del diosismo absoluto, sentido del perfeccionismo humano propuesto como proyecto de ilimitado final. Dios es el signo alegórico del absolutismo perfeccionista imaginado.

El hombre no puede existir sin dioses, pero, sobre todo, hoy no es racionalmente imaginable que se conforme sin proyectar esa meta afanada en superar lo inalcanzable. Superar a "Ra", superar al Super-hombre, superar al poderoso Dios de Abraham, superar las aspiraciones morales de Confucio, superar la equidad social de Marx y Engels, superar lo bueno del bien del Mesías Hombre-Dios, sería la única medida concebible.

Todas las guerras, sus metas, sus afanes, su biología obligada siempre por los inconvenientes materiales que implican la necesidad de reponer alimentos, cuerpo y espíritu, hambre de materia, urgencias insuperables que humillan así todas las noblezas de todas las batallas más gloriosas, demandan la reposición de fuerzas, las necesidades de salud, de alimentos, de materia. Allí se detienen las noblezas, saltan y gritan las urgencias de materias.

Llegan los finales del juego moral, es necesario rendir cultos a los principios de las urgencias mecánicas de la biología, de las reposiciones materiales. Entonces, esas urgencias dictan la cultura de la fe, los reclamos históricos de las calidades de la materia cuantificada, lo físico, lo biológico, lo indescriptible, lo impreciso.

domingo, 22 de diciembre de 2024

CON NOMBRES Y APELLIDOS: DIOCLESIANO, DON TEO Y DOÑA EUDOCIA

 

CON NOMBRES Y APELLIDOS: DIOCLESIANO, DON TEO Y DOÑA EUDOCIA

Dioclesiano Montilla Riambau, dominicano, llegó a Nueva York tras ser elegido como becario selecto después de la Revuelta Civil Dominicana de Abril de 1965, gracias a uno de los múltiples programas promovidos por agencias internacionales que proliferaron durante esos días. Dioclesiano se convirtió en un sobresaliente prospecto en las ciencias físicas.

Al graduarse, fue reclutado por el cuerpo de Marines norteamericanos, donde ascendió regularmente hasta llegar a servir como oficial importante en un submarino. Los padres de Dioclesiano seguían en República Dominicana. Siempre se valieron de sus propios esfuerzos, obteniendo ingresos de sus fomentos agrícolas en San Juan de la Maguana.

De todos modos, su hijo los visitaba cada cierto tiempo y también los invitaba a su residencia familiar o a algunos de los países donde se estacionaba ocasionalmente. Las dos hermanas menores de Dioclesiano, que se quedaron acompañando a sus padres, se convirtieron en exitosas profesionistas, bien acompañadas por distinguidas familias. Una emigró a Italia y la otra a Canadá.

Los padres fueron conminados, racionalmente, por sus hijos a mudarse a Santo Domingo, convencidos de que las atenciones más racionales en cuanto a seguridades personales, sanitarias, médicas y demás logísticas domésticas estarían mejor garantizadas mediante el apoyo de un personal mínimo, incluida una confiable asistente de enfermería y servicios domésticos selectos supervisados por una prestigiosa compañía. Contaban con un carro que solo ocasionalmente utilizaban para citas médicas o funerales obligados. Por lo general, la señora cuidaba con entusiasmo su jardinería de orquídeas, aprovechando las que sus hijos enviaban en fechas celebrables.

El señor, aficionado al equipo de béisbol de Los Tigres del Licey, a los noticieros sobre guerras internacionales y luchas políticas dominicanas, así como a los incidentes haitiano-dominicanos, no era muy entusiasta de los asuntos religiosos, aunque siempre estuvo convencido de que "lo bueno y lo malo son misterios que existen", según solía expresar en tertulias familiares.

Un día, como mandan las reglas del cielo, tocó a la puerta del apartamento el invisible y silencioso ave espiritual de "La Parca". Doña Eudosia se quedó dormida sin más aviso que el del extendido "no despertar", observado por su esposo, quien notó que ella no despertaba mucho más temprano que él. Se completaron todos los rituales propios de la ocasión y llegaron desde el extranjero hijos, nietos, cuñados, etc.

Se cumplieron todos los arreglos jurídicos correspondientes y hasta los habituales escarceos familiares se realizaron según las expectativas de una buena familia. Tras el significativo y rudo golpe provocado por la partida de Doña Eudosia, a Don Teo le quedaba una expectativa racionalmente calculada.

Antes de que se iniciaran las distintas propuestas sobre la amenazante soledad de su destino, que ya comenzaban a discutirse con cierta discreción entre los corrillos familiares, Don Teo escogió el momento de uno de los almuerzos, servidos entre muestras de familiaridad con aroma de sacro y amoroso idealismo espiritual, para comunicar y explicar con tranquilidad cuán orgulloso se sentía de haber desarrollado, disfrutado y contado con tan dichosa familia.

Fue entonces cuando rogó la anuencia de todos para que aprobaran, aceptaran y apoyaran la decisión que había tomado de ingresar a una residencia regular para ancianos, antes de la partida de cada uno de ellos hacia sus respectivos nuevos hogares familiares. El silencio fue unánimemente sagrado. La inteligencia propia de Don Teo fue bendecida y aceptada con cierta melancolía, pero sin más preguntas, más allá de los arreglos logísticos que demandaría la prudencia obligada.

jueves, 19 de diciembre de 2024

EL SISTEMA INTELIGENTE


El sistema inteligente en el que se basan los efectos de la materia, leída e interpretada a partir de las capacidades desarrolladas por los sistemas humanos, resulta estarse reconociendo hoy, es decir, interpretándose mínimamente, como un descubrimiento. Este proceso se está desvelando ligeramente como un efecto procedimental que denominamos "inteligencia".

Ciertamente, ese mínimo poder de entender, desentrañar e interpretar los efectos de los distintos movimientos o fenómenos que dan lugar a los actos materiales, se ha estado organizando y desarrollando desde el esencialismo de la materia. En esta etapa presente, avanzamos en este conocimiento que nos permite un grado de interpretación que asimilamos como "inteligencia", aunque en realidad siempre ha sido y es solo una lectura de los efectos materiales que tienen lugar en el sistema universal.

Por el momento, este proceso es indefinido ante la interpretación alcanzada por el sistema neural humano, pero nunca ha dejado de existir como una propiedad material. 

El gasto energético que nos lleva a reflexionar en torno a este tópico, vale la pena como ejecicio terapéutico, que, entre diletantes algo desgastados ya, mucho nos vale, como ocupación muscular, generador de estímulos capace de empujarnos a hacer circular las corrientes sanguíneas transportadoras de elementos tan vitales como el oxígeno y los subproductos de estas demandas obligadas por la bioquímica vital. 

Lo cierto, ciertísimo es que cualquier sistema de interpretación por inteligente que resulte, por más avanzado que nos resulten sus maravillosos efectos , no pasan de ser interpretaciones o lecturas de esos efectos materiales concebibles como propiedades materiales. Inteligencia Artificial o Inteligencia Natural, resutan ser, por tanto, no más que capacidades de interpretación o lecturas de los efectos de la materia entendida chin a chin por la sapiencia hasta ahora alcanzada por la mente del hombre de hoy.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

REFORMA FISCAL, AUN DISFRAZADA, INEVITABLE


Cierto, ciertísimo es que la acumulación de recursos intelectuales y materiales, fruto del desarrollo vital que caracteriza el evolucionismo biológico-social del neurosistema implantado en la Naturaleza, signado epistemológicamente como Saber Humano, ha evolucionado constantemente en lo que denominamos "Era del Capitalismo". En esta era, la suma de esfuerzos humanos materiales se convierte en valores transables, como método de acumulación de ventajas vitales, siguiendo una ruta biológico-social calificada como evolucionismo natural.

Esta línea de estrategias evolucionistas, que valora la sumatoria de esfuerzos como moneda de intercambio, se ve obligada, política, moral y socialmente, a extraer y consumir esos esfuerzos a través de la aplicación de cargas onerosas. Estas cargas, según el sistema descrito, siempre recaen en los perdedores en las luchas biológico-sociales: los débiles de fuerzas corporales y espirituales, regulados por leyes o contratos socializados determinados por el sistema.

Como es de esperarse, los perdedores quedan obligados a pagar, es decir, a entregar sus esfuerzos a través de imposiciones monetarias o servicios transables.

Por tanto, es el músculo de los perdedores en la batalla por el predominio evolucionista quienes, en última instancia, asumen las cargas más onerosas de estos esfuerzos transables, en las múltiples y sofisticadas rutas de la dinámica social del sistema capitalista.

Es inevitable que estos esfuerzos se repartan siempre entre la obrería común de los niveles más bajos de la biología social. En este sistema de aprovechamientos, rentabilidades y equiparaciones evolutivas, se determina quién pagará finalmente los emolumentos sociales, económicos, morales y "espirituales", de cualquier reforma económica propuesta por el Estado, organizado según los arreglos legales del sistema.

Por ello, resulta inútil, casi tonto, intentar evitar que en nuestro sistema actual político dominicano, se eluda el inminente zarpazo de la propuesta Reforma Fiscal, hasta ahora postergada.

Nada podrá salvarnos de esta dura verdad social: el poder político dominante, vigente en este momento en nuestro país, se cierne con cara de maldad inevitable. Nada nos exime del comprometido peso que, anunciado o no mediáticamente, ya se está aplicando. Porque, en verdad, el sistema solo puede contar con el sudor y la sangre de la obrería dominicana y su par inevitable, la obrería haitiana. 

domingo, 15 de diciembre de 2024

EL ASILO: HOGAR PARA EL DESCANSO

 

Ayer tuve la ocasión de participar en un diálogo cuasi-racional que trató sobre la incertidumbre filosófica que, sin embargo se nos contrapone con tanta frecuencia, en estos tiempos de modernidad relacionada con la ventajosas oportunidades de sobrevivir biologicamente por tiempos superiores a los de los promedios estimados como productivamente con eficiencia económica aceptable. 

Actuarios estocásticos, contratados para estimar, a partir de sus santas y a la vez macabras matematicas, les rinden informes escrutados a partir de los moralmente insensibles algorítmos numéricos, filosóficamente materialistas por excelencia, de los que vienen extrayéndose conclusiones que en buen cristiano, podríamos calificar francamente como "malditas o malvadas", que llegan a sugerir sin tapujos, que los costos y gastos asumidos en cuidar, preservar y mantener con vida, la ancianidad humana, es contrapuesta a la relación rendimiento social-productividad humana, por cuanto, no debería insistirse más allá de ciertos límites, estimados como racionalmente viables, en cuanto a tratar de preservar la vida biológica más allá de los desgastes naturales  de nuestros órganos. 

No nos han de resultar extraños los fuertes pronunciamientos que desde hace años vienen levantándose desde los razonamientos de econometristas mundialmente reconocidos, advirtiendo sobre la "inutilidad del alto costo dedicado al mantenimiento de la media-vida de la ancianidad. 

Una salida salomónica, en cierto modo capaz de amortiguar el impacto religioso-moral, de estos pronunciamientos poco santos para nuestras culturas cristianizadas, ha sido la promoción y adaptación, moderada, paciente pero constantemente multiplicada en todas las sociedades modernas, de las "casas de descanso",  "asilos", "homme center", "hospicios", ...etc. 

Cualquier modalidad, diseño o concepto racionalizado, pero siempre dirigido a cumplir con el mismo objetivo final: evitar la perturbación material del ritmo de producción material del conjunto económico-social, deberá considerarse como lógicamente consecuente con la realidad útil aplicable dentro del sistema evolucionista del proyecto humano. 

Una y otra vez, retomamos la rígida verdad tras la que nos referimos a los explosivos paradigmas, revolucionarios acumulados como desarrollos del pensamiento humano, sus logros históricos más inteligentes condensados en nombres como los El Dios Creador del pensamiento judío, El Superhombre de Friederk Nietzsche, El Socialismo-Comunismo de Karl Marx-Friederich Engel, el Budismo y el Confusianismo.

Cada uno de los pensamientos condensados en las ideas de esto pensadores, nos remiten a aceptar que el rendimiento de la vida productiva precisa de una ocupación que cuenta con sus plazos de aprovechamiento de sus utilidades, por cuanto ha de ser oportuno hacerla valer en su propio tiempo, por cuanto la utilidad del asilo, descanso divertido, tiempo, ocupación racionalmente mínima, no deberá trastornar los rendimientos de nuestros jóvenes, sus proyectos productivos, sus crecimientos racionales, etc..No tiene sentido practico desgastar el tiempo y el vitalismo de las capacidades útiles, para ocupar la vida racionalmente logica, en retorcer los rendimientos biológicos contra la inteligencia de la naturaleza humana.

La dignidad tanto la material como la esspiritual, parecen hoy más que satisfecha, racionalmente cubierta, a partir de unos cuidados profesionalmente asistidos a través de las atenciones apropiadas tras la asistencia humanizada servida en en esos establecimientos cubiertos por la racionalidad material, la inspiración espiritual de los subjetivismos espirituales, tanto como por la imprecisa misión material-evolucionista. 

El asilo merece ser aceptado, racionalizado, profesionalizado y servido como parte vital y generalizada de una etapa racionalmente promovida, aceptada y exaltada.

Finalmente, cárguese su libro de versos, su Biblia, su Corán, su computador, su celular, su colección de música clásica, su colección de bachatas, unos auriculares, sus lentes, sus inhaladores respiratorios, etc...Haga sus diligencias económicas, asegúrese sus controles de citas médicas. Permítles a sus hijos vivir sus vidas, llámelos una vez por semana, sin alarmarlos, olvídese del Codia, del partido, vaya a la misa, a la predicación de la pastora, asista a los actos culturales del asilo, no se de jarturas, déjese bañar sin protestar, si su mente se lo permite, hable, cante, duerma y mire mucho los chows artísitico. Vámonsnos antes  de que nos lleven.

   

 

jueves, 12 de diciembre de 2024

EL SICARIATO MEDIÁTICO EN LA GUERRA POR EL PODER POLÍTICO


 " La Guerra es la Guerra". Consecuencia de esta aserción literal pleonásmica, tautológica, que con frecuencia nos mueve y conmueve, arribamos, por extensión, a  derivar este otro dicho: "Todo se Vale". El sicariato mediático no es propio de una estrategia novedosa, sino propia de esa capacidad desarrollada por la misión enconmendada a los guerreros. 

Así como los camuflages que permiten a los soldados, disimular sus artefactos guerreros como avioness sigilosos, naves submarinas, tanques de guerra vestidos de arboledas, los envenenamientos a través de los alimentos, etc.. el sicario, que históricamente suele llevar consigo una daga  disimulada entre sus túnicas, se ha especializado apuñar a sus víctimas por la espalda o tras disimulados gestos de acercamientos que fingen sus propósitos. 

El sicariato hecho valer a traves de los medios de comucación y publicidad mercadológica, ciertamente, no es nada nuevo, más bien diríase que se ha renovado y puesto de moda, de forma virulenta. Youtuberos, periodistas y cazadores, encomenderos racioneros, gallaretas, chicharas de todas las horas, acostumbrados al griterío y el mentirosismo mediático profesional, propio de abusadores y prebostes contratados para servir de sicarios, proponiéndose hacer profesión a partir del ensalsado hecho con zarza negra y pringamosa por algún desenfrenado, espejado deslumbramiento, torpemente contrapuesto, llamado solo a estropear la decencia y excepcional brillo moral, técnico y profesional de un paradigma de la lealtad y el deber ciudadano. 

A pesar de sus embustes perniciosos propalados como  metrallas, no han sido capaces de hacer blanco contra la esclarecida  eficiencia  profesional, el alto rendimiento de sus obligaciones servidas sin ruidos faranduleros, sin trágicos descuartizados contra la obligada cordura de función estatal. Ningún desaguisado, a fuerza de comedimiento profesional, la Dirección de la Camara de Cuentas, ha logrado restañar en gran medida el ametrallamiento mediático de esa irrflexión mediática, de ese sicariato, al parecer hasta mal consultado, según sus efectos malogrados.  

lunes, 9 de diciembre de 2024

LA GUERRA ES LA GUERRA...XXII

 

Ganar la guerra es vencer al enemigo. Es alcanzar a conquistar, subir, ocupar y posesionarse con autoridad  sobre los espacios materiales y espirituales demandados para ser concedido a los dioses entronizados,  preparándose siempre a continuar la guerra, esperando pasar sobre los únicos, hasta alcanzar a ser " El Unico",  Dios de todos los dioses. 

Ningún cálculo social, lógico, neurológico, biológico, con sentido aplicable al evolucionismo material-espiritual, se le contrapone a la dulce realidad de la materialidad natural de la vida.  Ha caido Siria. Rusia tendrá que ofrecer seguridades a Irán. Israel y Palestina sobrevivirán como hecho concluido. 

Desde  El Cielo, donde moran los dioses que compiten por el reinado infinito, eterno, los espíritus, la materia y la vida, seguirán sin decidir sobre los valores heredados que definirán entre los hombres, "El Bien y El Mal", "Lo Bueno y Lo Malo", compelidos por los dictados del evolucionismo material, natural, concebidos al amparo de los pensamientos inteligenciados biológicamente al efecto de los sistemas neuralgicos, bioquimicamente energizados desde las olímpicas fuentes de lo desconocido, del ilimitado divinismo contra materialista de Inmanuel Kant y el cientificismo ideológizado por el Engel-Marxismo. 

Es dificil, nos luce casi imposible, alcanzar un extendido proceso de paz entre los hombres, compelidos social y biológicamente a hacer cumplir ese mandamiento de la naturaleza llamado a alcanzar competitivamente a ser el Dios de todo el Universo, alcanzar a ser El Hijo, El Padre y El Espíritu mismo y a la misma vez, al mismo tiempo que "Unico". Pero, La Guerra es La Guerra. El Super-Hombre, El Hombre Nuevo, El Hombre Libre, El Mesías, El Dios y su Profeta....se refundirán en uno mismo, convertidos en un único pensmiento sin la Existencia ni la barba del Prof. Diógenes, pero La Guerra seguirá siendo La Guerra, con Trump y Putin, o Con Trump y con Putin.

jueves, 5 de diciembre de 2024

LA ATREVIDA AVENTURA DE PREDECIR RESULTADOS DE GUERRA

 

Jueves, 5 de diciembre de 2024


Predecir, calcular, adivinar, prever, o profetizar los resultados ciertos, racionalmente traídos a través de algoritmos científico-matemáticos, pudiera ser que hoy se estén sometiendo a las más intensas búsquedas imaginables. Desde los centros de acumulación de inteligencias naturales y artificiales de cualquier índole, a partir de cuantos recursos reales puedan hacer valer la vigencia científica de estos días, sus previsiones, ensayos, simulaciones, teorizaciones, diosmetrías, profecías, etc., pudieran alcanzar para inscribirse en los registros del futuro inmediato (un par de años más, como mínimo), que sería el tiempo más o menos racional para tratar de arribar a algún acuerdo, armisticio, contrato comercial de paz antes de que algún nuevo y más virulento proceso que la viruela española ataque este estadio de relativo entretenimiento que vive el mundo, guerreándose, básicamente en pleitos por las competencias sobre cuotas de mercados demandados por los servicios tecnológicos, la multiplicación de la natalidad humana, las amenazas pandémicas de la guerra, así como las constantes perturbaciones generadas por la naturaleza competitiva del animal humano.

El ejercicio que sin descanso, ha de suponerse, ensayan, miden y prueban los más exigentes y poderosos ordenadores cibernéticos, acelerados al máximo con la disposición de utilizar todo su poder en favor de La Guerra, debe mantenerse ardiendo, candente, buscando definir con la máxima certeza el proyecto de guerra que se desarrolla en el mundo.

Nosotros, los Ua, ua, ua... que en las redes cibernéticas nos deleitamos imaginando, especulando y adivinando razones y soluciones sobre la guerra, nos queda o nos toca solo pensar, soñar, especular y elevar oraciones hacia el cielo para pedir, rogar, soñar la paz que nos permita tararear bachatas a los nietos, contarles nuestras exageradas presunciones de luchadores y dioses triunfadores.

Hoy se escuchaba una voz en la que se debatían y se ufanaban unos colegas, enorgullecidos de haberse entregado en cuerpo y alma a la organización de "La Marcha Verde", mientras otro colega, igualmente apreciado, concretamente muy moralizado, denunciaba la misma gestión política como un acto de sedición conspirativa, reaccionaria, mercantil y perversa. La Guerra, ejercicio de una cosmovisión arraigada, sistematizada, bendecida y moralizada como hecho del deber, del bien humano.

La Guerra es La Guerra. Dominicanos migrantes viajamos a América del Norte, Europa, América del Sur, por decenas de millares, año tras año. Odiamos y maldecimos la llegada de más migrantes, tanto la llegada de nuevos migrantes a los mismos países donde nos toca llegar como los migrantes que llegan a nuestro país a reemplazarnos y ponerse al servicio que suple nuestras ausencias. Pero, La Guerra es La Guerra, subsistir, vencer, desplazar y eliminar al contrario, al opuesto, es la guerra. Hemos de comprenderlo, hemos de saberlo, La Guerra no admite suposiciones, vencer es La Guerra.   

martes, 3 de diciembre de 2024

CULTURA Y BIOLOGÍA DE LA GUERRA....



Las demandas  biológicas configuran las  necesidades materiales tras la que se creaan las urgencias materiales  de competir por la existencia, es decir, por la supervivencia. Es el modo material tras el que surge la organización material que da origen ese proceso que se constituye en "la vida", en biología material. 

El fenómeno reconocido como evolucionismo natural de la materia, genera la competencia por la existencia, competencia esta sobre la que se crea la Cultura de La Guerra. 

Esta "Cultura de la Guerra", consiste en uno más de los artificios biologicistas sobre los cuales se desarrollan esos ritos del quehacer biológico que sigue los métodos de retroalimentacion o de prueba y error, como estrategia biofísico-matemática, para afinar cada vez, la ruta de ese perfeccionismo de pro-divinización de los ritos que siguen y se enfocan en el evolucionismo material. 

Esos ritos enfocados en la prosecución de la divinización siempre están llamados a dejar atrás, por eliminación necesaria, es decir, por la renovación de lo mejor que deja atrás lo que fué por lo que se aspira a ser. 

Por ser asi, entonces, la guerra es parte de ese juego de competiciones naturales estimuladas por ese reto natural, llamado a superar biológica y socialmente ese llamado al perfeccionismo, al diosismo, al mejoramiento infinito, geneticamente concebido por los juegos del la materia que seigue esa ruta de la divinización, creadora de esta espiritualidad moral, divina.

La Guerra es La Guerra no puede detenerse, hasta tanto, ese espíritu de renovación por la superación divinizada siga ese paradigma de lucha por supeeración que nos conmina a superar todos los dioses,