sábado, 26 de abril de 2025

MODERNA TECNOLOGIA Y CAMBIOS SOCIALES


Creer en los cambios sociales como realidad cientifica mostrables y demostrables, costituye una sumatoria prsonal que inevitablente ha de aventajar mis posiciones frente a colegas químicos o ing. quimicos, así como otra formación itelectual que desdeñe esa formación cientifica implícita en las que habrian de ser mis observaciones sobre la modificaciones esperables en torno al anunciado cambio de ventajas casi aseguradas pero que ninguno de nosotros alcanzaremos a ver. Será como siempre ha sido. La alta clase dirigente dominará hasta que se produzca la inevitable revolución socialista, la inevitable revolución comunista. Entonces, mientras, disfracemos y discutamos culquier ventaja que nos de la moderna tecnologia.



viernes, 25 de abril de 2025

DOS MANERAS DE ESCRIVIR SOBRE EL DILUVIO

 

El diluvio divino pudo haber contituido una manera de refinar y uniformar las distintas variedades de personas. Fue un abalanzarse a hacia la creación de una epecie humana nueva, iteligente, capaz de construir una barca que no se hundiera ni zozobrara. Dios hizo su nuevo relato positivo en favor de la evolucion que favorecía una vision cada vez mas perfecta. La vision de un Dios amoroso, con miras hacia el bienestar del futuro. 

El otro relato es el de los escritores del catastrofismo, los que relatan el diluvio universal como un castigo catastrófico basado en la colera divina contra un mundo dado al pecado visto como error de la evolución divina. Este es el relato propio de catastrofismo viceral o emocional.








lunes, 21 de abril de 2025

EL BIEN Y EL MAL SON LA GUERRA

 

Si bien es cierto, ciertísimo, que el bien y el mal carecen de sabores distiguibles, precisos, cierto es que se compiten parejos, uno sobre el otro, en su infinito e inteminable afán por ser el uno y ser el otro a la misma vez.  Así surgieron y nacieron las contradicciones y dicciones que nos son tan nuestras, tan propias, las mentiras, verdades, amores, desamores, avenencias, desavenencias, etc.  La supervivencia es la guerra, la evolución es la supervivencia, la guerra es la supervivencia, la lucha por la economia es la guerra, la guerra es la guerra. El bien y el mal son siameses univitelinos. 

viernes, 18 de abril de 2025

BIOLOGIA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL

 Cientos de versiones religiosa hacen valer el cristianismo moderno. Las distintas expresiones resumen el cristianismo o cristianidad, en general, tratan de adaptar su comportamiento social a la tradición histórica que abogaba por la paz social, la meditación, la frugalidad, la solidaridad humana, el perdón y la piedad. Sin embargo, la necesidades biológicas, la multiplicacion, las urgencias regionales, han ido cambiando las urgencias propias de la comuidad, la lógica racional, material, y, cosecuentemente, la natural expresión de humanización, esta vez, expresada a traves de la remuneración o itercambio de monedas, luchas, competiciones, ejercios de sobrevivencias, etc. Es natural, es racional, es biológico, es evolión concebible. Lo contrario es absurdo pensarlo. Las guerras, las conflagracioones, las competiciones, contituyen consecuencias naturales de las necesidades  modificaciones naturales de la evolución de la biología  social.

jueves, 10 de abril de 2025

LA GRAN IDEA DE CONTAR CON EL ASPIRACIONAL DE UN DIOS "PERSONAL"


 El cerebro humano, pasa materialmente por configurarse en función de una maternidad y paternidad necesarias a las que obedecen una serie de instrucciones congénitas que pronto en su vida su natural biológico-material inicia ese imprescindible recurso instructivo que lo conduce a adoptar un refugio que físicamente le de protección, seguridad y desarrollo. 

Desde los momentos a partir de los cuales inicia esa configuración que llega inscrita en su codificación genética, el dios protector-conductor biológico, ha iniciado la presencia de su autoridad, entiéndase que ese proceso físico-bioquímico, va adoptando un vínculo de dependencia activa y reactiva que nunca va a ceder, hasta el cierre o colapso de ese circuito dinámico-electro-químico que al parecer agota su fase vital en ese momento. 

Ese dios, ese impulso, esa protección o amparo vital, definida desde esas conexiones activas, paternales, continuas, necesarias, constituyen, Quilvio Vázquez, el sentido de lo paternal-divinal, espiritual, que vuelve imprescindible la fe puesta en nuestras creencias, sin las cuales, el cerebro no percibirá, a través de esas conexiones neuronales, constituidas por arreglos elementales quimico-físicos, servidos de la dinamia energética, sus trasformaciones y las gracias de las estructuras que dan curso a la disipación reversible-irreversible del conjunto cósmico.

 Así es como, innegablemente, imprescindiblemente, el cuerpo neuronal, activamente mantiene esa presencia, ese impulso, esa actitud dirigida a alcanzar nuevas actividades a través de las cuales se empeñan las instancias biológicas, en mantener vivas esas evoluciones  de las que se generan las prcepciones que finalmente inspiran a ponerles un nombre, sencillo al ser pronunciado, breve, abarcador, que tanto te empeñas en entregarle obediencias morales a las que nunca fallas, al cual unos les ponen distintos apodos, describen como fantasmas, les conceden autoridad, capacidades deportivas, científicas, metas biológicas, etc...que los abrahámicos culturalemente solemos  resumir cómodamente, en español, como Dios, y lo escribimos con mayúsculas con la finalidad de reflejar nuestras metas en ese título, que no nombras pero te entregas a su obediencia con tanta fruición social, familiar, impecablemente pío y sensato, incapaz de transgredir regla alguna de las imposturas morales propias de tu formación judeo-cristian-europeizada.

martes, 8 de abril de 2025

CAUSA-EFECTO: RELACIÓN MATERIAL OBLIGADA

 

Uno de los pleitos históricos, ancestrales, que han conmovido y han dado vida interminable a los contradichos pro-científicos y filosóficos, entre los que suelen dar las mejor ajustadas peleas, tanto cuando les toca a los trasnochados diletantes de encuentros en cafeterías populares tanto como los escenificados en aulas académicas repletas de estudiantes y profesores de filosofía, física, religiones, etc. resulta ser el que se origina cuando se toca el sensible par "causa-efecto". 

El paradigma científico contemporáneo, vigente, presente y altamente socorrido a través de la práctica científica, sigue debatiendo la propiedad del criterio de indeterminación o incertidumbre propuesto por los estudiosos de la "mecánica cuántica", quienes proponen la imposiblidad matemática de establecer la precisión de algunos efectos relacionados con la ubicación instantánea de un electrón asociado a conducta ondulatoria intrínseca, siempre presente, por tanto, imposible de acotar en un instante puntualmente determinado. Esta condición implica la imposibilidad, aparente cuando menos, de conceder el conocimiento y control fino de la materia. 

Por otro lado, la versión einstiniana referida a la obligación material de todo efecto al que es espasible cualquier expresión de la materia implica una respuesta equivalente, medible, registrable, imposible de ser olvidada o borrada. Pierre Simón de La Place, nunca transigió al momento de responder con seguridad sobre la certeza dialéctica de ese principio que los más encumbrados defensores de la autoridad divina absoluta, refutan con la convicción de que la voluntad liberrima de Dios, es la ultima autoridad que hace ejercer su voluntad sobre la materia, por cuanto, 

Dios esta por encima de los cálculos estadístico-matemáticos, referidos por los sistemas de calculos probabilísticos, como certeza científica. De estas reflexiones se desprende las certezas tautológicas que responderían de forma positiva la cuestión fundamental con respecto al Dios que lo domina, todo, so sabe todo y lo dirige todo a su voluntad, por tanto, todos los hechos del mundo han sido progrado. Así mismo, por el lado de la materia, todos los hechos estarán igualmente programados a partir del principio causa-efecto que decide de forma infalible e irreversible en cada hecho, sin modificación posible de la naturaleza de la materia. Por cuanto desde lo aquí dicho, queda comprometida la evidencia de que todos hechos naturales, por uno u otro curso de rañonamiento, la prescripción de la realidad, es una respuesta de razón determinada.

lunes, 7 de abril de 2025

LA ÚLTIMA INSTANCIA

LA ÚLTIMA INSTANCIA

La última instancia, concebida desde el pensamiento nacido de los sentidos que sustentan la anatomía material humana, es esa idea de inmaterialidad indefinida que nos cubre y nos inunda con el velo de incertidumbre. Un velo que los pensadores más encumbrados de la historia han intentado rasgar sin éxito, sin poder avanzar más allá de la elemental convicción de que Dios dispuso:

"Asimismo, en medio del huerto, hizo brotar el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal."

La incertidumbre humana sobre ciertos misterios—que los físicos modernos dulcifican al llamarlo Principio de Indeterminación—es entregada, por los más inspirados en iluminaciones poéticas, a un definidor absoluto. Un descifrador de todos los absolutos que escapan a la materia cientificista. Y en los abismos de sus más profundas incongruencias, estos iluminados parecen dispuestos a refundir los rayos de sus alumbramientos, allí donde la verdad habrá de ser única.

Parece que entre las hojas secas del jardín hay un maco agazapado. Comunismo, marxismo, dionisismo, madeísmo, adamismo… todos los ismos parecen terminar homogeneizados en un mismo hoyo masivo, donde quedan atrapados todos los dioses espirituales y materiales.

Nuevas cuerdas, nuevas vibraciones, nuevos universos, algoritmos inéditos, explosiones gigantescas, miniaturas materiales infinitesimales… seguirán siendo ubicadas, medidas, conocidas, imaginadas.

Es cierto—ciertísimo—que en las capacidades materiales de nuestra anatomía neuronal e imaginativa caben todas las ideas que conciben infinitos mundos. Pero, del mismo modo, siguen incorruptibles los espacios para concebir infinitos dioses. Así como existe la posibilidad de condensarlos a todos en uno solo, tan único como todos los universos podrían caber en la imaginación de un único hoyo negro, tan materialmente masivo como espiritualmente absoluto.

Quizás—sólo quizás—Luis Carvajal, ese poeta que sueña versos ecológicos, descubra el algoritmo que condense esta pareja que pare árboles buenos y árboles malos, así como el conocimiento único.                                                                                                                                                                                                                                                         

domingo, 6 de abril de 2025

EDADISMO Y CONVENIENCIAS

 

Hasta el colega que me acompañaba a realizar un largo recorrido en metro que nos obligaba a realizar hasta un par de transferencias, consideró que valía su consideración de cederme un asiento, discretamente se empeño siempre en ser amable conmigo al hacerme concesiones de seguridad al cruzar las calles, subir ecaleras, facilitarme los descansos, etc...Funcionó el edadismo social al que estimó que moral y eticamente, correspondía. Decidí confirmar su propia edad calendaria, resultando que, en realidad, me aventajaba con, por lo menos, un año y algo más. Entonces comprendí, que más allá del edadismo, igual correspondía, otra discriminación positiva igualmente ajustada: el "cardiologísmo". Mi colega y amigo de tertulias y otras vainas dominicanas, así discriminaba en favor de mi salud que cojea, cuando no de las canas derechas, lo mismo que de las canas izquierdas. El edadismo me tolera conducir a velocidades más reducidas o le cedo el volante ventajosamente al mismo colega que con cierta frecuencia comparte su edadismo mucho menos declarado. En los bancos me refieren a filas especiales. Cuando el colega se desesperera un poco, completa cualquier diligencia en mi nombre sin cobrarme nada. Lo oigo agraciando galanterías que ya ni recuerdo como se pronuncian. Sonrío y evoco mis oraciones de iniciación de la misa en mis tiempos de monaguillo: el "Yo Pecador"...un "Padre-nuestro" y un "Avemaría", preventivos ante las amenazas y malas influencias generadas desde las fantasías y aspiraciones de mi colega y amigo que me tolera, consiente y tolera mi precioso edadismo.

sábado, 5 de abril de 2025

LA GUERRA ES LA GUERRA: LA GUERRA RECÍPROCA

 

La Guerra es la Guerra. La finalidad de la guerra es superar al otro, imponerse por encima del otro, vencer los escollos que  pudieran oponerse como obices al alcance máximo de la divinización para lo cual se valdrá cualquier medida que sirva de accesorio para superar los peldaños que indican la ruta de la divinización, considerados como imaginarios, espirituales y, naturalmente, toda materialidad puesta al alcance de la imaginación. La guerra es La Guerra. Los obstáculos que se oponen contra  alcanzar la  esa idealización, esa divinización son todo el resto del Universo. Todas la medidas que medidas que valgan para superar el resto del Universo, constituyen valores que deberán ser escalados, superados. La inteligencia  geopolítica diseñada para superar ese citado objeto de superación universal, no puede tener más límites que el de la inimaginables fronteras del infinito divinal. Al amparo de estas indiscutible premisas terrenales, ningún razonamiento que se le oponga merece nisiquiera ser tomado en cuenta. El unilateralismo ideal del pensamiento imaginado desde el diseño del capitalismo, la superación infinita constituye una obligación ideológica perentoria, insoslayable, irreemplable. Consecuentemente, nadie que busque razón menos exigente, no se puede considerar ajustado a los planes de superación imaginados desde el idealismo capitalista. La Guerra es la Guerra. Peldaño a peldaño, unos tras otros hemos de derribarlos, siguiendo la ruta de la inteligenci que ha de ir contra todos, contra todo. Reiterándose siempre, la necesidad de ir despejando de obstáculos toda la ruta, sin más medida que la necesidad de superarlo todo, a todos.


jueves, 3 de abril de 2025

LA GUERRA ES LA GUERRA, TRUMP, EL CAPITALISMO Y LA GUERRA

 

El narcisismo es una de esas expresiones neurales que suelen ser condenadas y calificadas como vicios en oposición a la expresión de humildad que el consenso público le gusta exhibir como flor colorida de atractivos que mueven la atención de los insectos a provocar, -estimamos los humanos que no los movería ningun acto consciente-,  a polinizar las flores. 

Sin embargo. lo cierto, ciertísimo es, que ese narcisismo condenado, estigmatizado y calificado como vicio humano, resulta ser la ley que motiva el vitalismo biológico, ese que impulsa la vida a la superación que busca alcanzar la divinización por cualquier medio, como meta infinita de la competición humanistica. 

Es ese narcisisismo convencido el que inspira al ser humano a sentirse tan seguro y capaz de que su belleza lo haga merecedor del bien mayor que le espera, esa diviinzación que le permitiria superase a sí mismo más allá de cualquier divinidad que aun le fuera oponible, aun fuese la la de él mismo. 

Esa divinización a la que le han entregado históricamente, los líderes mundiales, espirituales, guerreros, asumidos siempre como poseedores de bellezas imperecederas, es verdad, franca verdad, que a todos nos toca y nos convence de que tanto es así que bien debemos luchar  para superar los entuertos y óbices que a través del mismo fenomenismo vital, se nos oponen. La Guerra es la guerra. Es la lucha que a todos nos ha inculcado la necesidad perentoria de sobrevivir frente a los demás seres de la naturaleza, colocarnos por delante, por sobre todos y sobre todo lo demás. 

La lucha que hoy promueven y encabezan los más poderosos líderes biológicos, neuralmente confeccionados para obedecer, cumplir, complaciéndose en su propio deber de superarse a sismismos, es la natural actitud de ese narcisismo que todos los humanos sentimos, practicamos, objetivamente convencidos de que no debemos claudicar jamás ante otra belleza, aun la propia nuestra. 

Es así la lucha guerrera, esa que hoy publica triunfalmente el poderososo presidente delos Esstados Unidos de Amérca, así convencido de que es su deber superar virtud de todas las flores, de todos los jardines, de todos los colores, superar al dios de todos los dioses. 

Así es la esencia de la guerra, así somos, así queremos que sean los líderes a los que buscamos superar nosotros mismos, cada uno siendo el merecedor único de esa divinización que, además nos espera y sentimos que debemos superar. La Guerra es la Guerra.  

Trump  espera vencer cualquier obstáculo que se le oponga al cumplimiento de su convencida belleza, que es la máxima, la infinita, como todos aspiramos a ser merecedores de no ser superados.

miércoles, 2 de abril de 2025

"DISCRIMINACIÓN", EDADISMO BIOLÓGICO Y EDADISMO SOCIAL

 

Durante el transcurso de mis clases como aspirante a Doctorarme con el honroso título de Bachiller en Ciencias Físicas y Naturales, el profesor de Física solía echarnos a pelear unos debates en los que  lucirse algunos de los alumnos mejor presumidos de contar con haberes propios de su condición superior de científicos conocedores de esos conocimientos de los que más nadie en muchos kilométros a la redonda, ningún papá por bien dotado que académicamente se le reputara, estaría en condiciones de conocer, a menos que no fuera el profesor, importado desde la ciudad, egresado de una Escuela Normal. 

Según los títulos y nombres presumidos, se desprendieron de aquellos encuentros, nombres adoptados de personajes como Hipatia, U Than, Mendelejev, Hwholler, Alfred Nobel, Pasteur,  etc...Se me ocurrió, durante una intervención proponer la desafiante exposición servida por  físico holandés, Wholler, de la demostración teórico-algebraica   de la Velocidad de La Luz. 

Cuando la contraparte no podía enfrentar la respuesta a la pregunta, el proponente debía ofrecer la respuesta. so pena de ser descalificada la pregunta. En efecto, contestamos la pregunta demandada. Fue necesario expliarsela varias veces al profesor para asegurarse este de que la respuesta obedecía correctamente a la demostración servida por Rowe. Años más tarde quise yo, que formé parte de aquella exposición, ya en la UASD, retomar aquella lujosa muestra de memorizaciones secuenciadas. 

Aun no he podido refrescar aquellas secuencias, tan bien memorizadas a mis 17 años. No hace tantos años dedique unos ratos  muy divertidos a ofrecerme a mi mismo la solución del aislamiento de las variables X, Y, en la Ecuación "Yelevado X", igual XelevadoY, sin mucha dificultad, en unas cinco o seis observaciones algebraicas, me serví a mi mismo la necesaria grafía: LQQD, con la que lograba sonreirme. 

Ahora, el Edadismo, me hace tensar los sesos y a penas logro revisarla correctamente, porque uno de nuestros colegas, tuvo la entereza de conservar lo que antes, yo mismo me servía sin mucho apuros. Este edadismo virtuoso, nos libra de ciertos cúmulos de estrés.     

lunes, 31 de marzo de 2025

CONVENCIONES JURÍDICAS


Todos los sistemas jurisdiccionales, es decir, aquellos organizados para servir las decisiones de los poderes autorizados a determinar y regular la cultura convencional basada en acuerdos, contratos y tratados sociales, son fundamentales para la vida en sociedad. Estos sistemas, que conducen los regímenes de nuestra civilización histórica y contemporánea, se fundamentan en la obediencia a arreglos sociales vinculados a tradiciones y necesidades biológicas, establecidos en dispositivos legales.

Sin embargo, los modelos paradigmáticos, diseñados por la inteligencia de líderes poderosos y psicológicamente dominantes, a menudo ejercen una autoridad tan fuerte que logran distorsionar y violentar los principios morales que deberían guiar la organización social. Cuando un dirigente histórico, respaldado por seguidores políticos fieles, construye paradigmas basados en ideas, enseñanzas, oratorias y mensajes que se convierten en principios de vida, su influencia puede ser profunda.

No obstante, si este comportamiento programado y arraigado en los centros neurológicos, mentales y emocionales de sus seguidores es doblegado por las exigencias del capitalismo, que violan los fundamentos morales en favor de la acumulación de capital, no resulta sorprendente que figuras como Marine Le Pen caigan en sus propias redes. Estas redes, concebidas y soñadas con el objetivo de acumular poder, terminan ejerciendo un impacto negativo en la humanidad, promoviendo crímenes sociales.

El comportamiento de Marine Le Pen, como una guerrera competitiva y desafiante, dirigido a evadir el fisco francés, es apenas un reflejo de las conductas impulsadas por el afán de desarrollar armas para las luchas capitalistas. Este enfoque, que prioriza la acumulación de capital sobre otros valores, la llevó a cometer errores estratégicos. En términos del argot beisbolero dominicano, su distracción en un momento crítico, estando en tercera base sin outs y con las bases llenas, resultó fatal, dejando abierta la posibilidad de una derrota definitiva.

sábado, 29 de marzo de 2025

PARADIGMA CIENTÍFICO, LA FILOSOFÍA Y LA FE

 

Cierto, Ciertísimo es, que la fe puesta en los postulados exhibidos y sustentados al amparo del paradigma científico, al que nos acogemos los seres humanos sometidos a los controles de la educación escolarizada bajo los parámetros biomedidos de nuestra civilización, nos conmina a aceptar esta consagración con la que rendimos culto a esta mayimba del conocimiento: la diosa "Ciencia", cuyas reglas nos trazan esas líneas durísimas, que en franca competencia con los misterios argüídos por los espíritus de las teologías y las filosofías, se baten, combaten, debaten y conviven entre resquemores de todas las índoles expresivas. 

Sin embargo, la verdad, franca, monda y lironda es que el absolutismo científico, por más que su divinación se enfrente al reino de los dioses milagrosos, no deja de ser eso, un paradigmático universo sometido a unas reglas que asumiimos como casi irrevocables (aunque Einstein no aceptara entregarle a  Dios los secretos del incierto cuántico). 

Nuestro diseño neurólógico humano (no conocemos ni una pizca de lo que piensan, si lo hacen, otras materias vivas ni si el resto de la materia cuenta con respuesta distinta ni como lo manifestaría), aparentemente no alcanza para más allá de esas tres reflexiones ajustadas al conocimiento: El Espiritual, la Filosofía Especulativa y Materialismo Científico. 

Hasta donde llegan mis límites, esta repartición se mantiene con bastante equilibrio como lo hacen los giros de los planetas antes de que colapsen las estrellas que los gravitan, entre unos y los otros se acogen con muchísimos,  entusiasmos, según las circunstancias entre sus enamoramientos, tan adúlteros unos como los otros, se las entienden entre moralizaciones jalonadas de aquí para allá y de allá para acá, en una triangulación divinalmente eterna. Los tres, eso sí, convencidos de ser cada uno el mejor.   

viernes, 28 de marzo de 2025

MORAL Y MISTICISMO


La moral, concebida como una medida relativa entre los extremos de "BIEN" y "MAL", permite a la imaginación de quienes han reflexionado sobre esta comparación visualizar dichos extremos como los límites de los números naturales representados en un eje gráfico. En este eje, el número "0" (cero) ocupa el centro, mientras que los números positivos se sitúan en un extremo y los números negativos en el opuesto.

El misticismo, que nos acerca a lo divino, puede representarse como una flecha que señala la ruta hacia los extremos infinitos: el infinito negativo y el infinito positivo, opuestos entre sí y definidos por sus respectivos signos.

Los moralismos religiosos, como indicativos de las aspiraciones humanas que garantizan su evolución y supervivencia natural, tienden a señalar las acciones que conducen hacia el extremo del bien. Lo opuesto, por otro lado, define el extremo que amenaza y se opone al bien, es decir, el mal.

Quienes alguna vez hemos cultivado las enseñanzas aritméticas, hemos logrado asociar estas referencias con medidas que definen "lo bueno" y "lo malo". Estos conceptos se ubican en los extremos que representan la superación y existencia de la vida misma frente al abismo de la inexistencia, marcado por el extremo del mal.

Las conclusiones derivadas de los acercamientos naturales que explican nuestra existencia nos indican, desde una perspectiva inteligente, que aquellos actos que nos guían hacia el infinito del bien son los que favorecen la existencia. En contraste, el opuesto nos conduce hacia la inexistencia total.

Así lo sentimos, así nos definimos y así lo reflejan nuestras aspiraciones políticas, científicas y sociales. Todos los misticismos, ya sean materialistas, espirituales o científicos, convergen hacia ese logro supuesto del perfeccionismo divino, sin importar la ruta elegida, siempre que no sea la que conduce hacia la abismal inexistencia material.

Los actos destinados a garantizar la supervivencia animal y, en consecuencia, la del ser humano, siguen la flecha indicativa que impulsa los mecanismos biofísicos y bioquímicos hacia la preservación del proceso vital. Esto asegura, al menos por unos cuantos millones de años, la continuidad de la evolución y la vida.

Cabe señalar que, salvo algún milagro divino, la ruta hacia la desertización marciana está garantizada, ya sea antes o después de la llegada de lo que nuestras esperanzas místicas esperan. Mientras tanto, queda evidencia de que cualquier reconocimiento material, académico, social, místico o familiar, obedece al mandato que propicia el desarrollo y la expansión del proceso biológico de la existencia, orientado hacia la ilimitada continuidad material.


jueves, 27 de marzo de 2025

LOS COME-HAITIANOS "HARTOS DEL CUERPO YA, BUSCAN COMERSE EL ALMA"

 

"El Hoyo de Friusa", según lo afirman los distintos relatos históricos sobre su origen, simplemente concuerda, sin más que agregar, con el origen histórico de la composición étnica dominicana, sus bases laborales, las motivaciones de su movilidad etnico-social, nada distinta del de las históricas migraciones que han dado origen las distintas composiciones étnicas en todo el universo humano y sus expansiones, generadas al efecto de sus necesidades humanas, sociales, vitales, derivadas luego en formas de sistemas económicos, que no nos merecen más explicaciones que las ya referidas a lo largo de las historias convertidas en millones de relatos, por lo general, cada uno con sus propias marcas pero iguamente resumibles en las mismas motivaciones biológicas y de ellas, sus construcciones sociales. 

Necesidaes económicas, demanda del producto servicio, oferta que se compara, se negocia y se vende, sistema capitalista que acumula, intercambia, se beneficia a través del intercambio, ganan los beneficieros de ese intercambio, la obrería recibe sus beneficios, el empresariado capitalista, alcanza a retornar con ventajas sus inversiones, Friusa crece, se multiplica la mano de obra a través de la biología reproductora, las ventajas aumentan, el capital se multiplica, los disparatosos se alborotan, buscan negar las contribuiones materiales que aportan la mano de obra que se multiplica en favor del crecimiento capitalista que sirve esa mercancía obrera, los comehaitianos quieren guisar y hacer morcillas más allá de beberse y disfrutar los sabores de la sangre y el sudor de la obrería, haitiana, dominico-haitina y dominicana, queriéndo oponerse a que les ofrezcan alimentos biológicos para que sigan sirviendo sus contribuciones al lo beneficios rendidos por la rueda capitalista que siempre bastante desequilibrada, sin darse cuenta de que las torpezas de los come-haitianos solo valdría para explotar la recámara de su escopeta atrabancada.Los come-hatianos, "hartos del cuerpo, ya, también quieren comerse el alma"

AHORA, CUANDO ES HOY


Ahora, cuando aparece en los entornos de estos pizarrones un par de participantes "pierde tiempos", de estos que nos degustamos saboreando momentos dedicados a tratar de extraerle jugos a frutos sosos, sin proteínas, vitaminas ni dulces azúcares de esos que convocan a todos los comensales de buenos paladares, se me ocurre traer al patio este viejo liadero sin puntas a vista. 

Se trata de la inconmovible inquietud que nos llama a sospechar que ninguna divinidad, material o inmaterial, es invulnerable ante el efecto de ser impactado por la considerada ley natural que establecería como realidad inalterada, la necesidad de que cualquier efecto sensible a la naturaleza implica una respuesta, igualmente natural, equivalente y consecuente con el hecho que le da curso, tanto que, sus inevitables respuestas valen para medirlas, compararlas, ponerles números proporcionados, ajustados, precisamente, a las diferencias de sus efectos. 

Esta relación de inconmovibles efectos son aceptados hasta por las proporciones valuables en términos espirituales para acercarnos a los poderes cuantificables ante los procesos de reconocimientos en los términios de valorar la divinización procurada, la que nos impulsa a llegar a ser "mejores", en la graduación con respecto a la perfección o gradualidad perfectiva. 

Filósofos, científicos, humanistas, creacionistas, naturalistas, espiritistas, tienden a imaginarse y sumirse ante esa humana necesidad de percibir ese humano crecimiento que sus intintos biológicos, materialmente, molecularme adeénicos, nos reclaman, nos demandan, nos impulsan a conquistar el Universo Cósmico, a alcanzar a ser dios de dioses y si algo más existiera, igualmente superarlo. Es la impresión sellada, tatuada en esa alma humana que nuestra historia biológica nos ha inculcado y enseñado para que nos guste así sentirnos y así sernos amados, como lo manda Dios.

 

miércoles, 19 de marzo de 2025

DESPROVECHO

 

Encaminarse obsesivamente hacia la negación de las maravillosas capacidades consecuentemente deducidas del encadenamiento matemático-fisico-quimico del proceso evolucionista que lleva a entender con tan suma elegancia la divinal virtud de la biología, tras la que se detallan tan prístinamente esos procesos que llegan hasta la aparición de la inteligencia humana, esta que sigue, infaliblemente su curso de desarrollo como hilo de la perfección soñada, imaginada, concebida, justamente, como divinal, constituye un auténtico "desprovecho", que los descreídos del paradigma cientificista, cambian por un modo de "Creacionismo Entorpecido", sobre el que cargan sus dudas, negándoles, precisamente, a sus propias convicciones sobre la existencia de un proceso creador inteligente, capaz de diseñar esa ruta de inteligencia evolucionista, que tanto se ajusta a "al chele", con la visión de una presencia inteligente, a la que bien pudieran atribuirle esa brillante forma que hacer las cosas siguiendo ese perfeccionismo propio de las exactitudes imaginadas por el sistema de retroalimentación que impulsa los sentires humanos. Ese "desprovecho", pienso, que pronto será asimilado, si no es que ya otros lo habrán tratado de explicar (pues, francamente, no pienso que a todos los concernidos se les haya pasado por debajo de la mesa), me luce esta idea tan felizmente ajustada, que, imagino que alcanzará hasta para enganchar al propio dominico-ateísmo de los dominicanos proclamadores de la "Teoría del Origen Obligado y Necesario" del "diogenismo" de Quilvio Vázquez. Creo, sinceramente, que este completa manera de entregarle esa antorcha luminosa a la Creación, alcanza hasta para cubrir las ondulaciones cristiano-cuánticas de la poderosa Teoría de la Espirituacción y Transustanciación Eucarística del Transmodernismo Cuántico. 

martes, 18 de marzo de 2025

EL ATEÍSMO "FILOSÓFICO" DE LOS ATEOS DOMINICANOS

 Creer es no saber.

Es el lema de La Asociación de ateos dominicanos (ateodom)



"El Ateísmo es una posición filosófica. 

Igual que cualquier otra concepción de la vida y el mundo."  (Quilvio Rodríguez, Presidente de "ATEODOM").

Ya no se precisan más explicaciones ni detalles epistémicos, filosóficos, místicos ni mitológicos. El presidente de los ateístas organizados confima que sus motivaciones son tan iguales o, por lo menos, compatibles, "igual que cualquier otra concepción de la vida en el mundo"...entiénedase abrazados a sentimientos, creencias, convencimientos, valores, calidades humanas, propias de su origen cultural, biológico, emocional, tal como nos ocurre a todas las personas culturalmente establecidos estructuralmente para seguir esas enseñanzas culturales, concebidas al tenor de esos valores que nos empujan a querer la vida, protegerla, multiplicarla, considerarla "buena", defenderla, etc...es decir, "creer a rajatablas" que la vida merece ser cuidada, tanto la propia como la ajena y hasta de la de los animales....en fin, asumir esas creencias derivdas de nuestras culturales tradiciones cristianizadas, tras las que nos arrastran las ideas, pensamientos y reflexiones que nos rigen: la moral, legalidad, ética,  humanidad....Ja, ja, ja, ja....convencidos como nadie más los ateodomistas, sobrepasan a los cristianos marxistas que no asumen ese obligado origen que sobre el Universo, atesoran los "Ateodomes", que no le llaman Dios, a ese origen, pero lo asumen coo principio absoluto. Cuentan que "ninguna existencia existe sin contar con su origen "...Creo que es el mismo origen al que en los catecismos escolares nos enseñaron a llamar como "Origen Divino".





LA GUERRA ES LA GUERRA, XXXI

 

La Guerra es  La guerra.  Esta expresiva clausula de connotación semántica propia de una afirmación que parece redundar inútilmente en cuanto a su contenido epistémico, en realidad, implica una connotada advertencia significativa, señalando su carga de significación sobre la gravedad contenida, concentrada en sus consecuencias inevitables, donde los balances del fragor miden sus efectos en función de la lucha por la supervivencia biológica antes que muchísimas otras consideraciones de cararacteres socio culturales aprendidos despues de nacer. 

Valen, en esos momentos críticos, los instintos de la inteligencia biológica, neural, concebidas al amparo y orden de variables anatómicas, validadas por los sistemas constituidos por redes digitales neurobioquímicas, físicamente armadas, estructuradas como armamentos dirigidos hacia la supervivencia en condiciones de extremos críticos.

 Así, de este mismo modo, la conjunción de esfuerzos que, como bloque constituye ese "Estado Mayor Conjunto", de algún bloque guerrero, desde donde se expresan las más pesadas voluntades y competencias, decididos a sobrevivir y, -sobre todo-, a sobrevivir al costo de la caida definitiva de quien amenaza esa supervivencia de ese bloque. 

Así es La Guerra. Nadie debe esperar que se escatimen esfuerzos contrapuestos a esos objetos propios de la guerra. Llorar lamentos, pedir piedad, rogar de rodillas, golpearse el pecho en actitud que no sea la del desafiante gorila que lo hace como desafío y anuncio de fortaleza, de nada vale en favor de objeto de la guerra. 

La Guerra es la guerra, la dirijan indios, chinos, musulmanes, cristianos cruzados, judíos, palestinos, musulmanes, calvinistas, luteranos, comunistas, marxistas,  induítas, sintoístas, budistas, orotodoxos ucranianos, ortodoxos rusos, ortodoxos griegos, ortodoxos, egipcios, ortodoxos chipriotas, evangélicos anglicanos, musulmanes chiitas, sionistas, cristianos cuánticos, musulmanes chihitas, sunitas, ismaelitas, africanistas, etc... 

La Guerra es La Guerra. una expresiva manifestación de uno más de los recursos de la evolución, de las técnicas recurridas como aplicación de los controles biológicos, uno más, una alternancia sumada a las pandemias, a los procesos de equilibrios y ajustes, tan divinales, como las tormentas de rayos solares, los huracanes, los terremotos y demás cataclismos naturales, igualmentes ajustables a proceso de formación y continuación de la vida en todo el palaneta y sus anexos.

 

lunes, 17 de marzo de 2025

INCREENCIAS TAUTOLÓGICAS DEL ATEISMO DOMINICANO



El ateísmo filosófico de los más inspirados poetas criados, amamantados, alfabetizados y sometidos al peso "neuralizado" del sintetizador cerebral de la judeo-cristianización, quedan obligados, como, obviamente, bien les ocurrió al genial sociologista científico, Karl Marx, a expresarse como seres humanísticamente sentimentales, materialmente obedientes, como solo puede ser desde su fe puesta en la "bondad" de los sentimientos humanos determinados a cultivar la piedad, la preocupación por la vida de los demás, el enamoramiento que impulsa la reproducción biológica, el sentido de la vida trascendente con la visión puesta en la eternidad, el encumbramiento hacia la superación máxima, infinita, impulsa ese poderoso convencimiento que mueve a poner tanta fe en que el Universo cuenta con un obligado y necesario origen que asegura la emoción mental de que, para que exista, ha de contar con ese obligado origen, que, al decir de los razonamientos educados o establecidos entre los ateos cristianizados, suelen negarse a ponerle nombre (creo que suelen referirlo de manera indirecta como "la existencia").  Los cristianos ateistas, suelen  llamar, ese mismo origen como "Dios", otros les ponen un nombre traducido, según la lengua que les sea asignada en su formal educación, pero, sin dudas, nuestra más importante y atenta observación viene a referirse esa muestra de exposición defensiva, radical, con la que ese ateísmo dominicano reclama, defiende y pelea sus convicciones irrevocables sobre ese origen obligado aplicable a la naturaleza del Universo, que obvimente, coincide con el concepto judeo-cristiano de ese mismo origen conocido como "Creación", que, sin dudas, muestra como pesa, como obliga ese desarrollo emocional, al ateismo dominicano, percibirse así, tan igualmente, concebido, obligado a contar con ese origen, tan maternalmente sentido y aceptado, por cierto, a quienes conozco y que en estas pizarras reconozco, suelen ser cultivadores de unas práctica "ateístas" sociales, propias de monjes consagrados a la santidad cuasi-reliciosa. 

CASO DE SUPREMA INCERTIDUMBRE


Aun más allá del "Horizonte de Los Eventos Cuantificables ", generalmente pasibles de ser imaginados por el pensamiento humano, la existencia de la condición del hecho cierto, ciertísimo, de que "Después del Palo Dao, ni Dios lo Quita", con su aparente caga de invulnerabilidad teórica,  los cuánticos (estudiosos de dedicados a las ciencias físicas que se acogen los postulados de la Teoría de la Incertidumbre Cuántica, formulada por Warner Heinsenberg y Niels Borgh), han pretendido haber roto con este maleficio, a partir de resignar ante la Suprema Divinidad, la certeza de que  Él, y Sólo Él, cuenta con la propiedad y autoridad de conocer y decidir sobre el Caso de la Vida o muerte del "Gato de Schrodinger", a mi, youtubero de los del número del Distrito de la Cofradía de San Antonio, República de Monte Plata y Yamasá, se me ocurre oportuno solicitarle a la Procurdora General  de Justicia del Estado Dominicano, que sean designado un equipo de Profesores de Ingeniería Quimicofísica, para que participen en el descubrimiento y rendición de resultados en torno a la búqueda del cuerpo del delito relacionado con los hechos de la incertidumbre creada por un oleaje de playa en Puta Cana, Provincia de Higüey, Rep. Dominicana. Conozco magníficos teóricos, sbradamente capaces de recomponer estos hechos, sobre todo, bien conectados de La Suprema Divinidad", que, sin dudas, bien alcanzarían a ejercer la decisiva influencia que permita resolver, este caso de Suprema Incertidumbre.  

sábado, 15 de marzo de 2025

VENTUNO, DE ANGELA HERNÁNDEZ

        


aforismi tradotti da Danilo Manera

El fruto intenta madurar aun en lluvia, aun en niebla

La hoja alimenta el sol que la alimenta.

El amor es la rosa que arrojada a la hoguera permanece fresca.

Para el agua eres espejo.

La imaginación creó los instrumentos para medir lo inimaginable.


La poesía es una roca de alegría extraída de un arroyo de lágrimas.

El exceso de vanidad falsifica el carácter.

La sombra tiene mil caras. A la luz le basta una.

Es difícil pensar en algo más personal que un sueño. Sin embargo, no existe un solo sueño que pueda ser aislado por entero de la experiencia total de la humanidad
.

Desdeñar la razón, absolutizar la razón: dos errores de la mente pendular.

Solo perdura y produce frutos aquello que tiende al equilibrio.

La obsesión por una verdad única, omnímoda, propende a oscurecer con fanatismo las vías hacia el conocimiento.

Hay personas que suman y las hay que restan. Hay personan que dividen y las hay que multiplican.

Desdeñar las formas mágico-sensoriales de la conciencia es privarse de riqueza espiritual, de vastedad significativa.

La poesía es una suerte de “onda gravitacional” de la vida profunda y palpable, antigua y contigua.

Absorbe, recrea, refleja.

En su inutilidad es ley la incesante abundancia.

Pocas cosas malogran tanto el talento creativo como la burocracia bien pagada.
Dolor, por momentos, es amor molido.

Amor, placer florecido.El cuerpo es la parte consumible del alma.

El creerse libre de prejuicios es uno de los prejuicios más peligrosos. En siete mil lenguas escucho a Dios.

Lo vislumbro en el altruismo del ateo; en el arrojo del medroso; donde el arte edifica, la música revela, la ciencia descubre, el ingenio construye, la compasión acoge, la esperanza renueva.

La compulsión por criticarlo todo puede ocasionar daños casi tan graves como los causados por la ausencia de espíritu crítico.

Puedes atravesar un bosque donde cantan mil ruiseñores sin oírlos.

Puedes ser el oído de los mil ruiseñores.

El aire que propaga los cantos.

El asesino o el protector de los ruiseñores. PuedeP El asesino o el protector de los ruiseñores. Puedes ser el músico mil uno.

Uno por uno, de principio a fin de este conjunto de versos que, pudo ser que su autora pretendiera aislarlos como aforismos aislados o sueltos, les resultan, a los rudimentos de mi entendimiento en relación al entorno de las bellas artes talladas con letras e ideas filosóficas, pristinamente evidenciadas en los decires de la inteligencia artística magistral de Angela Hernández, armados y encadenados a esas sabidurías muy especializadas, cultivadas tras la formación profesional de quien domina con agilidad, profundidad y destrezas conocimientos que no les permiten evitar el uso razonado de términos como "El fruto intenta madurar aun en lluvia, aun en niebla

La hoja alimenta el sol que la alimenta.

El amor es la rosa que arrojada a la hoguera permanece fresca.

Para el agua eres espejo.", donde, sin necesidad de muchos esfuerzos, quedan expuestos los conocimientos de esos arreglos propios de las prácticas científicas aprovechadas a travé de los arreglos termodinámicos que permiten extraer, mediente, transposiciones de energías, bajas temperaturas, es decir, "frío", desde "el calor", mostrando, al amparo de sus bellas artes, un feliz y auténtico dominio de un tema finamente especializado.

"La imaginación creó los instrumentos para medir lo inimaginable". Nunca mejor argumentada la inteligencia aplicadada a la medición de los efectos físicos aprovechables como aplicación a la medición o cuantificación de otros efectos. Esta viene a ser, por si sola, una conclusión resumida de cuanto pueda expresarse desde este intento de acecho indiscreto sobre los bien servidos recursos artisticos de la autora.

"La poesía es una roca de alegría extraída de un arroyo de lágrimas."

Es este aserto, propio de los poemarios inacabables dedicados a las ventajas propias de los valores materiales transfomados en utilidades humanas a costas de las lágrimas de arroyuelos, montañas, praderas y demás recursos que pasan a convertise piedras preciosas y otras utilidades humanas. Poesía refinada a partir de la rustica montaña rocosa.

"La poesía es una suerte de “onda gravitacional” de la vida profunda y palpable, antigua y contigua".

Onda Gravitacional ?.....Je, je.....Llegaron los Cuánticos !

La autora no escatimó resquicio alguno para dejar en claro a quien estaría escuchando o leyendo el dichoso lector que habría de disfrutar estas primacías previamente armadas con tanta finura y exclusividad téctnica servida tan artísticamente.
"Desdeñar la razón, absolutizar la razón: dos errores de la mente pendular.

Solo perdura y produce frutos aquello que tiende al equilibrio.

La obsesión por una verdad única, omnímoda, propende a oscurecer con fanatismo las vías hacia el conocimiento."


La tendencia hacia el "equilibrio", propiedad termodinámica harto especializada, casi una exclusividad profesional, que trata, de medir, mediante cálculos de esa variable tan sofisticada, sublimemente reclutada desde la termodinamica hacia todos los conocimientos, como préstamo arreglado al precio y orden de los filósofos. Esa "tendencia hacia el equilibrio", hoy disputada, en terminos de los filósofos-fisico-químico, como Ilya Prigoyin, el termodinámico de Las Estructuras Disipativa o Termodinámica del desequilibrio, es dominio, sin dudas de la intelectual que a través de estos versos nos entrega estas profundizaciones artísticas.

lunes, 10 de marzo de 2025

TRAS LA DIVINIZACIÓN Y LA FELICIDAD: LA GUERRA ES LA GUERRA:

 

La materia organizada en su modo funcional como vitalismo biológico, tiende a generar ese acomodamiento o arrego bioquímico del que parte la interpretación neural que, en los humanos, se expresa somo complacencia, interpretada por los centros neurales ocupados en continuar la existencia de ese bloque material-biológico, natural que, del mismo modo, asumimos como vida. 

La Vida sigue unos estímulos que tras el juego equilibrio-desequilibrio bioquímico, estabilidad-entropía universal, pasa a ser interpretado como placer que mueve al ser material, el decir, al cuerpo natural, hacia ese incierto que vaprosamente asumimos como "felicidad". Esta figura sin más forma que la de una promesa, un propósito, un declarado sueño que en las culturas orientales, me parece, que la descriven, como sublime "Nirvana", que, al decir de unos comentadores de mis cercanías, sería algo así como el el del alcanzar la "Perfección". 

Ese aspriracional biológico-humanamente concebido, con sentido biolgicista, constituiría la motivación más esforzadad por alcanzar el cúmulo de objetos u objetivos, capaces de servirnos ese diploma de graduados en "felicidad",  esa divinización última como meta del "bien" y sus merecimientos. 

Así, tras el alcance de esas metas divinizadas como perfeccionismos, nos urgen los desafíos de la guerra, las rutas que nos eelevan hacia  las metas del conocimiento y los proyectos de eternización biológica, concebidos como reproducción. Perfección como divinización, nos fijan las voces del llamado a la "salvación" judeo-abrahámica. 

Sería, desde estas perspectivas emocionales, históricas, biológicas, de donde partimos decididos a cruzar las corrientes y charcos que nos permitirán ese posadero adignado a la felicidad, obrstruida por montañas rocosas, muros y atalayas guerreras, llamadas a ser franqueados antes de lograr la descansada felicidad de la eternidad ofrecida, esperada y soñada, luego de hacer y vencer en la guerra. LA GUERRA ES LA GUERRA.

sábado, 8 de marzo de 2025

ENCONTRADOS

 

Esta noche cual todas las noches alerta mis pensamientos 

Despiertos mientras te siento metida siempre en mis carnes

Ardientes fluyen los humores líquidos de nuestra anatomía

Entregadas a ser  únicas, almas fundidas en mismo cuerpo 

Gracia espiritual concedida por los dioses del Gran amor 

Sacralizada potestad que nos convierte en irremisible valor

Cristal de cortes y aristas de reflexiones y transparencias

Divinas, intimidad sin barruntes ni opacidades inciertas

Luminarias de llama encendida sobre brisas de marejadas

Así, la noche se entrega a la madrugada contigo encontrada.

viernes, 7 de marzo de 2025

INTELIGENCIA DE LAS PALABRAS PRECISAS

 

Pensar, imaginar, ordenar el pensamiento de modo condensado hasta hacer de las ideas un concentrado sustanciosamente lógico permite alcanzar, tanto en la productividad científica, filosófica como en el florecimiento artístico-literario, se constituye en una virtud muy cara, propia de la capacidad cerebral para alimilar, ejercitarse y rendir efectiva y eficientemente en torno al logro del objeto que procuramos desarrollar o crear alguna obra, independientemente de la motivación que nos impulse. 

Tanto el  placer que el conocimiento sobre  el pensamiento, que pudiera interpretarse como "científico", "artístico", "místico" o de cualquier modo que pudiera calificarse, en ultima instancia, siempre genera un placer, una satisfacción neural que el sistema cerebral asume del mismo modo: complace las demandas químicas que el sistema biológico interpreta, define, como necesidad que  es convertida en vitalismo para el continuismo de la especie que viene a ser la ugencia sobre la que se funda la materialidad que nos constituye. 

Cualquier gesto vital, resulta, en ultima instancia, una ruta más, cualquiera sea zizagueo entrópico que el trabajo de alcanzar esa meta intermedia entre el conocimiento y el incierto natural que signa la continudad material que nos acoge y nos espiritualiza. 

Hablar, escribir, comunicarse de forma sabia, es acercarse al objeto divinal de lo perfecto. Quienes lo alcanzan pasan a lucir como dioses de la literatura. Resumidamente,  la comunicación lograda con palabras precisas, de contenido denso, contundente, hace rendir al máximo el objeto de la comunicación firmemente clara y completa. Lo opuesto vienen a ser los discursos diluidos en adjetivos, apodos, florilegios, denuestos, juzgamentos previos...etc.

jueves, 6 de marzo de 2025

DESCALIFICACIONES ESCATOLÓGICAS

 

Se hace vieja pero infinita, la vigencia de esa impulsión evolucionista que nos reta, a los seres humanos, a desafiar lo que existe, lo presente, lo vigente, decididos siempre a superarlo, como lo manda Dios, ("mejoramiento continuo", lo llaman quienes se estiman llamados a interpretar los ingenios de la  Creación Divina), de tal forma que todos los comportamientos que para los antropólogos, resultan, ajustadamente, cumplimientos de ese diseño infalible según el propósito diseñado, asignado para su ejecución de modo natural, tienden a ser denunciados, esperanzados de que pueden ser torcidos más allá de las voluntades primigenias, para seguir la voluntad de nuestros instintos humanos primarios. 

Así, nos asustan los envejecimientos naturales, nos apreciamos como viejos obsolescentes retrasados, como mangos dañados, caidos antes de tiempo. De tal forma llegan las calificaciones y descalificaciones escatológicas. 

Se comprenden, se explican sin contraposiciones esas desafiantes ansiedades generadas que nos hacen apreciarnos como frutos inmaduros, arroces sancochados (verdad sea dicha: todos los ancianos, en todas las épocas han percibido a las generaciones que les suscedenn como retrasos, de emociones e inteligencias secas). 

Es la norma, es agua que nutre certeramente el proceso imparable de ese evolucionismo vital creador de metas infinitas, de dioses inalcazables. Así somos, eso somos, 

Nuestra madre fue la mejor, la única que me suministró alimento al nacer para seguir siendo su propia existencia que, sin embargo, debo superarla, mejorarla, y, emocionalmente, claramente, enterrarla, dejarla atrás, finalmente, suplanntala para crecer suplantándome sobre ella.

CALIFICADORES, JUECES Y MORALISTAS


Hace algunos días hice referencia escrita al mote de "Ladronazo", que en nuestro vocabulario mediático, los comentaristas y expositores menos agudos y más emocionales, los que suelen expresar frustraciones propias con mayor entusiasmo neural, tienden a aprovechar sus oportunidades profesionales para expresar esos desahogos, logran, al final, no más que relajar, rebajar, desgastar el poder y valor de la connontación literal del término. Se da el caso, de que, al haberse puesto de moda el desahogo que como consecuencia de la apertura post-trujillista, ahora, sumados los desbocados frecuentes del presente presidente de Estados Unidos de América, así como los acomodamientos y orientados y ofrecidos por la gestión presidencial dirigidos a ponerse a tono contra algunos dirigentes internacionales latinoamericanos, ya, hasta presentadores televisivos, radiales, youtuberos criollos, han pasado al uso de términos como "criminales asesinos", aplicado a personajes políticos desafectos, sin que se les empache la boca ni se les revuelva la saliva a quien lo aplica, sea referido al cura, al pastor, al presidente, etc.Ni decir de si quien expresa el desahogo es algún exiliado desafecto a los regímenes, contestatarios, mal vistos por Estados Unidos. El relajamiento de esos desahogos, solo alcanzan mostrar los niveles emocionales de las frustraciones a vista cierta.

  

sábado, 1 de marzo de 2025

MARRAMUCIAS DEL CAPITALISMO



 Los tratos humanos, lo mismo que lo son las distintas formas inteligenciadas por la naturaleza en sus esfuerzos por generar estrategias competidoras, propias del evolucionismo natural, son sigficados sabiamente como definiciones establecidas como gestos, reglas y leyes morales, sociales y jurídicamente formales. 

 Sin embargo, igualmente, en la realidad, los Estados Nacionales, se sienten compelidos u obligados a establecer los sistemas judiciales formales, es decir "El Estado Jurídico", como parte del control necesario que valga para asegurar los propósitos y aspiraciones de la sociedad misma, puesto que la intencionalidad humana es típicamente, inducida a tratar de saltar esos acuerdos fijados formalmente, dados esos afanes naturales por superar mediante saltos que superan los acuerdos jurados, valiéndose de "Marramucias", pseudolegales. 

 Muchas veces son tan superadas en inteligencias, que están por encima de las estrategias de los controles establecidos, ya sea por agentes externos a la administración de El Estado o, por el contrario, valiéndose, precisamente, de las debilidades descubiertas o creadas desde el mismo Estado. 

Una de esas "Marramucias", procuradas desde el mismo Estado, con el fin velado de defraudarlo de las que suele valerse el Capitalismo, es la de convertir en riquezas económicas la promiscuidad comunicacional a través de los servicios promocionales desde los medios de comunicación. 

 Esas marramucias del Capitalismo, en cualquier sociedad moderna implica la adquisición de empresas de medios comunicacionales, a través de los que una inmensidad de comunicadores son cooptados y convertidos en cremalleras indirectas de esa producción empresarial, que, de paso, se retroalimenta facilitando la promoción de los intereses ideológicos de los confiables inversores, los que, en muchos casos, apenas se preocupan de este aspecto, siendo que el interés fundamental está en la inversión ventajosa del Capital. 

Otra de las "marramucias capitalistas" se suele dar con frecuencia y muy desde lo alto del sistema capitalista, se da al legalizar, a partirr de todas las formalidades previstas por el sistema, elevando hasta la mas altas instancia privadas y públicas, la introducción, fijación o asentamiento mediático de intereses que luego pasan a ser convertidos en "Ley del Estado". 

 Es así, mediante estas "marramucias", los Estados, es decir, los intereses populares más auténticos, se convierten en "hcechos morales", propios del Ordenamiento Social. Así es como a través del mundo, esas marramucias del Capitalismo, finalmente, convienen y convierten en "sano" interés público, el comportamiento de medios de comunicación, comunicadores y comunicados, en ingenuas víctimas de las "Marramucias" del Capitalismo.

MARRAMUCIAS DEL CAPITALISMO

Los tratos humanos, lo mismo que lo son las distintas formas inteligenciadas por la naturaleza en sus esfuerzos por generar estrategias competidoras, propias del evolucionismo natural, son sigficados sabiamente como definiciones establecidas como gestos, reglas y leyes morales, sociales y jurídicamente formales. Sin embargo, igualmente, en la realidad, los Estados Nacionales, se sienten compelidos u obligados a establecer los sistemas judiciales formales, es decir "El Estado Jurídico", como parte del control necesario que valga para asegurar los propósitos y aspiraciones de la sociedad misma, puesto que la intencionalidad humana es típicamente, inducida a tratar de saltar esos acuerdos fijados formalmente, dados esos afanes naturales por superar mediante saltos que superan los acuerdos jurados, valiéndose de "Marramucias", pseudolegales. Muchas veces son tan superadas en inteligencias, que están por encima de las estrategias de los controles establecidos, ya sea por agentes externos a la administración de El Estado o, por el contrario, valiéndose, precisamente, de las debilidades descubiertas o creadas desde el mismo Estado. Una de esas "Marramucias", procuradas desde el mismo Estado, con el fin velado de defraudarlo de las que suele valerse el Capitalismo, es la de convertir en riquezas económicas la promiscuidad comunicacional a través de los servicios promocionales desde los medios de comunicación.Esas marramucias del Capitalismo, en cualquier sociedad moderna implica la adquisición de empresas de medios comunicacionales, a través de los que una inmensidad de comunicadores son cooptados y convertidos en cremalleras indirectas de esa producción empresarial, que, de paso, se retroalimenta facilitando la promoción de los intereses ideológicos de los confiables inversores, los que, en muchos casos, apenas se preocupan de este aspecto, siendo que el interés fundamental está en la inversión ventajosa del Capital. Otra de las "marramucias capitalistas" se suele dar con frecuencia y muy desde lo alto del sistema capitalista, se da al legalizar, a partirr de todas las formalidades previstas por el sistema, elevando hasta la mas altas instancia privadas y públicas, la introducción, fijación o asentamiento mediático de intereses que luego pasan a ser convertidos en "Ley del Estado". Es así, mediante estas "marramucias", los Estados, es decir, los intereses populares más auténticos, se convierten en "hcechos morales", propios del Ordenamiento Social. Así es como a través del mundo, esas marramucias del Capitalismo, finalmente, convienen y convierten en "sano" interés público, el comportamiento de medios de comunicación, comunicadores y comunicados, en ingenuas víctimas de las "Marramucias" del Capitalismo.

viernes, 28 de febrero de 2025

El "LADRONAZO"....


 Si alcanzara yo a expresarme, aun fuera, minimamente, con las calidades de la semiología con la que sabe hacerlo el reconocido Maestro dominicano epistemología lingüistica científica,  Odalís Pérez, en esta ocasión, intentara yo expresarme mediante un contundente " Odalisazo", para tratar de referirme como lo haría este citado científico de los estudios dedicados a la lengua castellana con el objeto de llamar la atención en cuanto al uso popular al que muchos comunicadores locales suelen hacer valer como superlativo del apelativo "ladrón", con tanta frecuencia elevado a la exageración superlativa "ladronazo", sobretodo, después que famosos comunicadores lo popularizaran tanto, hasta casi convertirlo más allá de un gosero insulto, a una forma de broma aplicable en cualquier caso, muchas veces, hasta como verbal ocasional . 

Hoy en día, este sufijo aplicable como andamio que habría de sustentar una expresión de mayor insulto, se ha rebajado a casi una "gracia".  

Ya los jueces y procuradores del Ministerio Público, apenas les ponen caso a las denuncias elevadas contra comunicadores, políticos, autoridades públicas, comerciantes, etc. Ahora, francamente, el "ladronazo", no pasa de ser un apelativo de campaña y caravaneo, aplicable a cualquier comunicador, policía de tránsito, juez de paz, congresista, concejal, etc., sin que medie nigún geto de sonrojo. 

Han sido nuestros comunicadores profesionales convertidos en youtubers, presentadores radiofónicos, televisivos, programeros interactivos, etc., quienes, entre ellos mismos, se han tomado el "exareradazo" apelativo,  tan de relajo que ya, francamente hablando vale más para construir bromas que para tratar de ofender. 

De un ladronzuelo, ladroncito, ladrón hasta un ladronazo, medido a partir de los medios de comunicación populares, igual nos dá cuando se aplica a un reportero rural, un youtuber, un director de medios como a cualquier dignatario eclesiástico o nacionalmente presidenciable.

 

jueves, 27 de febrero de 2025

LA GUERRA ES LA GUERRA, XXX

 

La Sociedad del Capitalismo, cuenta con un respaldo histórico firme, pulido, afinado y afilado como arte de pristino fulgor. Nadie debe esperar, con ilusión alguna, que los pecances que incidentalmente tienden a resquebrajar las potenciales devaluaciones del poder monetario internacional de la moneda norteamericana, y consecuentemente, la del poder de la moneda dominicana, es decir, la devaluación de su poder internacional de transacción, no pasen a deteriorar la calidad de vida de la obrería dominicana, tanto la que labora en territorio internacional, como la que labora en nuestro propio país. Siempre será la fuerza laboral, la que aporta la mano obrera, la que estará llamada a signifcar el sacrificio del negocio llamado a comprar y vender esas fuerzas, esclavas, como mercancías transables.   

No es, no se constituye ni busca lucir, El Capitalismo, constituido su diseño como empeñado en repartir beneficios entre otros que no sean, exactamente los tenedores ostentantes de los capitales acumulados como potenciales representantes reconocidos socialmente, jurídicamente, de esos esfuerzos transables, condensados en ese subjetivo poder de cambio o intercambio, ajustado al convencionado trato reticularmente acordonado como fuerza militar, divinizada en torno a esa capacidad para poner, disponer e imponer su inteligencia humana, militarmente afirmada, misticamente estructurado como fórmula religiosa, multiplemente amparada, arreglada y justificada razonablemente para que cumpla y sea bien arreglada al tono de cualquier convicción o convención espiritual. 

Marxismos, Cristianismos, Budismos, Islamismos, Sintoísmos, Induísmos, Africanismos, Indigenismos, etc., todos caben y son pasibles encajar en algunos de los arreglos humanos a los que se abre el Capitalismo, ideológicamente sentado a la diestra de los derechos de la propiedad privada, colectiva o individual, social y biológicamente entendida casi como necesidad intrínsecamente natural. Cada aumento de salario correspondiente a la obrería que genera beneficios capitalizables, es decir, esfuerzos que ofrecen ventajas transables, tendrán que ser aportadas con la sangre y los sudores de la obrería, de modo que cada supuesto aumento aparente como beneficiando el valor de la mano de obra, no pasará de ser una simple prevención, más amenazante y contraria que cualquier pausa en el progreso económico obrero.

El proceso de sacrificio inflacionario es inevitable, amenazador, preocupante. La presión advertidora llama a la prudencia, a la moderación, al ajuste social. La Sociedad del Capitalismo, por definición, se siente compelida a extraer su alimento desde el vientre laboral de la obrería masiva y así lo cumplirá. La Sociedad del Capitalismo, por tanto, por neesidad, por definición, propicia la competición guerrera, los retos militares, intelectuales, científicos, familiares, regionales, familiares, animales, etc...

Constituyen uno de los recursos reconocidos, por medio de los cueales, la evolución biológica, logra exitosamente, refinar la selección de sus recursos mejor adaptados a los paradigmas escogidos como selección de perfección imaginada por los humanos. 

La Guerra, por tanto, será siempre la guerra. Socialmente, las luchas que promueve el mundo del Capitalismo, obedecen a esas luchas inevitables. Sempre se impondrán los recursos materiales más aptos, sobre los menos competitivos. Materialmente, el poder de quienes ostenten los derechos y dominios sobre el poder de la producción, sobre quienes intentan retomar ese poder por cualquier medio posible. 

La evolución sigue y seguirá ajustando las medidas de los necesarios allanamientos que las tendencias estocásticas no señalan. La Guerra es la Guerra, un artificio de la Sociead del Capitalismo, una etapa biológica y social del Evolucionismo, a partir de cuyos intrínsecos argumentos funcionalmente inevitables, tiende a acercarse la etapa social que hoy tiende a desplazar al capitalismo: Los Socialismos, los Islamismos, los Cristianismos, los Judaísmos, los Sintoísmos, los Budismos,  El islamismo, El Judaísmo, El Budismo, etc.

Quizás, entre todos estos movimientos ideológicos, resulten unos más resistentes que otros, como bien puede pensarse sobre el Marxismo, este que, sin dudas, viene arrastrado de la mano por los movimientos religiosos, históricos, desde el Madeísmo hacia el Judaísmo-Cristianismo-Islamismo. Hasta el "descubrimiento" del Super-hombre de Friederich Nietzsche,  resulta, obviamente, un arrastre propio de los diosismos mazdeísmos-Judíos. 

MARRAMUCIAS DEL CAPITALISMO

 Los tratos humanos, lo mismo que lo son las distintas formas inteligenciadas por la naturaleza en sus esfuerzos por generar estrategias competidoras, propias del evolucionismo natural, son sigficados sabiamente como definiciones establecidas como gestos, reglas y leyes morales, sociales y jurídicamente formales. 

Sin embargo, igualmente, en la realidad, los Estados Nacionales, se sienten compelidos, obligados a establecer los sistemas judiciales formales, es decir El Estado Jurídico, como parte del control necesario que valga para asegurar los propósitos y aspiraciones de la sociedad misma, puesto que la intencionalidad humana es típicamente, inducida a tratar de saltar esos acuerdos fijados formalmente, dados esos afanes naturales por superar mediante saltos que superan los acuerdos jurados, valiéndose de "Marramucias", pseudolegales, muchas veces de tan superadas en inteligencia a las estrategias de los controles establecidos, ya sea por agentes externos a la administración de El Estado o, por el contrario, valiéndose, precisamente, de las debilidades descubiertas o creadas desde el mismo Estado. 

Una de esas "marramucias", procuradas desde el mismo Estado, con el fin velado de defraudarlo de las que suele valerse el Capitalismo, es la de convertir en riquezas económicas la promiscuidad comunicacional a través de los servicios promocionales desde los medios de comunicación. 

Esas marramucias del Capitalismo, en cualquier sociedad moderna implica la adquisición de empresas de medios comunicacionales, a través de los que una inmensidad de comunicadores son cooptados y convertidos en cremalleras indirectas de esa producción empresarial, que, de paso, se retroalimenta facilitando la promoción de los intereses ideológicos de los confiables inversores, los que, en muchos casos, apenas se preocupan de este aspecto, siendo que el interés fundamental está en la inversión ventajosa del Capital. 

Otra de las "marramucias capitalistas" se suele dar con frecuencia y muy desde lo alto del sistema capitalista, se da al legalizar, a partirr de todas las formalidades previstas por el sistema, elevando hasta la mas altas instancias,  privadas y públicas, la introducción, fijación o asentamiento mediático de intereses que luego pasan a ser convertidos en "Ley del Estado". 

Así, mediante estas "marramucias", los Estados, es decir, los intereses populares más auténticos, se convierten en "hcechos morales", propios del Ordenamiento Social. 

Así es como a través del mundo, esas marramucias del Capitalismo, finalmente, convienen y convierten en "sano" interés público, el comportamiento de medios de comunicación, comunicadores y comunicados, en  ingenuas víctimas de las "Marramucias" del Capitalismo.

miércoles, 26 de febrero de 2025

INEVITABLEMENTE

 

Ha crecido tanto la suma de mis días extendidos a poemas inconclusos,


Uno a uno, cuentas de piedras retenidas en el relicario de esta alma mía


Viva y muerta, nube vapuleada por los vientos contrapuestos a las corrientes


En chorreras y avalanchas de incontenibles cauces removidos por la ternura


Sublime signo del inagotado sentido de un célico sensus espiritual, divino


Vorazmente encarnado en la mujer reclamada por los fulgores del Olimpo


Historia de la dicha, somos elegidos, finalmente, ungidos luceros de amanecer


Aguas arriba surcaremos hasta los estuarios arbolados de descansados salmónidos


Preferidos por las memorias de este futuro saturado de fantasías y verdes lloviznas 


Ritual de solemnidad sensual, inevitable, natural, sin ensayos, reberberan en tu aliento


Aromas invisibles de tus respiros y líquidos humores desde la ambrosía de tu piel


Cálido flujo de ese sensualismo inédito, implacable, intensamente libídico. 








martes, 25 de febrero de 2025

LETRAS DE MANOLO

 

Soledad compartida o 

la pareja dispareja 


Por Manuel Otilio Pérez Pérez 


Quienes  somos??

Somos un conjunto disjunto.

Qué nos junta?

Nos junta un acuerdo 

en los desacuerdos.

Qué tenemos y a que tememos ?

Alguna unidad en los despropósitos,

Alproyecto en común.

Qué nos queda??

Nos queda lo mejor...

Nos queda el presente inmedible:

los "buenos días " del café.

QUILVIO NO CREE EN EL DIABLO

 

Mucho más que cierto, Ciertísimo !...es que todos los contertulios habituados a reunirse de vez encuando, a veces durante períodos indefinidos, más o menos espntáneos, que han sido comunes, históricamente en muchísimas culturas, unas y otras veces suelen manifestarse sesgos de intolerancias, disgustos, disparidades, entre los mismos amigos que se autocomplacen celebrando sus encuentros, de origenes antropológicos ancestrales, que no ameritan demasiadas discusiones. Unos más tolerantes, otros más ruidosos, unos menos expresivos, otros muy complacidos de sus suficiencias, pero, en fin, cada cual con sus particulares acentos, olores  y dichas artísticas, científicas y espirituales, diversas. Por suerte y dicha para todos, nunca he sabido de nisiquiera una "mai de pley", derramada, sin embargo, con cierta frecuencia, uno que otro, afirma (de boca), que "no vale la pena" oir las oraciones místicas de alguno de sus compartes, ya sea porque uno cree en la bondad salvadora de las vacunas , mientras el otro, asegura que las mismas no son otra cosa que una maldad demoníaca. A Quilvio Vázquez, físico, filósofo religioso que hace pareja contrapuesta  a su par teologista-pentecostal, no le complacen los rezos de introducción, prefiere exaltar los ejercicios morales de la gente "buena, respetuosa, amable, educada, corregida, solidaria, respetuosa de la ley y el orden social"  , condena el comportamiento de facinerosos sociales, las fechorías de los antisociales, lo truanes de cualquier color, con turbantes o destocados, los  aborrece (pena  que no cree en que El Diablo cuente con poderes especiales, para condenan ni castigar a nadie). Quilvio es tan reconocido por su particular intolerancia, que esta la limita manifestarla, siempre, siempre, con una particular sonrisa con la que busca afirmar lo que el considera su "Humano humanismo", que no le permite creer que "El Diablo", exista.  


CRIAR CON LOS ABUELOS

 

Correcciones para los nietos, siempre bien toleradas por los padres 


Los niños no deben preguntarles la edad a su madre ni a su abuela

Las niñas, al sentarse, deben cerrar sus piernas para que no la piquen las hormiguitas

Los niños deben esperar que meen las gallinas antes de hablar cuando los adultos están reunidos

Los niños no deben pedirles juguetes caros a los reyes magos.

Los niños no deben jugar con palitos de fósforos

Nadie debe hablar mientras mastica 

 Los niños deben hacer sus tareas escolares antes de jugar

Los niños deben orinar, lavarse los dientes y orar a Dios antes ir a dormir

Finalmente, las niñas no deben jugar al papá la mamá, escondidos en las habitaciones junto a los primos ni  los hijos del vecino.

INGENIERIZAR LAS RADIACIONES CÓSMICAS

 

Ingenierizar, aprovechar como utilidad comercializable la masiva inmensidad de la radiaciones cósmicas, que para fines prácticos pueden considerarse como infinitos, cierto, ciertísimo es que, si bien no nos luce que esté al doblar la esquina de los presentes días de nuestro calendario de fiestas navideñas, que pueden estarse planificando para este año, tampoco pudiera decirse que no está al alcance de la ingeniería química que pudieran estar maquinando nuestros hijos y nietos que andan inscritos en las distintas escuelas de Ingeniería por nuestras universidades, criollas y extranjeras. Si los equipos capaces de ser impresionados por esas radiaciones, es decir, esos equipos que pueden convertir en señales físicas, electromagnéticas, ondulatorias, ciertamente, nos están mostrando las rutas a seguir para su aprovechamiento. Así es como ya sabemos que su reconversión energética pasible de aprovechamiento, nos anuncia que la utilización de otras fuentes quimicamente tóxicas contra nuestra naturaleza biológica, pronto pudieran pasar a la historia antropológica de nuestra antigüedad cercana. Muchas, muchísimas son las rutas acariciables desde las feraces imaginaciones de nuestros mágicos pensadores, diseñadores de procesos guerreros, fabricantes de mundos espirituales, cazadores y construtores genéticos de nuevas razas, etc. que ya han de estar maquinando con cizallas, martillos y tornos, la construcción de esas novedosas hollas desde las cuales hemos de moler y cocinar esas hondas colimadas hasta su mejor aprovehamiento.

MANTEQUILLA ARGENTINA

 

Cierto, ciertísimo es, que la República Argentina, junto a Chile,  se ha constituido, desde hace un par de siglos, en una sociedad receptora de una extraordinaria finca reproductora de oportunidades económicas que les han servido para convertir ese Cono Sur Americano en fuente de magníficos títulos por los que son reconocidas su habilidades comerciales en toda América y Europa. 

"El Paquete Chileno", famosísisimo en Nueva York, puede tomarse como significación resumida de esas prácticas comerciales propias de la Inteligencia Natural y Comercial desarrolladas por las habilidades conosureñas. 

Durante una presentación del magnífico interprete artentino, Alberto Cortés, de lo más admirado y apreciado en la sociedad dominicana, mientras se animaba la introducción de su magno espectáculo desarrollado en el Teatro Nacional, este mismo gran artista, recreó la vieja historia que da cuenta de como se hace multimillonario un inversor que busque contratar un buen artista argentino, aconsejándole que trate de contratarlo por cuanto sea su precio de mercado, luego trate de venderlo, por cuanto se aprecia el artista, él mismo, recordando que, ciertamente, según Alberto Cortés, poseen los mejores vinos del mundo, las carnes, la soya, las Pampas, la Patagonia, a Martín Fiero,  los mejores científicos, los mejores bailadores,  a Maradona, Carlos Gardel, ahora, por cierto, a Messi, a Vilas, Mercedes Sosa,  el mejor dulce de leche. 

Bien, pues, nada vale discutir. 

Ahora cuentan con la mejor Criptomoneda, la que es capaz de hacer billonarios en algunos minutos, promovida, nada menos, que por el mejor estadista de la historia argentina, su presidente, Libra por Libra, Milei. No podría haber nacido en ningún otro cono del mundo, sino hubo de ser Pinochet y sus masacres, tenía que ser Milei. 

Nosotros, los dominicanos,  hace apenas, un par de años, quisimos darnos a conocer en el mundo de las finanzas mundiales, nos inventamos unas propagandas que hablaban de la solidez extraordinaria de nuestra banca nacional, así que buscando crear al estilo de la multiplicación de los panes y peces bíblicos, terminamos todos, enganchados de esa solidez, pasamos entonces a volvernos económicamente desarrapados, de un momento a otro. Sin embargo, surgió un nuevo mesías, que anunciaba la multplicacion de los ahorros de los campesinos del pueblo del Municipio de Sabana Grande de Boyá, de un día para otro. Sugió el benefactor de una nueva versión de la muntiplicación económica. El Mago "Mantequilla".  Argentina cuenta hoy con su renovado "Mantequilla A la Argentina"

domingo, 23 de febrero de 2025

CREENCIAS Y SUBJETIVISMO: UN IMPRESCINDIBLE DE LA EVOLUCIÓN MATERIAL

 

Saberse o aprecierse uno mismo convencido "irrestrictivameente, convencidamente, irrenuciablemente" de la divanal absolutez de los postulados científicos, constituye una expresiva convicción de fe tan valedera, neural y subjetiva como tanto lo será en última instancia, cualquier otra convicción de fe considerada  religiosa o no religiosa, toda vez que siempre ha de partir del conocimiento que siempre tiene que partir de la experiencia registradsa en la memoria material de nuetras experiencias que constituyen el conocmiento. 

Es esta experiencia neural, la alacena construida con los ladrillos materiales de nuestra anatomía celular, molecular, atómica enganchada, ensartada en ese prístino fenómeno que como flecha dirigida del poder celestial, entendiendo que es este, el más encumbrado vértice neuralógicamente concebido, parece atravesarlo todo y está en todas partes, al menos, en cuanto le es posible imaginar al ser humano. 

Las metas humanas concebidas, reconocidas, como aspiraciones sociales, científicas, morales, religiosísticas, de cualquier indole imaginada, coinciden todas en ese  vertice, ese infinito moral, asintótico, que, al menos, leido desde la cultura o civilización que congrega al ser humano, suele considerarse como bien por alcanzar y su opuesto enterno, su contrario, el mal. 

A todo hecho, pensar, proyecto, idea, que tiende hacia "el bien", corresponde, por todo lo expresado, a la expresión de "lo divino, lo divinal, todo lo que se corresponda a su opuesto, lo concebimos como "el mal". El cerebro humano, lucha, se esfuerza, se dedica a vivir en función de ese objeto singular, el alcance de "el bien" y a combatir, así mismo, a ese opuesto, "el mal". Filósofos, políticos, moralistas, santos, dioses se esfuerzan vívidamente, denodadamente, a costo de vida o muerte, a alcanzar, esta meta, este bien. 

De frente a este esfuerzo, no existen diferencias de metas, no existen planos, entre los diseños concebidos sobre la estructura humana, que no haaya sido concebida sobre la premisa de ese afanoso objetivo que lo compele a alcanzar "el bien", independientemente de cual sea la ruta de complacencia para cumplir con la correccion de esas demandadas necesidades impulsadas bajo el mismo requerimiento del evolucionismo que rige el diseño de la meta himanística.

 Contra esta convicción genética, parece imposible ateísmo alguno. No importa cual haya de ser el signo léxical, grafico, imaginativo, la contextura genética acarreada junto a la material biología anatómica humana, en todos los casos de sobrevivencia humana parecen indicar que todos los afanes conducen en ese único sentido: alcanzar una ideal meta sin más razón que la de ese asintótico máximo....infinito.

En fin, las creencias constituyen un imprescindible subjetivismo de la evolución material, tan humano, real, e indescifrable, que no está a más alcance que el de las esperas de nuevos conocimientos. Guerras, ideologías políticas, religiones, teorías morales, tratados de historias, desarrollos científicos, ateismos, diosismos, todos, consisten en variaciones, movimientos musicales, danzas artísticas de sirmpre los mismos propósitos intensiones e interpretaciones de los modos de respuestas a las citas de la evolución biológica, natural y, en última instancia, simplemente material.

martes, 18 de febrero de 2025

LA GUERRA ES LA GUERRA, XXIX

 

Es información desgastada, roída y carcomida por las trazas el hecho ciertísimo de que las luchas y competiciones protagonizadas y escenificadas bajo la cobertura de los instintos materiales asentados y definidos como efectos biológicos propios de la contextura, equilibrios y desequilibrios físico-quimicos propios del diseño y confección de los seres vivos, obedecen a la inevitable ririgidez de este mandato que nos compele, a todos los seres que se rigen bajo cualquier modo de vida, el que la meta sin tiempo es la enternización a fuerza de tenacidad, permanencia, perfeccionamientos, etc. 

Ser tenaz, no perecer, es acercarse a la permanencia, a la eternización divinal. La cultura de las necesidades vitales imponen la cultura de la guerra, La Guerra impone la cultura moral que decide sobre los bienes y los males determinados por la cultura de las necesidades de hacer la guerra. Urge la demanda por sobrevivir que impone los sistemas que llevan la guerra. La inteligencia natural del homo sapiens, se desarrolla para hacer la guerra. El hambre determinada por la biología para cumplir la esa urgencia por sobrevivir reclama los espacios y las estrategias por la dominación sobre los demás, lo que se logra a través de la guerra, hace imprescindible luchar por la retención y dominio de los espacios estratégicos que determinan las necesidades de la guerra. 

El hambre lleva a hacer la guerra.

La Ciencia del Conocimiento valida La Ciencia de hacer la guerra, porque la "La Guerra es la Guerra"

Así, con ese paramento mayor, lo consideramos como límite mínimo de nuestro objetivo, vivimos y, como tal hemos de comportarnos como lo destina nuestra materia biológica, con la emergencia por sobrevivir. Superarnos, entre nosotros mismos, comportarnos como lo dispone y rige el cerebro, implica elevarnos hacia lo que concebimos como alcance de la perfección, separarnos alejados de los demás,  subir, escalar la cumbre de lo infinito. La práctica nos inicia complaciendo, como secuencia que conduce a esos alcances, a sobrevivir, alimentarnos, alelantar, dominar. 

Ese es el impulso que conduce a la necesidad de guerrear, vencer, servirnos de los pies,  cuerpos y valencias generales de los demás, superarlos luego como en verdad nos lo previenen desde nuestros modelos biológicos mejor graficables: las competencias entre millones de espermatozoides que se lanzan a alcanzar un óvulo procurando alcanzar a fecundarlo, cuando bien se conoce que sólo uno ha de lograrlo. Así es la guerra. 

La Guerra es la Guerra. 

Millares de seres humanos han de caer en la lucha, Serán esgrimidos todos los subterfugios guerreros, teóricos, práctico, estadísticos, científicos, cada vez más perfectos y poderosos, Mi nota alcnzará solo hasta la idea de algún vulgar verso endemoniado, agrio y amargo a la vez,  para una escasa imaginación. 

Valdrá, sin embargo, para ayudar a entender como se beben los jugos de la hediondez política que no mide ni le interesa perder el tiempo midiendo ni contando puntajes entre discusiones sobre razones de guerra, entre naciones, regiones, paises, partidos políticos. familias, gallos, políticos, empresarios, deportistas, conductores sociales y religiosos. 

Presidentes, aspirantes a ser presidentes, dirigentes de bases, encumbrados directores, etc., se amenazan, se desafian a duelos de guerras de cualquier índole, se compran o venden como pólvoras y municiones de cañón. En fin cumplen sus roles biológicos, evolucionistas, se matan, estropean, descartan o invalidan unos a otros. Todos quedamos compelidos a desplazar a Dios, para superarlo. 

Todas las luchas por el poder primero deben iplicar las luchas por superar el hambre, la sed, la necesidad de sobrevivir, dominar espacios donde morar, donde existir, donde continuar, donde reproducirse, es decir, como eternizarse. Esa es y tiene que darse ese cumplimiento sobre el madato mayor: la obligación necesaria de existir. 

Así, por ello, se cumplen las complacidas urgencias por comer, reproducirse, ejercer poderes, dominar, ser reonocidos, ganar y conquistar espacios, controlar la producción de los víveres que, finalmente, garantizan el ascenso a la divinización. 


lunes, 17 de febrero de 2025

ILYA PRIGOGIN, CESAR ZAPATA Y " LAS ESTRUCTURAS DISIPATIVAS"

 


Ingenierizar el calor de reacción liberado por los fenómenos cuánticos propios de las dinámicas atómicas elecro-quimicas, tales como las reacciones entre la materia expresada en forma de moléculas y átomos, como es el caso del calor o Hentalpía de reacción como la llaman los ingenieros, en sus jergas especializadas,   liberado en forma de llamas ardientes durante la combustión de los productos orgánicos, así como el de las reacciones bioquímicas que sustentan los procesos de la vida en en todo el planeta Tierra, implica, genralmente demanda una serie de pasos a través de los que se consume tiempo, se implican gestos energéticos convertidos en foma de "Trabajo" y de este deciende entonces la variable real, imperial o monárquica, la respetable "Entropía", cuya expresión matemátizada, adorna la lapida de uno de los dioses de la física, el Premio Novel Don Gustav Víctor Rudolf Born (o Max Born). 

Sin embargo, hoy sigue machacando y jinchando como incordio, la difícil y ruda incapacidad ingenieril de pasar al aprovechamiento directo, de modo, la transformación comercialmente aceptable, del ese calor o Hentalpía de Reacción, al aprovechamiento en forma de "Trabajo", de esa forma de energía para convertirla en cantidad de movimiento, sin que intervenga la mediación de la variable "Entropía", felizmente expresada en forma matemática como Como "Cambio del Calor Respecto a la Temperatura". 

Esta elemental igualidad, sin embargo, implica tanto, en materia de Ciencias de la Termodinámica, que en la misma quedan atrapada o enredadas, la filosofía, el Cosmos, la Cantidad de Movimiento, la "Teoría de Los Cuantos", la "Teoría de la Relatividad", la Psicología, y, sobre todo el nuevo lío de "Las Estructucturas Disipativas", de las que se regozan el belga Ilya Prigoyin y en República Dominicana, el investigador Psicólogo, Prof. C. Augusto Zapata, el único a quien le he escuchado dirigirse en público, a la simpática denominación: "Las Estructuras Disipativas". 

 Desde Albertico Einstein alcanzó a merecer un Premio Nobel, al experimentar, formular, demostrar  y aplicar el "EFECTO FOTO-ELÉCTRICO", mucho se ha recorrido y se sigue recorriendo, tal que nada nos puede negar que vallamos caminando con pasos firmes y seguros hacia ese aprovechamiento que tan útil nos ha de resultar: la ingenierización comercial de la energía calofíca generada desde la combustión de hidrocarburos y demás fuentes de carbón facilmente convertible sin la necesidad de aplicar tantos y complejos pasos como los aplicados a través de turbinas y motores de combustión interna, tras cuyas transformaciones, las complejidades principescas de la " ineludible " entropía, siguen decidiendo sobre los bajos aprovechamientos al convertir la energía química en trabajo. 

Son estas complejidades a las que busca desmadejar en sus charlas los psicólogos.  Es esta la implicancia motivacional a la que se enfrentan las conversiones de muchos fenómenos biológicos, el altísimo rendimiento bioquímico-energético del vuelo de los pájaros migrantes, los insectos. Tendrán las nombradas Estructuras disipativas que dar y explicar su razones y mecanismos mediante los cuales parecen burlar, francamente, la fenomenología normal de las llamadas estructuras disipativas, aprendiendo a aprovechar al máximo el trabajo, sin desperdiciar absolutamente ni un mínimo del rendiminto universal.

   

sábado, 15 de febrero de 2025

LA GUERRA ES LA GUERRA. XXVIII


 La Guerra es la Guerra. Las luchas políticas desarrolladas en función de las competiciones en las que se procuran conquistas humanas por ejercer dominios divinizados sobre territorios, regiones, ideologías, derechos al poder conducir las ideas y pensamientos sobre otros, sobrevivir, eternizarse idealizado sobre esa meta de la divinización neurológicamente imaginada, etc. Así es la lucha que se desata en todos nuestros entornos cercanos, un po más lejano y todo lo lejano imaginable. 

En nuestro país, hoy, como en todos los tiempos registrados en nuestra historia humana, desde antes de los referentes que nos atañen y tocan tan materialmente, como han sido los incidentes propios del desarrollo del historial de la Conquista o Encuentro de Continentes no bien reconocidos entre los europeos, las pugnas y las impugnaciones políticas han sido referentes continuos durante todos los momentos pasibles de registros documentados. 

Hoy, un marullo más, otro tan folklórico como aquellos de los intercambios desarrollados entre indios españoles. Aquellos que culminaron con los apresamientos de líderes indígenas amarrados y llevados a España. 

Los discursos del Padre Las Casas, las matanzas escenificadas por Nicolás de Ovando, Las Devastaciones de Osorio, los itercambios o trasapasos de autoridad negociado entre España y Francia, las iportaciones de obreros africanos, las revueltas de indios y esclavos, las guerras de independencia de "La Parte Occidental de la Iisla Hispaniola", luego declarada como Estado Libre de Haití, la Independencia Efímera, la ocupación de la parte Este del Estado de Haití Oriental, la  "Separación e Independencia y De Los Pueblos de la la Parte Oriental de "La Isla Hispaniola", las guerras de "Restauración de la Independencia del  Estado Dominicano", lo tiempo de la  Montonera, los treinta años de los gobiernos dominados por Trujillo y por las intervenciones de los Estados Unidos de América, la Revuelta por la Reposición de la Constitución de Juan Bosch, el regreso de Joaquín Balaguer, etc... 

Hoy, nos toca este nuevo marullo o barullo, tras el que la guerra encabezada por los confusos escándalos propios de las luchas guerreras, tiran al acido charco de las revueltas políticas, a todo el mundo mediático, empacado como hojas de tabaco convertidas en andullos, sin miramientos, sin discriminaciones ni miramientos. La Guerra es la Guerra. Casi treinta títulos contamos desde que iniciamos estas presuntuosas observaciones, así intituladas: "La Guerra es la Guerra". 

Sin más ni más, no cuentan las aserciones morales, reglas piadosas, historias familiares, oraciones religiosas, convicciones espirituales, ideas misteriosas. Solo la biología neural y el diosismo confinado entre los intersticios bioquímico-electronicos de la materia interconectada como sistema biológico, será, quizás, capaz de desenrollar sus más profundas motivaciones, si acaso existieran, que muevan la materia que finalmente dispone los objetos de la guerra. "La Guerra es la Guerra". Nosotros, como los demás, so mos masa que alimentamos los objetos de "La Guerra". Ni buenos ni malos. Ni mejores ni peores.

 La Guerra es La Guerra. Migrantes, Periodístas, Políticos, Trump, Putin, Maduro, Miley, Abinader, todos estos condestables, tanto como yo, alimentamos la voracidad natural de la Evolución Biológica que define, simplemente, que "La Guerra es la Guerra" y así lo determinan, cuando menos, hasta este momento los empeños de la Evolución Biológica y sus afanes humanos por la retroalimentación correctiva.

lunes, 10 de febrero de 2025

LA CHARLA CON CÉSAR A. ZAPATA


Lo incierto, la falta de sociego, se sobreponía a la inseguridad que cosquilleaba entre los convocados a escuchar el novedoso contenido solicitado de modo consensuado y unánime entre los habituales feligreses que suelen congregarse en torno a la convocada tertulia que desde hace algunos años  Franklin, Amauri, Carlos Veloz, Diógenes, Quilvio, Líber, El Mgistrado...y otros habituales filosofómanos, religiosos de una multicolor tertulia que ultimamente halla hogar en una mesa tolerada en una area del magnifico, excepcional, comedor-cafetería  que se mantiene abierto como facilidad al servicio y  disposicion de su clientela, la reconocida tienda de multiplicidades domésticas de Origen cueco, conocida como IKEA. 

El tema solicitado, pedido  a ruegos: " Interpretación de Las Estructuras Disipativas Desde la Investigación en la Psicología, Una Introducción". 

Un tema que para la audiencia: psicólogos, físicos, abogados, empresarios, teólogos, ingenieros, médicos, politólogos, etc.la iquietud se volvía casi desesperada...

El charlista resultaría ser un más que experimentado catedrático, magnífico interprete, pedagogo que pudo soertear con tanta habilidad para hacer entender desde su propia formación la interpretación mejor acomodada y detallada, hasta lograr que el silencio  de asentimiento, hiciera estallar un aplauso no programado, mucho menos, que yo sepa, sin precedente, historia ni consentimiento previo, ni siquiera del establecimiento que facilita el espacio. 

Logró meter con "cucharita en la boca",   conceptos tan áridos, espinosos, rudos, retorcidos como "entropía en la comunicación"  "bifurcación", "trastornos" de personalidad,  aligerados hasta hacerlos fluir por los distintos cauces de las acepciones y presunciones de cada  manera de entender que los colores de las distintas formaciones profesionales, allí relucían.....

Magistral, intelecto el lucido por César A. Zapata, quien exhibió formidables manejos y dotes de investigador ajustado a la ortodoxia del método científico.