lunes, 31 de marzo de 2025

CONVENCIONES JURÍDICAS


Todos los sistemas jurisdiccionales, es decir, aquellos organizados para servir las decisiones de los poderes autorizados a determinar y regular la cultura convencional basada en acuerdos, contratos y tratados sociales, son fundamentales para la vida en sociedad. Estos sistemas, que conducen los regímenes de nuestra civilización histórica y contemporánea, se fundamentan en la obediencia a arreglos sociales vinculados a tradiciones y necesidades biológicas, establecidos en dispositivos legales.

Sin embargo, los modelos paradigmáticos, diseñados por la inteligencia de líderes poderosos y psicológicamente dominantes, a menudo ejercen una autoridad tan fuerte que logran distorsionar y violentar los principios morales que deberían guiar la organización social. Cuando un dirigente histórico, respaldado por seguidores políticos fieles, construye paradigmas basados en ideas, enseñanzas, oratorias y mensajes que se convierten en principios de vida, su influencia puede ser profunda.

No obstante, si este comportamiento programado y arraigado en los centros neurológicos, mentales y emocionales de sus seguidores es doblegado por las exigencias del capitalismo, que violan los fundamentos morales en favor de la acumulación de capital, no resulta sorprendente que figuras como Marine Le Pen caigan en sus propias redes. Estas redes, concebidas y soñadas con el objetivo de acumular poder, terminan ejerciendo un impacto negativo en la humanidad, promoviendo crímenes sociales.

El comportamiento de Marine Le Pen, como una guerrera competitiva y desafiante, dirigido a evadir el fisco francés, es apenas un reflejo de las conductas impulsadas por el afán de desarrollar armas para las luchas capitalistas. Este enfoque, que prioriza la acumulación de capital sobre otros valores, la llevó a cometer errores estratégicos. En términos del argot beisbolero dominicano, su distracción en un momento crítico, estando en tercera base sin outs y con las bases llenas, resultó fatal, dejando abierta la posibilidad de una derrota definitiva.

sábado, 29 de marzo de 2025

PARADIGMA CIENTÍFICO, LA FILOSOFÍA Y LA FE

 

Cierto, Ciertísimo es, que la fe puesta en los postulados exhibidos y sustentados al amparo del paradigma científico, al que nos acogemos los seres humanos sometidos a los controles de la educación escolarizada bajo los parámetros biomedidos de nuestra civilización, nos conmina a aceptar esta consagración con la que rendimos culto a esta mayimba del conocimiento: la diosa "Ciencia", cuyas reglas nos trazan esas líneas durísimas, que en franca competencia con los misterios argüídos por los espíritus de las teologías y las filosofías, se baten, combaten, debaten y conviven entre resquemores de todas las índoles expresivas. 

Sin embargo, la verdad, franca, monda y lironda es que el absolutismo científico, por más que su divinación se enfrente al reino de los dioses milagrosos, no deja de ser eso, un paradigmático universo sometido a unas reglas que asumiimos como casi irrevocables (aunque Einstein no aceptara entregarle a  Dios los secretos del incierto cuántico). 

Nuestro diseño neurólógico humano (no conocemos ni una pizca de lo que piensan, si lo hacen, otras materias vivas ni si el resto de la materia cuenta con respuesta distinta ni como lo manifestaría), aparentemente no alcanza para más allá de esas tres reflexiones ajustadas al conocimiento: El Espiritual, la Filosofía Especulativa y Materialismo Científico. 

Hasta donde llegan mis límites, esta repartición se mantiene con bastante equilibrio como lo hacen los giros de los planetas antes de que colapsen las estrellas que los gravitan, entre unos y los otros se acogen con muchísimos,  entusiasmos, según las circunstancias entre sus enamoramientos, tan adúlteros unos como los otros, se las entienden entre moralizaciones jalonadas de aquí para allá y de allá para acá, en una triangulación divinalmente eterna. Los tres, eso sí, convencidos de ser cada uno el mejor.   

viernes, 28 de marzo de 2025

MORAL Y MISTICISMO


La moral, concebida como una medida relativa entre los extremos de "BIEN" y "MAL", permite a la imaginación de quienes han reflexionado sobre esta comparación visualizar dichos extremos como los límites de los números naturales representados en un eje gráfico. En este eje, el número "0" (cero) ocupa el centro, mientras que los números positivos se sitúan en un extremo y los números negativos en el opuesto.

El misticismo, que nos acerca a lo divino, puede representarse como una flecha que señala la ruta hacia los extremos infinitos: el infinito negativo y el infinito positivo, opuestos entre sí y definidos por sus respectivos signos.

Los moralismos religiosos, como indicativos de las aspiraciones humanas que garantizan su evolución y supervivencia natural, tienden a señalar las acciones que conducen hacia el extremo del bien. Lo opuesto, por otro lado, define el extremo que amenaza y se opone al bien, es decir, el mal.

Quienes alguna vez hemos cultivado las enseñanzas aritméticas, hemos logrado asociar estas referencias con medidas que definen "lo bueno" y "lo malo". Estos conceptos se ubican en los extremos que representan la superación y existencia de la vida misma frente al abismo de la inexistencia, marcado por el extremo del mal.

Las conclusiones derivadas de los acercamientos naturales que explican nuestra existencia nos indican, desde una perspectiva inteligente, que aquellos actos que nos guían hacia el infinito del bien son los que favorecen la existencia. En contraste, el opuesto nos conduce hacia la inexistencia total.

Así lo sentimos, así nos definimos y así lo reflejan nuestras aspiraciones políticas, científicas y sociales. Todos los misticismos, ya sean materialistas, espirituales o científicos, convergen hacia ese logro supuesto del perfeccionismo divino, sin importar la ruta elegida, siempre que no sea la que conduce hacia la abismal inexistencia material.

Los actos destinados a garantizar la supervivencia animal y, en consecuencia, la del ser humano, siguen la flecha indicativa que impulsa los mecanismos biofísicos y bioquímicos hacia la preservación del proceso vital. Esto asegura, al menos por unos cuantos millones de años, la continuidad de la evolución y la vida.

Cabe señalar que, salvo algún milagro divino, la ruta hacia la desertización marciana está garantizada, ya sea antes o después de la llegada de lo que nuestras esperanzas místicas esperan. Mientras tanto, queda evidencia de que cualquier reconocimiento material, académico, social, místico o familiar, obedece al mandato que propicia el desarrollo y la expansión del proceso biológico de la existencia, orientado hacia la ilimitada continuidad material.


jueves, 27 de marzo de 2025

LOS COME-HAITIANOS "HARTOS DEL CUERPO YA, BUSCAN COMERSE EL ALMA"

 

"El Hoyo de Friusa", según lo afirman los distintos relatos históricos sobre su origen, simplemente concuerda, sin más que agregar, con el origen histórico de la composición étnica dominicana, sus bases laborales, las motivaciones de su movilidad etnico-social, nada distinta del de las históricas migraciones que han dado origen las distintas composiciones étnicas en todo el universo humano y sus expansiones, generadas al efecto de sus necesidades humanas, sociales, vitales, derivadas luego en formas de sistemas económicos, que no nos merecen más explicaciones que las ya referidas a lo largo de las historias convertidas en millones de relatos, por lo general, cada uno con sus propias marcas pero iguamente resumibles en las mismas motivaciones biológicas y de ellas, sus construcciones sociales. 

Necesidaes económicas, demanda del producto servicio, oferta que se compara, se negocia y se vende, sistema capitalista que acumula, intercambia, se beneficia a través del intercambio, ganan los beneficieros de ese intercambio, la obrería recibe sus beneficios, el empresariado capitalista, alcanza a retornar con ventajas sus inversiones, Friusa crece, se multiplica la mano de obra a través de la biología reproductora, las ventajas aumentan, el capital se multiplica, los disparatosos se alborotan, buscan negar las contribuiones materiales que aportan la mano de obra que se multiplica en favor del crecimiento capitalista que sirve esa mercancía obrera, los comehaitianos quieren guisar y hacer morcillas más allá de beberse y disfrutar los sabores de la sangre y el sudor de la obrería, haitiana, dominico-haitina y dominicana, queriéndo oponerse a que les ofrezcan alimentos biológicos para que sigan sirviendo sus contribuciones al lo beneficios rendidos por la rueda capitalista que siempre bastante desequilibrada, sin darse cuenta de que las torpezas de los come-haitianos solo valdría para explotar la recámara de su escopeta atrabancada.Los come-hatianos, "hartos del cuerpo, ya, también quieren comerse el alma"

AHORA, CUANDO ES HOY


Ahora, cuando aparece en los entornos de estos pizarrones un par de participantes "pierde tiempos", de estos que nos degustamos saboreando momentos dedicados a tratar de extraerle jugos a frutos sosos, sin proteínas, vitaminas ni dulces azúcares de esos que convocan a todos los comensales de buenos paladares, se me ocurre traer al patio este viejo liadero sin puntas a vista. 

Se trata de la inconmovible inquietud que nos llama a sospechar que ninguna divinidad, material o inmaterial, es invulnerable ante el efecto de ser impactado por la considerada ley natural que establecería como realidad inalterada, la necesidad de que cualquier efecto sensible a la naturaleza implica una respuesta, igualmente natural, equivalente y consecuente con el hecho que le da curso, tanto que, sus inevitables respuestas valen para medirlas, compararlas, ponerles números proporcionados, ajustados, precisamente, a las diferencias de sus efectos. 

Esta relación de inconmovibles efectos son aceptados hasta por las proporciones valuables en términos espirituales para acercarnos a los poderes cuantificables ante los procesos de reconocimientos en los términios de valorar la divinización procurada, la que nos impulsa a llegar a ser "mejores", en la graduación con respecto a la perfección o gradualidad perfectiva. 

Filósofos, científicos, humanistas, creacionistas, naturalistas, espiritistas, tienden a imaginarse y sumirse ante esa humana necesidad de percibir ese humano crecimiento que sus intintos biológicos, materialmente, molecularme adeénicos, nos reclaman, nos demandan, nos impulsan a conquistar el Universo Cósmico, a alcanzar a ser dios de dioses y si algo más existiera, igualmente superarlo. Es la impresión sellada, tatuada en esa alma humana que nuestra historia biológica nos ha inculcado y enseñado para que nos guste así sentirnos y así sernos amados, como lo manda Dios.

 

miércoles, 19 de marzo de 2025

DESPROVECHO

 

Encaminarse obsesivamente hacia la negación de las maravillosas capacidades consecuentemente deducidas del encadenamiento matemático-fisico-quimico del proceso evolucionista que lleva a entender con tan suma elegancia la divinal virtud de la biología, tras la que se detallan tan prístinamente esos procesos que llegan hasta la aparición de la inteligencia humana, esta que sigue, infaliblemente su curso de desarrollo como hilo de la perfección soñada, imaginada, concebida, justamente, como divinal, constituye un auténtico "desprovecho", que los descreídos del paradigma cientificista, cambian por un modo de "Creacionismo Entorpecido", sobre el que cargan sus dudas, negándoles, precisamente, a sus propias convicciones sobre la existencia de un proceso creador inteligente, capaz de diseñar esa ruta de inteligencia evolucionista, que tanto se ajusta a "al chele", con la visión de una presencia inteligente, a la que bien pudieran atribuirle esa brillante forma que hacer las cosas siguiendo ese perfeccionismo propio de las exactitudes imaginadas por el sistema de retroalimentación que impulsa los sentires humanos. Ese "desprovecho", pienso, que pronto será asimilado, si no es que ya otros lo habrán tratado de explicar (pues, francamente, no pienso que a todos los concernidos se les haya pasado por debajo de la mesa), me luce esta idea tan felizmente ajustada, que, imagino que alcanzará hasta para enganchar al propio dominico-ateísmo de los dominicanos proclamadores de la "Teoría del Origen Obligado y Necesario" del "diogenismo" de Quilvio Vázquez. Creo, sinceramente, que este completa manera de entregarle esa antorcha luminosa a la Creación, alcanza hasta para cubrir las ondulaciones cristiano-cuánticas de la poderosa Teoría de la Espirituacción y Transustanciación Eucarística del Transmodernismo Cuántico. 

martes, 18 de marzo de 2025

EL ATEÍSMO "FILOSÓFICO" DE LOS ATEOS DOMINICANOS

 Creer es no saber.

Es el lema de La Asociación de ateos dominicanos (ateodom)



"El Ateísmo es una posición filosófica. 

Igual que cualquier otra concepción de la vida y el mundo."  (Quilvio Rodríguez, Presidente de "ATEODOM").

Ya no se precisan más explicaciones ni detalles epistémicos, filosóficos, místicos ni mitológicos. El presidente de los ateístas organizados confima que sus motivaciones son tan iguales o, por lo menos, compatibles, "igual que cualquier otra concepción de la vida en el mundo"...entiénedase abrazados a sentimientos, creencias, convencimientos, valores, calidades humanas, propias de su origen cultural, biológico, emocional, tal como nos ocurre a todas las personas culturalmente establecidos estructuralmente para seguir esas enseñanzas culturales, concebidas al tenor de esos valores que nos empujan a querer la vida, protegerla, multiplicarla, considerarla "buena", defenderla, etc...es decir, "creer a rajatablas" que la vida merece ser cuidada, tanto la propia como la ajena y hasta de la de los animales....en fin, asumir esas creencias derivdas de nuestras culturales tradiciones cristianizadas, tras las que nos arrastran las ideas, pensamientos y reflexiones que nos rigen: la moral, legalidad, ética,  humanidad....Ja, ja, ja, ja....convencidos como nadie más los ateodomistas, sobrepasan a los cristianos marxistas que no asumen ese obligado origen que sobre el Universo, atesoran los "Ateodomes", que no le llaman Dios, a ese origen, pero lo asumen coo principio absoluto. Cuentan que "ninguna existencia existe sin contar con su origen "...Creo que es el mismo origen al que en los catecismos escolares nos enseñaron a llamar como "Origen Divino".





LA GUERRA ES LA GUERRA, XXXI

 

La Guerra es  La guerra.  Esta expresiva clausula de connotación semántica propia de una afirmación que parece redundar inútilmente en cuanto a su contenido epistémico, en realidad, implica una connotada advertencia significativa, señalando su carga de significación sobre la gravedad contenida, concentrada en sus consecuencias inevitables, donde los balances del fragor miden sus efectos en función de la lucha por la supervivencia biológica antes que muchísimas otras consideraciones de cararacteres socio culturales aprendidos despues de nacer. 

Valen, en esos momentos críticos, los instintos de la inteligencia biológica, neural, concebidas al amparo y orden de variables anatómicas, validadas por los sistemas constituidos por redes digitales neurobioquímicas, físicamente armadas, estructuradas como armamentos dirigidos hacia la supervivencia en condiciones de extremos críticos.

 Así, de este mismo modo, la conjunción de esfuerzos que, como bloque constituye ese "Estado Mayor Conjunto", de algún bloque guerrero, desde donde se expresan las más pesadas voluntades y competencias, decididos a sobrevivir y, -sobre todo-, a sobrevivir al costo de la caida definitiva de quien amenaza esa supervivencia de ese bloque. 

Así es La Guerra. Nadie debe esperar que se escatimen esfuerzos contrapuestos a esos objetos propios de la guerra. Llorar lamentos, pedir piedad, rogar de rodillas, golpearse el pecho en actitud que no sea la del desafiante gorila que lo hace como desafío y anuncio de fortaleza, de nada vale en favor de objeto de la guerra. 

La Guerra es la guerra, la dirijan indios, chinos, musulmanes, cristianos cruzados, judíos, palestinos, musulmanes, calvinistas, luteranos, comunistas, marxistas,  induítas, sintoístas, budistas, orotodoxos ucranianos, ortodoxos rusos, ortodoxos griegos, ortodoxos, egipcios, ortodoxos chipriotas, evangélicos anglicanos, musulmanes chiitas, sionistas, cristianos cuánticos, musulmanes chihitas, sunitas, ismaelitas, africanistas, etc... 

La Guerra es La Guerra. una expresiva manifestación de uno más de los recursos de la evolución, de las técnicas recurridas como aplicación de los controles biológicos, uno más, una alternancia sumada a las pandemias, a los procesos de equilibrios y ajustes, tan divinales, como las tormentas de rayos solares, los huracanes, los terremotos y demás cataclismos naturales, igualmentes ajustables a proceso de formación y continuación de la vida en todo el palaneta y sus anexos.

 

lunes, 17 de marzo de 2025

INCREENCIAS TAUTOLÓGICAS DEL ATEISMO DOMINICANO



El ateísmo filosófico de los más inspirados poetas criados, amamantados, alfabetizados y sometidos al peso "neuralizado" del sintetizador cerebral de la judeo-cristianización, quedan obligados, como, obviamente, bien les ocurrió al genial sociologista científico, Karl Marx, a expresarse como seres humanísticamente sentimentales, materialmente obedientes, como solo puede ser desde su fe puesta en la "bondad" de los sentimientos humanos determinados a cultivar la piedad, la preocupación por la vida de los demás, el enamoramiento que impulsa la reproducción biológica, el sentido de la vida trascendente con la visión puesta en la eternidad, el encumbramiento hacia la superación máxima, infinita, impulsa ese poderoso convencimiento que mueve a poner tanta fe en que el Universo cuenta con un obligado y necesario origen que asegura la emoción mental de que, para que exista, ha de contar con ese obligado origen, que, al decir de los razonamientos educados o establecidos entre los ateos cristianizados, suelen negarse a ponerle nombre (creo que suelen referirlo de manera indirecta como "la existencia").  Los cristianos ateistas, suelen  llamar, ese mismo origen como "Dios", otros les ponen un nombre traducido, según la lengua que les sea asignada en su formal educación, pero, sin dudas, nuestra más importante y atenta observación viene a referirse esa muestra de exposición defensiva, radical, con la que ese ateísmo dominicano reclama, defiende y pelea sus convicciones irrevocables sobre ese origen obligado aplicable a la naturaleza del Universo, que obvimente, coincide con el concepto judeo-cristiano de ese mismo origen conocido como "Creación", que, sin dudas, muestra como pesa, como obliga ese desarrollo emocional, al ateismo dominicano, percibirse así, tan igualmente, concebido, obligado a contar con ese origen, tan maternalmente sentido y aceptado, por cierto, a quienes conozco y que en estas pizarras reconozco, suelen ser cultivadores de unas práctica "ateístas" sociales, propias de monjes consagrados a la santidad cuasi-reliciosa. 

CASO DE SUPREMA INCERTIDUMBRE


Aun más allá del "Horizonte de Los Eventos Cuantificables ", generalmente pasibles de ser imaginados por el pensamiento humano, la existencia de la condición del hecho cierto, ciertísimo, de que "Después del Palo Dao, ni Dios lo Quita", con su aparente caga de invulnerabilidad teórica,  los cuánticos (estudiosos de dedicados a las ciencias físicas que se acogen los postulados de la Teoría de la Incertidumbre Cuántica, formulada por Warner Heinsenberg y Niels Borgh), han pretendido haber roto con este maleficio, a partir de resignar ante la Suprema Divinidad, la certeza de que  Él, y Sólo Él, cuenta con la propiedad y autoridad de conocer y decidir sobre el Caso de la Vida o muerte del "Gato de Schrodinger", a mi, youtubero de los del número del Distrito de la Cofradía de San Antonio, República de Monte Plata y Yamasá, se me ocurre oportuno solicitarle a la Procurdora General  de Justicia del Estado Dominicano, que sean designado un equipo de Profesores de Ingeniería Quimicofísica, para que participen en el descubrimiento y rendición de resultados en torno a la búqueda del cuerpo del delito relacionado con los hechos de la incertidumbre creada por un oleaje de playa en Puta Cana, Provincia de Higüey, Rep. Dominicana. Conozco magníficos teóricos, sbradamente capaces de recomponer estos hechos, sobre todo, bien conectados de La Suprema Divinidad", que, sin dudas, bien alcanzarían a ejercer la decisiva influencia que permita resolver, este caso de Suprema Incertidumbre.  

sábado, 15 de marzo de 2025

VENTUNO, DE ANGELA HERNÁNDEZ

        


aforismi tradotti da Danilo Manera

El fruto intenta madurar aun en lluvia, aun en niebla

La hoja alimenta el sol que la alimenta.

El amor es la rosa que arrojada a la hoguera permanece fresca.

Para el agua eres espejo.

La imaginación creó los instrumentos para medir lo inimaginable.


La poesía es una roca de alegría extraída de un arroyo de lágrimas.

El exceso de vanidad falsifica el carácter.

La sombra tiene mil caras. A la luz le basta una.

Es difícil pensar en algo más personal que un sueño. Sin embargo, no existe un solo sueño que pueda ser aislado por entero de la experiencia total de la humanidad
.

Desdeñar la razón, absolutizar la razón: dos errores de la mente pendular.

Solo perdura y produce frutos aquello que tiende al equilibrio.

La obsesión por una verdad única, omnímoda, propende a oscurecer con fanatismo las vías hacia el conocimiento.

Hay personas que suman y las hay que restan. Hay personan que dividen y las hay que multiplican.

Desdeñar las formas mágico-sensoriales de la conciencia es privarse de riqueza espiritual, de vastedad significativa.

La poesía es una suerte de “onda gravitacional” de la vida profunda y palpable, antigua y contigua.

Absorbe, recrea, refleja.

En su inutilidad es ley la incesante abundancia.

Pocas cosas malogran tanto el talento creativo como la burocracia bien pagada.
Dolor, por momentos, es amor molido.

Amor, placer florecido.El cuerpo es la parte consumible del alma.

El creerse libre de prejuicios es uno de los prejuicios más peligrosos. En siete mil lenguas escucho a Dios.

Lo vislumbro en el altruismo del ateo; en el arrojo del medroso; donde el arte edifica, la música revela, la ciencia descubre, el ingenio construye, la compasión acoge, la esperanza renueva.

La compulsión por criticarlo todo puede ocasionar daños casi tan graves como los causados por la ausencia de espíritu crítico.

Puedes atravesar un bosque donde cantan mil ruiseñores sin oírlos.

Puedes ser el oído de los mil ruiseñores.

El aire que propaga los cantos.

El asesino o el protector de los ruiseñores. PuedeP El asesino o el protector de los ruiseñores. Puedes ser el músico mil uno.

Uno por uno, de principio a fin de este conjunto de versos que, pudo ser que su autora pretendiera aislarlos como aforismos aislados o sueltos, les resultan, a los rudimentos de mi entendimiento en relación al entorno de las bellas artes talladas con letras e ideas filosóficas, pristinamente evidenciadas en los decires de la inteligencia artística magistral de Angela Hernández, armados y encadenados a esas sabidurías muy especializadas, cultivadas tras la formación profesional de quien domina con agilidad, profundidad y destrezas conocimientos que no les permiten evitar el uso razonado de términos como "El fruto intenta madurar aun en lluvia, aun en niebla

La hoja alimenta el sol que la alimenta.

El amor es la rosa que arrojada a la hoguera permanece fresca.

Para el agua eres espejo.", donde, sin necesidad de muchos esfuerzos, quedan expuestos los conocimientos de esos arreglos propios de las prácticas científicas aprovechadas a travé de los arreglos termodinámicos que permiten extraer, mediente, transposiciones de energías, bajas temperaturas, es decir, "frío", desde "el calor", mostrando, al amparo de sus bellas artes, un feliz y auténtico dominio de un tema finamente especializado.

"La imaginación creó los instrumentos para medir lo inimaginable". Nunca mejor argumentada la inteligencia aplicadada a la medición de los efectos físicos aprovechables como aplicación a la medición o cuantificación de otros efectos. Esta viene a ser, por si sola, una conclusión resumida de cuanto pueda expresarse desde este intento de acecho indiscreto sobre los bien servidos recursos artisticos de la autora.

"La poesía es una roca de alegría extraída de un arroyo de lágrimas."

Es este aserto, propio de los poemarios inacabables dedicados a las ventajas propias de los valores materiales transfomados en utilidades humanas a costas de las lágrimas de arroyuelos, montañas, praderas y demás recursos que pasan a convertise piedras preciosas y otras utilidades humanas. Poesía refinada a partir de la rustica montaña rocosa.

"La poesía es una suerte de “onda gravitacional” de la vida profunda y palpable, antigua y contigua".

Onda Gravitacional ?.....Je, je.....Llegaron los Cuánticos !

La autora no escatimó resquicio alguno para dejar en claro a quien estaría escuchando o leyendo el dichoso lector que habría de disfrutar estas primacías previamente armadas con tanta finura y exclusividad téctnica servida tan artísticamente.
"Desdeñar la razón, absolutizar la razón: dos errores de la mente pendular.

Solo perdura y produce frutos aquello que tiende al equilibrio.

La obsesión por una verdad única, omnímoda, propende a oscurecer con fanatismo las vías hacia el conocimiento."


La tendencia hacia el "equilibrio", propiedad termodinámica harto especializada, casi una exclusividad profesional, que trata, de medir, mediante cálculos de esa variable tan sofisticada, sublimemente reclutada desde la termodinamica hacia todos los conocimientos, como préstamo arreglado al precio y orden de los filósofos. Esa "tendencia hacia el equilibrio", hoy disputada, en terminos de los filósofos-fisico-químico, como Ilya Prigoyin, el termodinámico de Las Estructuras Disipativa o Termodinámica del desequilibrio, es dominio, sin dudas de la intelectual que a través de estos versos nos entrega estas profundizaciones artísticas.

lunes, 10 de marzo de 2025

TRAS LA DIVINIZACIÓN Y LA FELICIDAD: LA GUERRA ES LA GUERRA:

 

La materia organizada en su modo funcional como vitalismo biológico, tiende a generar ese acomodamiento o arrego bioquímico del que parte la interpretación neural que, en los humanos, se expresa somo complacencia, interpretada por los centros neurales ocupados en continuar la existencia de ese bloque material-biológico, natural que, del mismo modo, asumimos como vida. 

La Vida sigue unos estímulos que tras el juego equilibrio-desequilibrio bioquímico, estabilidad-entropía universal, pasa a ser interpretado como placer que mueve al ser material, el decir, al cuerpo natural, hacia ese incierto que vaprosamente asumimos como "felicidad". Esta figura sin más forma que la de una promesa, un propósito, un declarado sueño que en las culturas orientales, me parece, que la descriven, como sublime "Nirvana", que, al decir de unos comentadores de mis cercanías, sería algo así como el el del alcanzar la "Perfección". 

Ese aspriracional biológico-humanamente concebido, con sentido biolgicista, constituiría la motivación más esforzadad por alcanzar el cúmulo de objetos u objetivos, capaces de servirnos ese diploma de graduados en "felicidad",  esa divinización última como meta del "bien" y sus merecimientos. 

Así, tras el alcance de esas metas divinizadas como perfeccionismos, nos urgen los desafíos de la guerra, las rutas que nos eelevan hacia  las metas del conocimiento y los proyectos de eternización biológica, concebidos como reproducción. Perfección como divinización, nos fijan las voces del llamado a la "salvación" judeo-abrahámica. 

Sería, desde estas perspectivas emocionales, históricas, biológicas, de donde partimos decididos a cruzar las corrientes y charcos que nos permitirán ese posadero adignado a la felicidad, obrstruida por montañas rocosas, muros y atalayas guerreras, llamadas a ser franqueados antes de lograr la descansada felicidad de la eternidad ofrecida, esperada y soñada, luego de hacer y vencer en la guerra. LA GUERRA ES LA GUERRA.

sábado, 8 de marzo de 2025

ENCONTRADOS

 

Esta noche cual todas las noches alerta mis pensamientos 

Despiertos mientras te siento metida siempre en mis carnes

Ardientes fluyen los humores líquidos de nuestra anatomía

Entregadas a ser  únicas, almas fundidas en mismo cuerpo 

Gracia espiritual concedida por los dioses del Gran amor 

Sacralizada potestad que nos convierte en irremisible valor

Cristal de cortes y aristas de reflexiones y transparencias

Divinas, intimidad sin barruntes ni opacidades inciertas

Luminarias de llama encendida sobre brisas de marejadas

Así, la noche se entrega a la madrugada contigo encontrada.

viernes, 7 de marzo de 2025

INTELIGENCIA DE LAS PALABRAS PRECISAS

 

Pensar, imaginar, ordenar el pensamiento de modo condensado hasta hacer de las ideas un concentrado sustanciosamente lógico permite alcanzar, tanto en la productividad científica, filosófica como en el florecimiento artístico-literario, se constituye en una virtud muy cara, propia de la capacidad cerebral para alimilar, ejercitarse y rendir efectiva y eficientemente en torno al logro del objeto que procuramos desarrollar o crear alguna obra, independientemente de la motivación que nos impulse. 

Tanto el  placer que el conocimiento sobre  el pensamiento, que pudiera interpretarse como "científico", "artístico", "místico" o de cualquier modo que pudiera calificarse, en ultima instancia, siempre genera un placer, una satisfacción neural que el sistema cerebral asume del mismo modo: complace las demandas químicas que el sistema biológico interpreta, define, como necesidad que  es convertida en vitalismo para el continuismo de la especie que viene a ser la ugencia sobre la que se funda la materialidad que nos constituye. 

Cualquier gesto vital, resulta, en ultima instancia, una ruta más, cualquiera sea zizagueo entrópico que el trabajo de alcanzar esa meta intermedia entre el conocimiento y el incierto natural que signa la continudad material que nos acoge y nos espiritualiza. 

Hablar, escribir, comunicarse de forma sabia, es acercarse al objeto divinal de lo perfecto. Quienes lo alcanzan pasan a lucir como dioses de la literatura. Resumidamente,  la comunicación lograda con palabras precisas, de contenido denso, contundente, hace rendir al máximo el objeto de la comunicación firmemente clara y completa. Lo opuesto vienen a ser los discursos diluidos en adjetivos, apodos, florilegios, denuestos, juzgamentos previos...etc.

jueves, 6 de marzo de 2025

DESCALIFICACIONES ESCATOLÓGICAS

 

Se hace vieja pero infinita, la vigencia de esa impulsión evolucionista que nos reta, a los seres humanos, a desafiar lo que existe, lo presente, lo vigente, decididos siempre a superarlo, como lo manda Dios, ("mejoramiento continuo", lo llaman quienes se estiman llamados a interpretar los ingenios de la  Creación Divina), de tal forma que todos los comportamientos que para los antropólogos, resultan, ajustadamente, cumplimientos de ese diseño infalible según el propósito diseñado, asignado para su ejecución de modo natural, tienden a ser denunciados, esperanzados de que pueden ser torcidos más allá de las voluntades primigenias, para seguir la voluntad de nuestros instintos humanos primarios. 

Así, nos asustan los envejecimientos naturales, nos apreciamos como viejos obsolescentes retrasados, como mangos dañados, caidos antes de tiempo. De tal forma llegan las calificaciones y descalificaciones escatológicas. 

Se comprenden, se explican sin contraposiciones esas desafiantes ansiedades generadas que nos hacen apreciarnos como frutos inmaduros, arroces sancochados (verdad sea dicha: todos los ancianos, en todas las épocas han percibido a las generaciones que les suscedenn como retrasos, de emociones e inteligencias secas). 

Es la norma, es agua que nutre certeramente el proceso imparable de ese evolucionismo vital creador de metas infinitas, de dioses inalcazables. Así somos, eso somos, 

Nuestra madre fue la mejor, la única que me suministró alimento al nacer para seguir siendo su propia existencia que, sin embargo, debo superarla, mejorarla, y, emocionalmente, claramente, enterrarla, dejarla atrás, finalmente, suplanntala para crecer suplantándome sobre ella.

CALIFICADORES, JUECES Y MORALISTAS


Hace algunos días hice referencia escrita al mote de "Ladronazo", que en nuestro vocabulario mediático, los comentaristas y expositores menos agudos y más emocionales, los que suelen expresar frustraciones propias con mayor entusiasmo neural, tienden a aprovechar sus oportunidades profesionales para expresar esos desahogos, logran, al final, no más que relajar, rebajar, desgastar el poder y valor de la connontación literal del término. Se da el caso, de que, al haberse puesto de moda el desahogo que como consecuencia de la apertura post-trujillista, ahora, sumados los desbocados frecuentes del presente presidente de Estados Unidos de América, así como los acomodamientos y orientados y ofrecidos por la gestión presidencial dirigidos a ponerse a tono contra algunos dirigentes internacionales latinoamericanos, ya, hasta presentadores televisivos, radiales, youtuberos criollos, han pasado al uso de términos como "criminales asesinos", aplicado a personajes políticos desafectos, sin que se les empache la boca ni se les revuelva la saliva a quien lo aplica, sea referido al cura, al pastor, al presidente, etc.Ni decir de si quien expresa el desahogo es algún exiliado desafecto a los regímenes, contestatarios, mal vistos por Estados Unidos. El relajamiento de esos desahogos, solo alcanzan mostrar los niveles emocionales de las frustraciones a vista cierta.

  

sábado, 1 de marzo de 2025

MARRAMUCIAS DEL CAPITALISMO



 Los tratos humanos, lo mismo que lo son las distintas formas inteligenciadas por la naturaleza en sus esfuerzos por generar estrategias competidoras, propias del evolucionismo natural, son sigficados sabiamente como definiciones establecidas como gestos, reglas y leyes morales, sociales y jurídicamente formales. 

 Sin embargo, igualmente, en la realidad, los Estados Nacionales, se sienten compelidos u obligados a establecer los sistemas judiciales formales, es decir "El Estado Jurídico", como parte del control necesario que valga para asegurar los propósitos y aspiraciones de la sociedad misma, puesto que la intencionalidad humana es típicamente, inducida a tratar de saltar esos acuerdos fijados formalmente, dados esos afanes naturales por superar mediante saltos que superan los acuerdos jurados, valiéndose de "Marramucias", pseudolegales. 

 Muchas veces son tan superadas en inteligencias, que están por encima de las estrategias de los controles establecidos, ya sea por agentes externos a la administración de El Estado o, por el contrario, valiéndose, precisamente, de las debilidades descubiertas o creadas desde el mismo Estado. 

Una de esas "Marramucias", procuradas desde el mismo Estado, con el fin velado de defraudarlo de las que suele valerse el Capitalismo, es la de convertir en riquezas económicas la promiscuidad comunicacional a través de los servicios promocionales desde los medios de comunicación. 

 Esas marramucias del Capitalismo, en cualquier sociedad moderna implica la adquisición de empresas de medios comunicacionales, a través de los que una inmensidad de comunicadores son cooptados y convertidos en cremalleras indirectas de esa producción empresarial, que, de paso, se retroalimenta facilitando la promoción de los intereses ideológicos de los confiables inversores, los que, en muchos casos, apenas se preocupan de este aspecto, siendo que el interés fundamental está en la inversión ventajosa del Capital. 

Otra de las "marramucias capitalistas" se suele dar con frecuencia y muy desde lo alto del sistema capitalista, se da al legalizar, a partirr de todas las formalidades previstas por el sistema, elevando hasta la mas altas instancia privadas y públicas, la introducción, fijación o asentamiento mediático de intereses que luego pasan a ser convertidos en "Ley del Estado". 

 Es así, mediante estas "marramucias", los Estados, es decir, los intereses populares más auténticos, se convierten en "hcechos morales", propios del Ordenamiento Social. Así es como a través del mundo, esas marramucias del Capitalismo, finalmente, convienen y convierten en "sano" interés público, el comportamiento de medios de comunicación, comunicadores y comunicados, en ingenuas víctimas de las "Marramucias" del Capitalismo.

MARRAMUCIAS DEL CAPITALISMO

Los tratos humanos, lo mismo que lo son las distintas formas inteligenciadas por la naturaleza en sus esfuerzos por generar estrategias competidoras, propias del evolucionismo natural, son sigficados sabiamente como definiciones establecidas como gestos, reglas y leyes morales, sociales y jurídicamente formales. Sin embargo, igualmente, en la realidad, los Estados Nacionales, se sienten compelidos u obligados a establecer los sistemas judiciales formales, es decir "El Estado Jurídico", como parte del control necesario que valga para asegurar los propósitos y aspiraciones de la sociedad misma, puesto que la intencionalidad humana es típicamente, inducida a tratar de saltar esos acuerdos fijados formalmente, dados esos afanes naturales por superar mediante saltos que superan los acuerdos jurados, valiéndose de "Marramucias", pseudolegales. Muchas veces son tan superadas en inteligencias, que están por encima de las estrategias de los controles establecidos, ya sea por agentes externos a la administración de El Estado o, por el contrario, valiéndose, precisamente, de las debilidades descubiertas o creadas desde el mismo Estado. Una de esas "Marramucias", procuradas desde el mismo Estado, con el fin velado de defraudarlo de las que suele valerse el Capitalismo, es la de convertir en riquezas económicas la promiscuidad comunicacional a través de los servicios promocionales desde los medios de comunicación.Esas marramucias del Capitalismo, en cualquier sociedad moderna implica la adquisición de empresas de medios comunicacionales, a través de los que una inmensidad de comunicadores son cooptados y convertidos en cremalleras indirectas de esa producción empresarial, que, de paso, se retroalimenta facilitando la promoción de los intereses ideológicos de los confiables inversores, los que, en muchos casos, apenas se preocupan de este aspecto, siendo que el interés fundamental está en la inversión ventajosa del Capital. Otra de las "marramucias capitalistas" se suele dar con frecuencia y muy desde lo alto del sistema capitalista, se da al legalizar, a partirr de todas las formalidades previstas por el sistema, elevando hasta la mas altas instancia privadas y públicas, la introducción, fijación o asentamiento mediático de intereses que luego pasan a ser convertidos en "Ley del Estado". Es así, mediante estas "marramucias", los Estados, es decir, los intereses populares más auténticos, se convierten en "hcechos morales", propios del Ordenamiento Social. Así es como a través del mundo, esas marramucias del Capitalismo, finalmente, convienen y convierten en "sano" interés público, el comportamiento de medios de comunicación, comunicadores y comunicados, en ingenuas víctimas de las "Marramucias" del Capitalismo.