miércoles, 9 de julio de 2025

LA FILOSOFÍA COMO DISICIPLINA DE ESTUDIOS RELEVANTES

La filosofía, como disciplina de estudios relevantes, determina y ajusta variables tan críticas como la complejidad aplicada a los sistemas. Esta complejidad, aplicable a todo el concepto de sistemas universales, se vuelve cada vez más difícil de delimitar, hasta el punto de asumir —sin darnos cuenta— que el universo constituye un sistema único que, sin embargo, parece —o luce— termodinámicamente cerrado; es decir, embordado, intuitivamente limitado. No obstante, ¿somos un universo ilimitado?


La respuesta implica la intuición de científicos, filósofos, analistas y pensadores de cualquier capacidad intrínsecamente racionalizada. La complejidad intuitiva nos remite al razonamiento aritmético y lógico, que, sin embargo, parece asimilarse a la ciencia de los cuantos —o simplemente “física cuántica”—, de la cual se extrae la mecánica estadística aplicable a la materia.


La complejidad material es subsidiaria de la complejidad físico-matemática, pero la intuición humana no es suficiente para que la materialidad sea plenamente comprendida en todos los casos. Pues, aunque la complejidad material cumple su misión numérica, no siempre puede asegurarse que sea comprendida adecuadamente por las soluciones materiales vigentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario